Los pisos compartidos suben un 5,6% en Barcelona y bajan un 0,5% en Madrid
El abaratamiento de la vivienda podr¨ªa poner fin a un fen¨®meno en expansi¨®n durante los ¨²ltimos tres a?os
Los altos precios de los pisos tanto para compra como alquiler, sobre todo si se tienen que afrontar por una ¨²nica persona joven mileurista o estudiante, han expulsado durante los ¨²ltimos a?os a una parte importante de la poblaci¨®n del mercado inmobiliario tradicional, que han optado por la f¨®rmula de compartir piso para solucionar su problema de vivienda a un precio que oscila entre los 380 euros de media en Barcelona a los 371 de Madrid.
Concretamente, seg¨²n una estad¨ªstica hecha p¨²blica hoy por el portal inmobiliario Idealista.com, el precio medio del alquiler de una habitaci¨®n en un piso compartido en Barcelona registr¨® un aumento interanual del 5,6% en agosto, hasta llegar a los 380 euros mensuales, mientras que en Madrid disminuy¨® un 0,5% hasta los 371, aunque en ambos casos var¨ªa en funci¨®n de los barrios y la tipolog¨ªa del inmueble llegando a puntas de 416 euros en la Ciudad Condal y de 420 en la capital.
Sin embargo, la crisis inmobiliaria y la consecuente moderaci¨®n de los precios iniciada desde finales de 2007, que se ha traducido en una reducci¨®n en el caso de la venta y un estancamiento en los alquileres, podr¨ªa provocar un punto de inflexi¨®n en este mercado tras tres a?os de boom protagonizado por la llegada de trabajadores a un segmento tradicionalmente copado por estudiantes, seg¨²n destaca el jefe de estudios del portal Idealista.com, Fernando Encinar. Asimismo, Encinar a?ade que habr¨¢ que esperar para ver los efectos del abaratamiento de la vivienda en la poblaci¨®n que actualmente comparte piso.
Sobre el perfil del usuario de pisos compartidos, el estudio, basado en la visita de m¨¢s de 1,4 millones de anuncios, revela que la edad media de los inquilinos es de 27 a?os, uno menos que hace dos a?os, cuando se empez¨® a realizar esta estad¨ªstica. Adem¨¢s, la mayor¨ªa de estos hogares son mixtos, es decir, en ellos conviven ambos sexos (el 45,6%), aunque el 33,2% de las viviendas est¨¢n compuestas ¨²nicamente por mujeres y el 21,2% s¨®lo por hombres.
En cuanto a las preferencias a la hora de encontrar un compa?ero de habitaci¨®n, el 31 por ciento prefiere compartir piso con habitantes mayores de 26 a?os, el 27% con menores de esa edad, al tiempo que un 42% asegura que la edad no es relevante.
El informe tambi¨¦n se?ala que el 31,9% de los habitantes de piso compartido busca compa?eros no fumadores, frente a un 68,1% que dice no importarle o estar interesado en compartir su vivienda con fumadores. Un mayor rechazo causan las mascotas, que seg¨²n los datos aportados, no son bienvenidas en m¨¢s de un 80% de los pisos.
Seis de cada diez familias dedican m¨¢s del 40% de su renta a pagar cr¨¦ditos
El n¨²mero de familias que destinan m¨¢s del 40% de sus ingresos mensuales a pagos financieros creci¨® en los primeros cuatro meses del a?o hasta el 63%, frente al 47% de diciembre de 2007, seg¨²n ha informado hoy la Agencia Negociadora de Productos Bancarios en un comunicado. Asimismo, la agencia ha se?alado que los tipos de inter¨¦s reales que las familias espa?olas pagar¨¢n hasta finales de a?o rozar¨¢n el 6%, debido al incremento del Euribor, que a pesar
de haberse moderado, contin¨²a por encima del 5%. "Si se tiene en cuenta que la gran mayor¨ªa de las hipotecas se referencian a este ¨ªndice, m¨¢s un diferencial de entre 0,75 y 1 punto, sus futuros incrementos colocar¨¢n la tasa anual efectiva en el 6%", insisten.La Agencia Negociadora agreg¨® que los primeros d¨ªas de septiembre "ser¨¢n de verdadero impacto para miles de familias espa?olas, ya que a los gastos de las vacaciones y de la vuelta al colegio se sumar¨¢ una subida en la cuota de la hipoteca en un promedio de 500 euros al a?o".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.