El transporte a¨¦reo de pasajeros sufre su mayor ca¨ªda en 60 a?os
La IATA afirma que 2009 quedar¨¢ en los libros como "el peor a?o de la historia" de la aviaci¨®n comercial
El transporte a¨¦reo de viajeros y mercanc¨ªas ha registrado en 2009 su mayor descenso desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Ni durante anteriores crisis ni en las turbulencias que sufri¨® el sector tras los atentados del 11-S, considerada hasta la fecha como la m¨¢s grave para las compa?¨ªas a¨¦reas, fueron tan perjudiciales para la aviaci¨®n como la Gran Recesi¨®n actual. Seg¨²n ha informado hoy la IATA, la ca¨ªda de la demanda ha hecho retroceder en un 3,5% el n¨²mero de viajeros, con una ocupaci¨®n media del 75,6%; mientras el negocio de carga descendi¨® a¨²n m¨¢s, con un 10,1%.
"En t¨¦rminos de demanda, 2009 quedar¨¢ para la historia como el peor a?o para la industria de toda su historia. El balance supone volver a la situaci¨®n de hace dos a?os y medio", ha lamentado Giovanni Bisignani, el director general de IATA. Sin embargo, en contra del victimismo de Bisignani hay que tener en cuenta que la envergadura de la ca¨ªda tambi¨¦n est¨¢ condicionada por el hecho de que, tras el bache de 2002, el transporte a¨¦reo logr¨® remontar el vuelo y marcar niveles de r¨¦cord en 2007. A su favor, que a finales de 2008, pese a que todo el ejercicio se cerr¨® con un moderado alza del 1,6% en el transporte de pasajeros, se empez¨® a registrar importantes descensos.
"La industria ha comenzado 2010 con desaf¨ªos enormes, lo peor ha quedado atr¨¢s, pero no es momento para celebraciones"
En cualquier caso, Bisigniani ha destacado que en los ¨²ltimos meses de 2009 se registr¨® una mejora de los m¨¢rgenes, con una mayor tensi¨®n entre las condiciones de demanda-suministro. No obstante, ha precisado que "las mejoras de ingresos se producir¨¢n a un ritmo mucho m¨¢s lento que el crecimiento de la demanda que estamos comenzando a apreciar". En este sentido, ha augurado que la rentabilidad del sector a¨¦reo se recuperar¨¢ lentamente, por lo que prev¨¦ p¨¦rdidas de 5.600 millones de d¨®lares (3.900 millones de euros) en 2010.
"No es momento para celebraciones"
"La industria ha comenzado 2010 con algunos desaf¨ªos enormes, lo peor ha quedado atr¨¢s, pero no es momento para celebraciones", ha subrayado Bisigniani, quien ha destacado que el ajuste de 2009 implica "otro a?o espartano" para las aerol¨ªneas que deben ajustar cuidadosamente su capacidad a la demanda y controlar los costes
Por regiones, destacan los descensos del tr¨¢fico en la zona de Asia-Pac¨ªfico y Estados Unidos (-5,6%), y en Europa (-5%). En oposici¨®n, la regi¨®n asi¨¢tica y Latinoam¨¦rica est¨¢ reaccionando mejor, aunque en 2009 sufrieron una contracci¨®n del 0,3% que obedece principalmente a la alarma por el virus de la gripe A durante el segundo y el tercer trimestre. En Africa, las aerol¨ªneas experimentaron un abrupto descenso de la demanda del 6,8% en 2009 debido a un primer semestre excepcionalmente d¨¦bil, aunque finalizaron el a?o con un rebote del 3,1% en diciembre con respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.