El d¨¦ficit del Estado modera su avance al 1,24% del PIB
La crisis empieza a pasar factura a la Seguridad Social con una reducci¨®n del 2,73% de su super¨¢vit
Las cuentas del Estado han registrado hasta septiembre un d¨¦ficit de 13.576 millones de euros, el 1,24% del PIB, consecuencia de la desaceleraci¨®n econ¨®mica, principalmente en el sector inmobiliario, ha informado hoy el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda. Se trata del cuarto mes consecutivo con d¨¦ficit que registran las cuentas del Estado, que en junio incurrieron en su primer saldo negativo desde el mismo mes de 2005, aunque se modera desde el 1,31% que alcanz¨® en agosto.
As¨ª, entre enero y septiembre de este a?o, los ingresos del Estado han ca¨ªdo un 15,3%, hasta los 96.730 millones de euros, mientras que los gastos han aumentado un 8,3% con respecto al mismo periodo de 2007, hasta 110.306 millones de euros.
Seg¨²n ha explicado el secretario de Estado, de Hacienda y Presupuestos, Carlos Oca?a, este saldo negativo es consecuencia de una situaci¨®n econ¨®mica peor que hace un a?o y de la inyecci¨®n de liquidez a las familias y a las empresas, que hasta septiembre suponen un 1,2% del PIB y que ascender¨¢ hasta el 2% a final de a?o.
El secretario de Estado no ha querido aventurar c¨®mo cerrar¨ªa el a?o y ha afirmado que el Gobierno mantiene su previsi¨®n contenida en los Presupuestos de un d¨¦ficit del 1,6%, aunque ha subrayado que a final de a?o, cuando se elabore el cuadro macroecon¨®mico, habr¨¢ que revisarla.
En t¨¦rminos de caja, una metodolog¨ªa contable en la que se anotan los ingresos y pagos que efectivamente se han realizado durante ese periodo, el Estado alcanz¨® en los primeros nueve meses del a?o un d¨¦ficit de 13.009 millones de euros, frente al super¨¢vit de 10.169 millones obtenidos en el mismo periodo de 2007. En cuanto a los ingresos no financieros, que aportan datos tanto del Estado como de las entregas a cuenta de las Administraciones Territoriales (comunidades aut¨®nomas y corporaciones locales), su recaudaci¨®n neta ascendi¨® a 139.376 millones de euros, un 8,9% menos que en 2007, debido a los cambios normativos introducidos y a la peor evoluci¨®n de las bases imponibles de los impuestos.
Seg¨²n Oca?a, el impacto de las rebajas fiscales de este ejercicio y los cambios normativos de los ¨²ltimos meses es de alrededor de 12.350 millones, que suponen una importante inyecci¨®n de liquidez para las familias y las empresas en una situaci¨®n de fuerte desacelraci¨®n econ¨®mica. Adem¨¢s, ha subrayado que se est¨¢n adelantando las devoluciones, hasta alcanzar los 1.350 millones de euros, con lo que la inyecci¨®n de liquidez hasta septiembre de este a?o ascender¨ªa a cerca de 13.700 millones de euros.
Como viene siendo habitual desde que el Estado entr¨® en d¨¦ficit a mitad de este a?o, los impuestos directos caen un 10,3% hasta los 75.899 millones de euros. Detr¨¢s de este descenso se encuentra la disminuci¨®n en un 0,1% de la recaudaci¨®n por IRPF con 52.569 millones, como consecuencia del descenso del primer plazo de la declaraci¨®n de la renta del ejercicio 2007, de la rebaja del tipo efectivo del IRPF y del aumento del n¨²mero de devoluciones. Adem¨¢s, en el Impuesto de Sociedades se obtuvieron 20.703 millones, un 29,5% menos, debido a los cambios normativos y a la desaceleraci¨®n de los resultados empresariales.
De su parte, los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 53.081 millones de euros, un 9,7% menos. En este apartado, el par¨®n de las operaciones inmobiliarias, la contracci¨®n de la actividad e las pymes y el frenazo del consumo, as¨ª como el nuevo r¨¦gimen para los grupos de entidades y de las devoluciones, siguen lastrando la recaudaci¨®n del lVA, que ha bajado un 13,4% hasta los 36.044 millones de euros.
Una "aton¨ªa" que preocupa a Oca?a, ya que, seg¨²n ha destacado, cae m¨¢s que el consumo de los hogares. No obstante, se ha mostrado confiado en que "m¨¢s antes que despu¨¦s" toque fondo. Por su parte, los impuestos especiales se han reducido un 0,6% hasta los 14.679 millones, con alzas en las tasas al tabaco (4,7%) y un descenso similar en el de hidrocarburos por culpa de la carest¨ªa del petr¨®leo -el dato de septiembre refleja el consumo de agosto-.
Destaca que, a finales de septiembre, el Estado ten¨ªa una necesidad de endeudamiento de 18.103 millones, mientras que en el mismo periodo del a?o anterior ten¨ªa una necesidad de endeudamiento de 1.735 millones.
La Seguridad Social tambi¨¦n sufre el alza del paro
Por su parte, las arcas de la Seguridad Social empiezan a resentirse de la crisis y el alza del paro con el primer descenso en su super¨¢vit desde el inicio de las turbulencias financieras hace ahora 18 meses, aunque mantiene los excedentes. Seg¨²n ha informado hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigraci¨®n, la tesorer¨ªa del sistema ha registrado un super¨¢vit a cierre de septiembre de 17.273,75 millones de euros, por primera vez inferior (un 2,73%) a la registrada en el mismo periodo del a?o anterior.
Este super¨¢vit ha sido resultado de unos ingresos de 93.674,77 millones de euros, que han crecido un 7,95%, frente a unos gastos de 76.401,02 millones de euros, que han aumentado m¨¢s: un 10,7%. Seg¨²n Trabajo, como viene sucediendo en meses anteriores, los gastos previstos pendientes de imputaci¨®n presupuestaria alcanzar¨¢n los 1.200 millones de euros, lo que implica disminuci¨®n del super¨¢vit.
En t¨¦rminos de caja, la recaudaci¨®n l¨ªquida ha sido de 91.708,73 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,85% respecto al ejercicio anterior, en tanto que los pagos han sumado 76.047,74 millones de euros, un 10,77% m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.