Bernanke asegura que lo peor de la crisis en EE UU ha pasado
El presidente de la Reserva Federal cree que el riesgo de que la econom¨ªa entre en una espiral negativa ha disminuido en las ¨²ltimas semanas
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ha asegurado este lunes que los factores que han propiciado la crisis econ¨®mica que vive Estados Unidos comienzan a diluirse. En un discurso en Chatham, en el Estado de Massachusetts, Bernanke ha asegurado que, pese al brusco aumento en el desempleo y que "es probable" que la actividad econ¨®mica sea d¨¦bil en el trimestre de abril a junio, "el riesgo de que la econom¨ªa entre en una sustancial espiral negativa parece haber disminuido" en las ¨²ltimas semanas.
El Departamento del Trabajo de Estados Unidos inform¨® la semana pasada de que la tasa de desempleo aument¨® del 5% en abril al 5,5% en mayo, en lo que constituye el aumento m¨¢s brusco de las ¨²ltimas dos d¨¦cadas. Unas cifras que aumentaron la alarma de que el pa¨ªs podr¨ªa encontrarse ya en una recesi¨®n.
Sin embargo, el presidente del organismo que act¨²a como banco central en Estados Unidos, cree que hay otros factores que deber¨ªan neutralizar "los malos vientos" a los que a¨²n se enfrenta la econom¨ªa del pa¨ªs. Entre ellos, las bajadas decretadas en los tipos de inter¨¦s y el programa de est¨ªmulo aplicado por el Gobierno de Bush, que asciende a 168.000 millones de d¨®lares.
Tambi¨¦n ayudar¨¢n a mejorar la situaci¨®n, seg¨²n Bernanke, el progreso alcanzado en la resoluci¨®n de las dificultades que se presentaron en los ¨²ltimos meses en los mercados financieros, la disminuci¨®n de la crisis hipotecaria y la s¨®lida demanda de exportaciones estadounidenses.
No obstante, el presidente de la Reserva Federal tambi¨¦n reconoce que persisten los factores negativos, entre ellos la subida sostenida en los precios de los combustibles, que supone un aumento del riesgo inflacionario. Precisamente la semana pasada Bernanke sugiri¨® que las reducciones en las tasas de inter¨¦s hab¨ªan llegado a su fin porque, junto a los altos costes de la energ¨ªa y otras materias primas y la debilidad del d¨®lar, contribu¨ªan a la inflaci¨®n.
El mes pasado, el Comit¨¦ de Mercado Abierto de la Reserva Federal recort¨® los tipos de inter¨¦s un cuarto de punto para dejarlos en el 2%, uno de los niveles m¨¢s bajos de los ¨²ltimos cuatro a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.