Los pensionistas mejoran su poder adquisitivo
El diferencial entre el alza del 0,3% del IPC de noviembre frente al objetivo del 2% mejora la situaci¨®n de los jubilados. - El Gobierno da por "superada" la ca¨ªda de precios
Ocho meses despu¨¦s, los precios han vuelto a subir en noviembre. Seg¨²n ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, el ?ndice de Precios al Consumo (IPC) ha cerrado noviembre con una subida del 0,3% frente al mismo mes de 2008 por el encarecimiento del petr¨®leo. Adem¨¢s, el hecho de que el dato definitivo de la inflaci¨®n se haya quedado por debajo del 2%, har¨¢ que por primera vez desde 1998 los pensionistas no tengan que ser compensados por la desviaci¨®n de precios, si bien el hecho de que no suba la inflaci¨®n mejora su poder adquisitivo.
Desde el Gobierno, el secretario de Estado de Econom¨ªa, Jos¨¦ Manuel Campa, el dato de noviembre confirma que ha quedado "superada" la ca¨ªda "transitoria" de los precios, un "episodio" que, ha insistido, "no ha sido deflaci¨®n". Con vistas al futuro, ha a?adido que la tasa de inflaci¨®n seguir¨¢ la senda de "normalizaci¨®n" y ser¨¢ moderada en los pr¨®ximos meses, tanto por la situaci¨®n econ¨®mica como por la estabilidad de los precios de la energ¨ªa, y cerrar¨¢ este a?o en una cifra que ha situado "entre el dato actual y el 1%".
El ministro Corbacho afirma que el dato positivo de noviembre es "un cambio de signo" en la econom¨ªa
Adem¨¢s, el n¨²mero dos del Ministerio ha recordado que la moderaci¨®n de la inflaci¨®n tiene efectos positivos porque el diferencial de precios con los de la zona euro se mantiene en negativo con dos d¨¦cimas, lo que "contribuye a la mejora de la competitividad de la econom¨ªa".
Para el ministro de Trabajo e Inmigraci¨®n, Celestino Corbacho, el cambio de signo de la inflaci¨®n revela "un cambio de signo" en la econom¨ªa. En su opini¨®n, existe una "esperanza razonada y relativamente confiada de que probablemente en los pr¨®ximos meses podr¨ªamos estar ya en un cambio de signo de la econom¨ªa" y pasar de "una econom¨ªa en recesi¨®n a una econom¨ªa en crecimiento". Por este motivo, se ha mostrado confiado en que la recuperaci¨®n va en una "direcci¨®n positiva" aunque "lenta".
Sin paga de compensaci¨®n pero en mejor situaci¨®n
El IPC de noviembre es utilizado por la Seguridad Social para calcular la correcci¨®n de la cuant¨ªa de la pensiones frente al objetivo oficial de la inflaci¨®n del 2%. As¨ª, cada d¨¦cima de desviaci¨®n entre el dato de este mes con respecto al 2% que impone la Uni¨®n Europea tiene un coste de unos 79 millones de euros para las arcas p¨²blicas que los pensionistas cobran en una paga extra en enero. El a?o pasado, corregir el dato previsto con el definitivo cost¨® a la Seguridad Social 635 millones de euros extra en pensiones. Pero m¨¢s importante fue el gasto extraordinario de 2007, cuando esta factura aument¨® en 3.024 millones de euros.
No obstante, el hecho de que este a?o el IPC se haya quedado por debajo de la previsi¨®n oficial de inflaci¨®n aumenta el poder adquisitivo de los pensionistas, que han visto subir sus prestaciones un 2% a principios de a?o aunque, al final del ejercicio, los precios solo lo han hecho un 0,3%.
La raz¨®n de que los precios hayan dejado atr¨¢s el terreno negativo ocho meses despu¨¦s se explica por el precio del petr¨®leo, que ha pasado de los 54 d¨®lares que costaba hace un a?o a intercambiarse a 77,5 d¨®lares, casi 23 d¨®lares m¨¢s, para el barril de Brent, de referencia en Europa. Suben los carburantes y, por extensi¨®n, aumenta el precio de los transportes, que con un avance del 0,9% son el grupo que m¨¢s influye en el repunte del IPC.
Subida del vestido y el calzado
Al mismo tiempo, teniendo en cuenta la evoluci¨®n intermensual, el grupo que m¨¢s ha influido en el incremento del IPC, que ha subido un 0,5% con respecto a su nivel de octubre, han sido, adem¨¢s de los transportes, el vestido y el calzado, que con la llegada del fr¨ªo y el consecuente cambio de armario se han encarecido un 4,5%.
Frente a esta subida, la tasa de inflaci¨®n subyacente, aquella que refleja la evoluci¨®n de los precios sin tener en cuenta sus componentes m¨¢s vol¨¢tiles como los alimentos no elaborados o los productos energ¨¦ticos, avanza apenas una d¨¦cima hasta el 0,2%, lo que refleja que la recuperaci¨®n del consumo sigue sin consolidarse.
Por comunidades, los precios subieron en noviembre frente a octubre en todas ellas, especialmente en Asturias, con un avance del 1%, seguida de Cantabria, Navarra y La Rioja, con un 0,8%. Por su parte, la tasa de inflaci¨®n acumulada en lo que va de a?o descendi¨® s¨®lo en Canarias (un 0,4%) y fue m¨¢s acusada en Cantabria y el Pa¨ªs Vasco, donde subi¨® un 1,1%. En los ¨²ltimos doce meses, los precios bajan en Canarias (0,9%), Castilla-La Mancha y La Rioja (0,2% en cada caso) y Murcia y Navarra (0,1%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.