Una de cada diez aseguradoras europeas no supera las pruebas de esfuerzo
El supervisor afirma que el sector se mantiene "robusto" pese a los suspensos
Una de cada diez aseguradoras europeas no sobrevivir¨ªa a un deterioro acusado de la situaci¨®n econ¨®mica, seg¨²n los resultados de las pruebas de esfuerzo al sector que ha publicado hoy el supervisor europeo (EIOPA, por sus siglas en ingl¨¦s). Pese a este porcentaje de aseguradoras y fondos de pensiones que tendr¨ªan problemas de capital en caso de un empeoramiento de la crisis, la instituci¨®n asegura que el conjunto del sistema se mantiene "robusto".
Seg¨²n los resultados del supervisor, 13 de las 129 compa?¨ªas de seguros que se han sometido a las pruebas de resistencia no alcanzar¨ªan los niveles m¨ªnimos de capital que se van a exigir a partir de 2013 y que se conocen bajo el nombre de Solvencia II. Estas aseguradoras y gestoras de fondos de pensiones, de las que no da nombres, necesitar¨ªan en caso de un deterioro grave de la situaci¨®n econ¨®mica 4.400 millones de euros, a?ade EIOPA.
Las pruebas o tests de estr¨¦s, similares a los que se realizan con la banca y que ser¨¢n publicados los pr¨®ximos d¨ªas, contemplan tres escenarios: en el primero se aplican situaciones de deterioro severo de la situaci¨®n en los mercados, en el segundo, llamado adverso y donde suspenden las 13 aseguradoras, se aplica un deterioro m¨¢s severo en las principales variables macroecon¨®micas. En el tercero, en el que suspenden un 8% de las entidades examinadas (10 grupos), las aseguradoras sufren un incremento de la inflaci¨®n y las consecuencias de subidas en los tipos de inter¨¦s. En este caso, las necesidades de capital de las entidades suspendidas se reduce a 2.500 millones.
Adem¨¢s, el supervisor ha incluido una prueba suplementaria para evaluar las exposiciones a la deuda soberana, en la que no estaba prevista una quiebra de Grecia. En este ¨²ltimo caso, suspenden un 5% del total o 6 grupos. En el caso concreto de la exposici¨®n del sector a la deuda de los llamados perif¨¦ricos del euro y con problemas por sus niveles de d¨¦ficit y enduedamiento, el presidente de EIOPA, Gabriel Bernardino, ha asegurado que este factor es "manejable". Las pruebas se realizaron entre marzo y mayo.
Pandemias y problemas con la deuda soberana
El deterioro se traduce, seg¨²n las condiciones de las pruebas, en un escenario de ca¨ªdas en los precios de las acciones, en los tipos y en el mercado inmobiliario. Tambi¨¦n incluyen riesgos en los cr¨¦ditos, como aumentos de los diferenciales o del grado de inversi¨®n, y espec¨ªficos para el sector asegurador, como aumento de p¨¦rdidas por cat¨¢strofes naturales y pandemias. Este escenario es, junto al de los problemas en la deuda soberana, donde m¨¢s sufren las entidades, a?ade la instituci¨®n.
En concreto, si el conjunto de las aseguradoras y gestoras examinadas part¨ªa con unos excedentes de capital de 425.000 millones de euros, este colch¨®n se reduce a 150.000 millones en el peor de los casos, el llamado adverso y donde suspende el mayor n¨²mero de entidades. En el escenario de una subida de la inflaci¨®n, el excedente de capital se queda en 367.000 millones.
"Los resultados de este test de resistencia indican que el mercado asegurador europeo est¨¢ bien preparado para impactos futuros potenciales, como se ha comprobado en la prueba", asegura el organismo supervisor en el comunicado en el que ha hecho p¨²blicos estos resultados.
Aunque las primeras pruebas hechas el a?o pasado se realizaron el a?o pasado a s¨®lo 30 compa?¨ªas, esta vez se ha ampliado el ¨¢mbito para cubrir el 60% del volumen total del mercado europeo y el 50% en cada uno de pa¨ªses, lo que supone 221 compa?¨ªas aseguradoras y reaseguradoras en Europa agrupadas en 58 grupos y 71 empresas, cuyos resultados se agregan dentro de grupos. En cualquier caso, la autoridad ha insistido en que estos escenarios son hipot¨¦ticos y no constituyen una previsi¨®n de lo que va a suceder. A partir de ahora, los reguladores nacionales discutir¨¢n los resultados de los ex¨¢menes con sus respectivas compa?¨ªas y grupos de seguros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.