Los art¨ªculos m¨¢s recientes de Paul A. Samuelson publicados en EL PA?S
Comienzo de una nueva era mundial (29/11/2009)
La aplastante victoria electoral del presidente Barack Obama en 2008 evit¨® un desastre financiero mundial. Si el senador republicano John McCain hubiese ganado esas elecciones, el PIB actual de EE UU ser¨ªa a¨²n m¨¢s bajo, con una diferencia de m¨¢s del 15%. Y se habr¨ªa producido una ca¨ªda similar en la productividad mundial. Alegr¨¦monos de la flexibilidad del presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke y de la del Banco Central Europeo por adoptar una pol¨ªtica fiscal activista por primera vez desde el New Deal de Franklin D. Roosevelt.
Qu¨¦ significa el fin de la recesi¨®n (01/11/2009)
La recesi¨®n 2006-2009 ha concluido. ?Qu¨¦ es lo que significa? ?Y qu¨¦ es lo que no necesariamente significa? Utilizando t¨¦rminos est¨¢ndares del diccionario, una vez que las peligrosas ca¨ªdas en la producci¨®n y las oportunidades de empleo se nivelan, ah¨ª es donde los macropronosticadores declaran que la recesi¨®n ha terminado.
Tormentas pasadas y lo que podr¨ªa venir a continuaci¨®n (30/08/2009)
La ¨²ltima noticia que nos llega desde la Reserva Federal es que nuestra econom¨ªa en general ya ha dejado de caer o lo har¨¢ muy pronto y, en cambio, se estabilizar¨¢. ?Qu¨¦ no significa esto? No dice nada de la rapidez con la que Estados Unidos volver¨¢ al nivel en que estaba en 2008 antes del desastre de la recesi¨®n.
?Cu¨¢ndo llegar¨¢ la recuperaci¨®n? (05/07/2009)
La pregunta que m¨¢s preocupa a los economistas, agentes pol¨ªticos gubernamentales y familias corrientes es ¨¦sta: ?llegar¨¢ la "recuperaci¨®n" de la actual crisis financiera de Estados Unidos antes de fin de 2009? O, si eso no es posible, ?llegar¨¢ al menos a principios de 2010?
Por qu¨¦ nadie puede adivinar cu¨¢ndo se recuperar¨¢ el ciudadano de a pie (07/06/2009)
Henry Ford dijo: "La historia es una patra?a". Con m¨¢s cinismo a¨²n, Napole¨®n dijo: "La historia no es sino una f¨¢bula aceptada por todos". Ambos ten¨ªan parte de raz¨®n.
?Podr¨ªa EE UU sufrir 'd¨¦cadas perdidas' como las de Jap¨®n? (29/03/2009)
Cuando Adolf Hitler asumi¨® el poder en Alemania durante el periodo posterior a Weimar, entre 1933 y 1939, los videntes en Europa y EE UU proclamaron que "eso no puede pasar aqu¨ª". Vale la pena el ejercicio de replantear la pregunta seriamente: ?podr¨ªan los EE UU de Obama sufrir una d¨¦cada perdida como la experimentada por Jap¨®n?
Recuerden a los que frenaron la recuperaci¨®n estadounidense (08/03/2009)
Tras el gran desplome del mercado de valores de octubre de 1929, el nuevo presidente republicano, Herbert Hoover, y su millonario secretario del Tesoro, Andrew Mellon, cometieron la estupidez de oponerse a los macroprogramas p¨²blicos de est¨ªmulo econ¨®mico r¨¢pido. Ese terrible error arruin¨® para siempre sus reputaciones en la historia.
Consejo para Barack Obama: p¨¢sese al centro (28/12/2008)
Es una vieja historia eso de que se produzca una burbuja inmobiliaria ascendente seguida del estallido de esa burbuja. Es posible que ese proceso c¨ªclico empezase poco despu¨¦s de que los humanos dejasen las cuevas.
Acordaos de la econom¨ªa real (16/11/2008)
El actual caos en todo el mundo recuerda mucho a la Gran Depresi¨®n de 1929-1939. Ambos periodos empezaron con desplomes de las bolsas en la mayor parte de los centros financieros mundiales.
Adi¨®s al capitalismo de Friedman y Hayek (26/10/2008)
El capitalismo puro se impuso entre 1915 y 1919, cuando yo era ni?o. ?Qui¨¦n lo mat¨®? El presidente republicano Herbert Hoover y su multimillonario secretario del Tesoro Andrew Mellon fueron culpables antes y despu¨¦s del hecho. ?Qui¨¦n lo devolvi¨® a la vida? El New Deal de posici¨®n intermedia impuesto por Franklin Roosevelt. Pero tuvieron que pasar siete a?os desde la investidura de Roosevelt, en marzo de 1933, para conseguirlo.
Y vendr¨¢n nuevas debilidades (21/09/2008)
La humanidad es m¨¢s ostra que b¨²ho sabio. Tanto en la macroeconom¨ªa contempor¨¢nea como en la geopol¨ªtica contempor¨¢nea, los optimistas piensan demasiado pronto que distinguen el comienzo de mejores tiempos.
Las lecciones econ¨®micas que la historia no puede ense?arnos (08/06/2008)
Hace un siglo, el estimado fil¨®sofo George Santayana advert¨ªa que "quienes no conocen la historia se ver¨¢n obligados a repetirla". Y se puede a?adir que "los que sabemos historia nos veremos obligados a repetirla con ellos".
Bush y las actuales tormentas financieras (28/01/2008)
"Ojal¨¢ tus hijos vivan tiempos interesantes". Estas palabras eran una antigua maldici¨®n, no un deseo de buena voluntad: las guerras y las revoluciones son ¨¦pocas apasionantes. Una prosperidad prudente y pac¨ªfica es muy aburrida. Y as¨ª pareci¨® evolucionar la macroeconom¨ªa entre 1980 y 2005, tanto en Estados Unidos como en todo el mundo. Qu¨¦ enga?o.
?Fragilidad financiera? (06/01/2008)
Nadie sabe si en 2008 se producir¨¢ una recesi¨®n mundial. O si Europa y Estados Unidos disfrutar¨¢n de un aumento moderado de puestos de trabajo y rentas. ?Por qu¨¦ esta nueva ignorancia?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.