La confianza de los consumidores y la actividad en los servicios caen a niveles de 2009
Las dudas sobre la salida de la crisis, el paro y la deuda aumentan el pesimismo de los espa?oles
El Banco de Espa?a afirmaba en su ¨²ltimo bolet¨ªn econ¨®mico que, con los datos disponibles del cuarto trimestre hasta noviembre, el consumo de los hogares estaba registrando una "suave recuperaci¨®n". No obstante, los indicadores que se est¨¢n conociendo de diciembre apuntan a un par¨®n en esta tendencia. Seg¨²n el ICO, el ¨ªndice de confianza de los consumidores ha ca¨ªdo en el ¨²ltimo mes de a?o hasta los niveles de mayo de 2009; al mismo tiempo que la actividad en los servicios ha marcado su peor dato de todo el ejercicio. Por el lado contrario, la producci¨®n industrial, que tambi¨¦n tiene un peso clave en la econom¨ªa espa?ola, ha registrado una importante mejora, lo que podr¨ªa contrarrestar el mayor pesimismo y sacar a Espa?a del estancamiento.
El rebrote de la crisis de deuda, las dudas sobre la recuperaci¨®n y el retraso en la creaci¨®n de empleo han reducido la confianza de los consumidores en diciembre en 5,4 puntos respecto a noviembre hasta los 64,6 enteros, con lo que cae a su nivel m¨¢s bajo desde mayo de 2009, cuando el pa¨ªs estaba en plena recesi¨®n. La relevancia de este indicador radica en que permite augurar cu¨¢l ser¨¢ el comportamiento de las familias en sus decisiones de gasto bajo la relaci¨®n de, con menos confianza, menos desembolso. Seg¨²n a?ade el Instituto de Cr¨¦dito Oficial, empeoran tanto la opini¨®n de los espa?oles sobre la situaci¨®n actual de la econom¨ªa como sus expectativas de futuro.
No obstante, al igual que se reflejaba en el bar¨®metro del CIS publicado ayer, la valoraci¨®n de los consumidores sobre su econom¨ªa familiar no es tan negativas, aunque tambi¨¦n baja. A lo largo de este a?o, el inidicador del ICO lleg¨® a rebasar los 78 puntos en abril antes del desbordamiento de la crisis de Grecia y la extensi¨®n de sus problemas de deuda al resto de Estados del euro con altos d¨¦ficits, entre ellos Espa?a. Tambi¨¦n mejor¨® en verano gracias al optimismo generado por la publicaci¨®n de las pruebas de resistencia a la banca, que dejaron al pa¨ªs en buena posici¨®n. No obstante, la reaparici¨®n de las tensiones en los mercados por culpa de la ca¨ªda de Irlanda, el persistente aumento del paro y el estancamiento de la econom¨ªa a cierre del tercer trimestre han dado al traste con este optimismo.
Junto a este indicador, hoy tambi¨¦n se ha publicado el PMI del sector manufacturero en toda Europa que elabora Markit. Este ¨ªndice se utiliza para medir la evoluci¨®n de la actividad comercial del sector servicios, que en Espa?a representa cerca de un 70% del Producto Interior Bruto. Seg¨²n el dato de diciembre, aument¨® su ca¨ªda al 46,2 ya que el ritmo de contracci¨®n alcanz¨® su nivel m¨¢s fuerte de lo que va de a?o. Adem¨¢s, se mantiene por quinto mes consecutivo por debajo de la frontera del 50 que separa la recuperaci¨®n de la recesi¨®n.
"El sector de servicios espa?ol termin¨® 2010 en una posici¨®n similar a la registrada a principios de a?o, con descensos en la actividad, los nuevos pedidos y el empleo", seg¨²n ha afirmado a Reuters Andrew Harker, economista del proveedor de datos Markit. "Las esperanzas de una recuperaci¨®n en este a?o no se han cumplido pese a algunas mejoras tentativas durante el verano", agrega. No obstante, el hecho de que este indicador mantenga los signos de r¨¢pida recuperaci¨®n en Alemania y Francia ayudar¨¢ a enjugar la apat¨ªa de la demanda en el interior del pa¨ªs aumentando las exportaciones.
La econom¨ªa espa?ola cerr¨® el tercer trimestre en tablas frente al dato de junio por el impacto de las medidas de austeridad. No obstante, el Gobierno conf¨ªa en que el PIB recupere las tasas positivas intertrimestrales en los ¨²ltimos tres meses de 2010, lo que hoy ha cobrado m¨¢s argumentos con el dato de producci¨®n industrial de noviembre, que marc¨® su nivel m¨¢s alto en cinco meses, y mantiene su previsi¨®n de que el pasado a?o se cerrar¨¢ con un recorte del 0,3% de media anual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.