Las hipotecas crecer¨¢n en 2008 un tercio que en 2007
La Asociaci¨®n Hipotecaria Espa?ola prev¨¦ que la morosidad crezca un 2% a finales de 2008
La actividad crediticia hipotecaria aumentar¨¢ entre un 4% y un 5% este a?o, lo que supone la tercera parte del crecimiento del 14,9% registrado en 2007, y marca un m¨ªnimo hist¨®rico en la evoluci¨®n de los pr¨¦stamos para la compra de vivienda, seg¨²n han informado fuentes de la Asociaci¨®n Hipotecaria Espa?ola (AHE). Este descenso de la contrataci¨®n de hipotecas responde tanto a la ca¨ªda de la demanda de vivienda en el actual entorno de par¨®n inmobiliario como a los elevados niveles de tipos de inter¨¦s, que afectan al alza al Eur¨ªbor, principal indicador al que se referencian los cr¨¦ditos para la compra de vivienda en Espa?a.
Asimismo, la intensa desaceleraci¨®n de las hipotecas refleja los efectos de la crisis subprime estadounidense, que ha provocado restricciones de liquidez en los mercados internacionales, el endurecimiento de las condiciones de concesi¨®n de pr¨¦stamos y el encarecimiento de la gesti¨®n del riesgo. A la luz del deterioro de los datos macro de Espa?a, con los exiguos crecimientos del PIB y el aumento del desempleo previstos, la asociaci¨®n ha revisado a la baja sus anteriores previsiones, dadas a conocer el pasado mes de febrero y que situaban el crecimiento del cr¨¦dito hipotecario entre el 6% y el 9% para el conjunto de 2008.
El anterior m¨ªnimo, en 1992
El anterior m¨ªnimo hist¨®rico en el crecimiento del saldo hipotecrio, desde que en 1983 se gener¨® este mercado, data de 1992, en plena crisis de comienzos de dicha d¨¦cada, cuando el saldo vivo de las hipotecas evolucion¨® un 8,9%, por lo que si se cumplen las previsiones de la AHE, este m¨ªnimo quedar¨¢ pulverizado este a?o. La asociaci¨®n que preside Gregorio Mayayo, que no descarta llevar a cabo una nueva revisi¨®n a la baja de estas cifras, indica que la evoluci¨®n reciente de la econom¨ªa nacional "hace prev¨¦r un aumento progresivo de las dificultades espec¨ªficas del mercado hipotecario, cuando menos, a lo largo de este a?o y el pr¨®ximo".
Seg¨²n sus c¨¢lculos, la morosidad en las hipotecas se mantendr¨¢ a un ritmo de crecimiento similar al que ven¨ªa registrando desde finales del a?o pasado, y terminar¨¢ 2008 en el entorno del 2%, porcentaje inferior al que manejan otras instituciones, como la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorro (CECA), que apunta al 4%. La AHE explica que el mercado hipotecario espa?ol presenta el mayor riesgo estructural de Europa ante la variaci¨®n de los tipos de inter¨¦s, porque el 95% de los cr¨¦ditos est¨¢n referenciados a tipo variable, situaci¨®n que achaca a una legislaci¨®n que hace inviable una oferta competitiva de tipos fijos.
El incremento de la morosidad registrado hasta ahora corresponde principalmente a aquellos ciudadanos que se hipotecaron entre 2003 y 2006, a?os en que se registr¨® un crecimiento excesivo de los precios de la vivienda, destaca la asociaci¨®n. De manera especial, se han visto afectados por la morosidad los poco m¨¢s de dos millones de familias que suscribieron sus pr¨¦stamos en 2004 y 2005 que, por t¨¦rmino medio, han experimentado un incremento acumulado de sus cuotas iniciales de amortizaci¨®n del 20% a finales del pasado a?o.
La AHE advierte de que la pol¨ªtica monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que el pasado jueves decidi¨® mantener los tipos de inter¨¦s en el 4,25%, hace prever que el precio del dinero se mantendr¨¢ en niveles iguales o superiores a los de 2007, por lo que la morosidad inducida por los tipos de inter¨¦s "seguir¨¢ creciendo sostenidamente hasta finales de 2009". Por otro lado, incide en que la falta de informaci¨®n que ha existido en relaci¨®n con la crisis de las hipotecas subprime estadonidenses ha provocado una "hiperreacci¨®n" de desconfianza en los mercados de capitales internacionales que ha contra¨ªdo la actividad crediticia desde la segunda mitad del a?o.
En este sentido, explica que la banca espa?ola no ha sido inmune a la coyuntura derivada de las 'subprime', sino que las entidades financieras se han visto fuertemente penalizadas a la hora de acceder a la liquidez, a pesar de sus elevados niveles de eficiencia, solvencia y rentabilidad. La AHE es una asociaci¨®n profesional de afiliaci¨®n voluntaria para las entidades de cr¨¦dito y otros agentes no prestamistas del mercado hipotecario. En la actualidad, engloba a un total de 36 entidades de cr¨¦dito que en su conjunto suman aproximadamente el 75% del cr¨¦dito hipotecario gestionado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.