El Eur¨ªbor encarece las hipotecas en 58 euros al mes
El tipo hipotecario cerrar¨¢ septiembre en el 5,379% tras el rallie alcista de la semana pasada
El Eur¨ªbor, tipo al que se conceden la mayor¨ªa de las hipotecas en Espa?a, ha retomado su escalada alcista en septiembre, y encarecer¨¢ la letra de la hipoteca en 58 euros al mes y 704 euros al a?o para un pr¨¦stamo medio de 150.000 euros a 25 a?os. A falta de un d¨ªa h¨¢bil para que acabe el mes, la tasa mensual del indicador se encuentra en el 5,379%, con lo que retoma la tendencia alcista que abandon¨® en agosto, al cerrar en el 5,323%, frente al 5,393% de julio.
El Eur¨ªbor situ¨® hoy su tasa diaria en el 5,477%, tras darse un respiro el pasado viernes y acelerar su escalada alcista en las jornadas previas al marcar cuatro m¨¢ximos hist¨®ricos diarios consecutivos en la semana pasada. Su r¨¦cord diario data del pasado jueves, cuando se elev¨® al 5,484%.
Los analistas explican los movimientos del indicador tanto por los elevados tipos de inter¨¦s en la zona euro, actualmente en el 4,25%, como por la crisis de liquidez, que acent¨²a los recelos de los bancos a prestarse dinero entre s¨ª.
El indicador se encuentra en niveles m¨¢ximos desde la quiebra del hasta hace poco cuarto banco de inversi¨®n de Estados Unidos, Lehman Brothers, y es previsible que no descienda hasta que el sistema financiero recupere su confianza, a lo que contribuir¨ªa la aprobaci¨®n del plan de rescate financiero del Gobierno de Bush, que ser¨¢ aprobado hoy por el Congreso, previsiblemente.
Aunque el indicador rompiera en agosto la tendencia alcista de los ¨²ltimos cinco meses, continu¨® en niveles m¨¢ximos por tercer mes consecutivo, ya que en junio super¨® la barrera m¨¢s alta marcada hasta ahora en agosto del a?o 2000 (5,248%), al cerrar en el 5,361%, y en julio en el 5,393%.
Peticiones al BCE para que baje los tipos
El Gobierno espa?ol ha pedido en diversas ocasiones al Banco Central Europeo (BCE) que flexibilice su pol¨ªtica monetaria y baje los tipos de inter¨¦s oficiales para paliar los efectos de la crisis en Espa?a y facilitar el pago de las hipotecas.
El vicepresidente econ¨®mico, Pedro Solbes, reconoce que la subida de la morosidad en Espa?a es "realmente preocupante", aunque record¨® la necesidad de inscribirla en el contexto actual, ya que la tasa est¨¢ repuntando en todo el mundo, con un impago de m¨¢s del 5% en EE.UU.
Seg¨²n la Asociaci¨®n Hipotecaria de Espa?a (AHE), la morosidad de los hogares seguir¨¢ creciendo hasta mediados de 2009, y afectar¨¢ especialmente a los pr¨¦stamos contratados entre 2003 y 2006, si el BCE no baja el precio del dinero. Los cr¨¦ditos dudosos de cobro concedidos por bancos, cajas de ahorro y cooperativas de cr¨¦dito a particulares y empresas subi¨® en julio hasta el 2,15%, la tasa m¨¢s alta desde septiembre de 1998, cuando se situ¨® en el 2,17%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.