La justicia da la raz¨®n a los afectados por CPV
Cuatro sentencias fallan en contra de que se devuelvan los anticipos que hab¨ªan recuperado
Cuatro sentencias favorables han abierto una v¨ªa de esperanza a los afectados por la actuaci¨®n de la promotora Comercializadora Peninsular de Viviendas (CPV). A finales de los noventa, esta sociedad comercializaba pisos en enclaves como Sanchinarro sin tener suelo para ello o bien revendiendo el que consegu¨ªan. Hoy sus administradores, Francisco Garc¨ªa Moreno, sus hijos Francisco Javier y Miguel ?ngel Garc¨ªa S¨¢nchez, y Miguel ?ngel Morillo del Pozo, llevan varios a?os en la c¨¢rcel por estafa tras haber enga?ado a unas 3.000 familias por una cuant¨ªa que podr¨ªa estimarse en unos 20.000 euros de media. Este mismo a?o, el Tribunal Supremo les ha subido las penas de c¨¢rcel. En el caso del que se present¨® como cerebro de la operaci¨®n, Francisco Garc¨ªa Moreno, de 10 a 12 a?os.
Entre 15.000 y 20.000 euros son las cantidades medias que piden los gestores de la quiebra
A un grupo de familias que consiguieron de los estafadores, antes de que se descubriese el fraude, la devoluci¨®n del dinero que hab¨ªan dado como se?al, los s¨ªndicos de la quiebra de CPV est¨¢n exigi¨¦ndoles que devuelvan ese dinero.
Para ello se basan en una norma del siglo XIX. Las cantidades medias oscilan entre 15.000 y 21.000 euros. Eso s¨ª, los s¨ªndicos dan facilidades de pago y ofrecen una rebaja del 50% al centenar largo de afectados, pero amenazan con demandar judicialmente a quien no pague. Para estas familias, las cuatro sentencias citadas permiten albergar la esperanza de no tener que pagar. Dos son de los juzgados de primera instancia, n¨²meros 53 y 9, y otras dos, de apelaci¨®n, dictadas por las secciones 10 y 28 de la Audiencia Provincial de Madrid.
En una de las sentencias, la jueza califica de "extravagancia jur¨ªdica y manifiestamente injusto" que se les obligue a dar ese dinero. ?C¨®mo sancionar a los que consiguieron que les devolvieran su dinero una mercantil que ni siquiera ten¨ªa terrenos? La Sala de la Audiencia considera que la devoluci¨®n de la se?al no perjudic¨® en ning¨²n caso a la sociedad, que pod¨ªa revender las supuestas viviendas, ni por tanto al resto de los afectados.
Diez a?os despu¨¦s, muchos no tienen el dinero ni tampoco podr¨ªan acceder a un cr¨¦dito para conseguirlo, por lo que no pueden pagar lo que los s¨ªndicos reclaman con la Ley de Comercio en la mano. Tal ley, adem¨¢s, fue derogada seis meses despu¨¦s de declararse la quiebra de CPV el 5 de diciembre de 2002.
Los que s¨ª podr¨ªan reunir ese dinero dudan si pagar con descuento, como proponen los s¨ªndicos, o enfrentarse a un proceso judicial, con varios miles de euros, ya que hay m¨¢s sentencias desfavorables que favorables.
Estas cuatro sentencias, una de ellas obtenida por el bufete MLC Abogados, son un argumento a favor de no pagar. "El juzgado de Primera Instancia n¨²mero 9, que es el que entiende la quiebra, nos ha dado la raz¨®n. Desestiman ¨ªntegramente la demanda de sindicatura. ?sta podr¨ªa recurrir en apelaci¨®n, pero ya existen las de la Audiencia Provincial, que nos permite alegar y recurrir", indica la abogada Mar¨ªa Lancho. "Mis clientes han decidido seguir adelante y litigar".
"Los s¨ªndicos de la quiebra, previsiblemente, apelar¨¢n y seguir¨¢n reclamando las cantidades, ya que reciben un porcentaje de ¨¦stas", se quejan algunos afectados.
A estas alturas, la masa de la quiebra, o sea, el resto de los acreedores de CPV a los que ir¨ªa destinado el dinero que les reclaman a estas familias, es un conglomerado en el que los particulares conviven con empresas como Scenical-Blend. S¨ªndicos de la quiebra, que fueron abogados de los afectados, les recomendaron vender a esta sociedad su deuda a cambio del 42% en mano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.