Los datos parciales hasta mayo apuntan a un crecimiento cero de la econom¨ªa espa?ola
El servicio de estudios del BBVA afirma que los ¨²ltimos indicadores de coyuntura muestran un brusco deterioro de la situaci¨®n
El Servicio de Estudios Econ¨®micos del BBVA afirma en su ¨²ltimo Observatorio de Coyuntura que, a partir de la informaci¨®n coyuntural conocida en las ¨²ltimas semanas, la econom¨ªa se ha ralentizado de forma intensa durante el segundo trimestre. De hecho, seg¨²n sus estimaciones y a ra¨ªz de los datos parciales publicados hasta la fecha, la mayor¨ªa relativos al mes de mayo, el PIB habr¨ªa crecido holgadamente por debajo del 2% interanual en este periodo desde el 2,7% registrado entre enero y marzo, lo que equivaldr¨ªa a un avance intertrimestral en el entorno del crecimiento cero, tras el 0,3% del periodo anterior.
En este sentido, la unidad de an¨¢lisis del BBVA recuerda que la producci¨®n industrial corregida de calendario baj¨® en el mes de mayo en un 5,5% anual, ca¨ªda mayor de lo previsto, con descensos en todos sus ¨ªndices salvo en energ¨ªa, lo que "parece acentuar en los ¨²ltimos meses su deterioro", a?ade el texto. Adem¨¢s, contin¨²a, la moderaci¨®n en el consumo interno persiste mientras el externo se mantiene.
No obstante, el documento del BBVA a?ade que a corto plazo las previsiones de producci¨®n industrial corregido de calendario apunta a una ca¨ªda del 2,4% interanual, equivalente a un crecimiento mensual del 2,3%, aunque esta cifra no tiene en cuenta los efectos que la reciente huelga en el transporte pudo tener sobre la producci¨®n industrial. Por ello, sostienen, no puede descartarse que el crecimiento del indicador se aproxime m¨¢s al rango inferior de la previsi¨®n, es decir, una ca¨ªda del 6%.
El Servicio de Estudios de la entidad presidida por Francisco Gonz¨¢lez prev¨¦ que la econom¨ªa espa?ola crezca entre un 1,7 y un 2,2% este a?o, en l¨ªnea con las ¨²ltimas estimaciones del Gobierno que, aunque de momento no ha modificado sus proyecciones oficiales establecidas en el 2,3%, s¨ª ha admitido a trav¨¦s del propio presidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que esta cifra se situar¨¢ por debajo del 2%. Adem¨¢s, tambi¨¦n coincide con el equipo de analistas del BBVA en que el dato del segundo trimestre estar¨¢ por debajo del 0,3% registrado entre enero y marzo.
Las previsiones del BBVA a?aden que la desaceleraci¨®n se prolongar¨¢ en 2009, cuando la econom¨ªa crecer¨¢ entre el 0,8% y el 2,0%, para empezar a recuperarse en la segunda mitad de ese a?o, tal y como tambi¨¦n sostiene el Ejecutivo.
La afiliaci¨®n cae m¨¢s de lo previsto
En cuanto a la evoluci¨®n del mercado laboral, el estudio destaca que el aumento del paro en 36.8000 personas en junio intermensual -la primera vez que ocurre en este mes desde 1993, y m¨¢s que entonces- y en 425.000 desocupados frente a los datos de hace un a?o, un 21,6% m¨¢s, es coherente con la intensa desaceleraci¨®n del crecimiento.
Corregidos los efectos estacionales y err¨¢ticos, el desempleo aument¨® en cerca de 70.000 personas al mes durante el ¨²ltimo trimestre, desde los 45.000 del primer trimestre de 2008, sobre todo en el sector de la construcci¨®n, donde el total de desocupados se ha multiplicado en un 70%.
Adem¨¢s, el informe pone el acento en que el n¨²mero de afiliados a la Seguridad Social ha ca¨ªdo en junio en 50,6 mil personas, un dato peor de lo previsto para el BBVA, y que confirma la desaceleraci¨®n de meses previos. La tasa de crecimiento interanual de la afiliaci¨®n corregida de estacionalidad en el segundo trimestre del a?o fue del 0,5%.
Solbes prefiere esperar a los informes oficiales
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha declarado hoy que ¨¦l ha pronunciado "muchas veces" la palabra crisis, en alusi¨®n a la menci¨®n que hizo anoche en una entrevista el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y ha insistido en que lo que debe preocupar ahora son los datos, la situaci¨®n real y ver qu¨¦ cosas hay que hacer para mejorar. Solbes, en declaraciones a los medios antes de intervenir en el VII Encuentro Santander-Am¨¦rica Latina, celebrado en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, ha dicho que se ha levantado un debate sem¨¢ntico de bastante poco inter¨¦s sobre si hay crisis o no. Preguntado por las previsiones del servicio de estudios del BBVA sobre el estancamiento de la econom¨ªa en el segundo trimestre del a?o, comparado con el primero, el vicepresidente lo respeta, pero ha subrayado que prefiere esperar a conocer los datos oficiales. En este sentido, ha recordado que el Gobierno "siempre" ha dicho que espera un avance en el segundo trimestre menor que el 0,3% de los tres primeros meses. Por ¨²ltimo, respecto al plan anunciado ayer martes por el Ministerio de Industria para reducir el 10% el consumo de petr¨®leo en dos a?os ha afirmado que "vale la pena el esfuerzo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.