El Parlamento Europeo aprueba la norma para limitar la especulaci¨®n sobre la deuda soberana
La norma trata de poner fin a la desregulaci¨®n sobre las ventas a corto y los seguros contra impago
La UE trata de regularizar los mercados. El Parlamento Europeo ha dado luz verde a la norma que limitar¨¢ la especulaci¨®n sobre la deuda soberana de los estados miembros. La nueva regulaci¨®n prohibe las transacciones a descubierto de los seguros de impago vinculados a la deuda soberana y el endurecimiento de las ventas a corto de acciones y bonos.
El PE aprob¨® hoy prohibir las transacciones al descubierto de los seguros de impago vinculados a la deuda soberana y el endurecimiento en general de las normas para las ventas a corto de acciones y bonos. La Euroc¨¢mara, el Consejo y la Comisi¨®n Europea (CE) formalizaron un acuerdo el pasado 18 de octubre con el que se pone fin a la total desregularizaci¨®n sobre las ventas a corto y los llamados Credit Default Swaps (CDS), derivados que cubren el riesgo de una suspensi¨®n de pago de un pa¨ªs o de una compa?¨ªa.
Para que la norma entre definitivamente en vigor en la Uni¨®n Europea (UE), s¨®lo falta el aval formal del Consejo de Ministros.
Los CDS se vinculan directamente con el estallido de la crisis financiera mundial desatada en septiembre de 2008 y con la ausencia de regulaci¨®n al respecto, seg¨²n explica el ponente del proyecto de reglamento aprobado hoy por la Euroc¨¢mara, el ecologista franc¨¦s Pascal Canfin.
En el caso de la venta de los CDS al descubierto en el mercado de la deuda soberana, estos se intercambian sin que los inversores tengan los bonos correspondientes, por lo que se benefician de la cobertura sin estar expuestos realmente al riesgo de un impago.
La prohibici¨®n se aplicar¨¢ a ese caso cuando el comprador de un seguro est¨¢ "al descubierto" o "desnudo" por no estar expuesto a ning¨²n riesgo frente a la deuda soberana o frente a activos cuyo valor est¨¢ relacionado con deuda soberana.
Para contentar a algunos socios, eso s¨ª, est¨¢ prevista la posibilidad de "salirse" de esa prohibici¨®n previa autorizaci¨®n de la Autoridad Europea de los Mercados de Valores (ESMA, en ingl¨¦s) y solo bajo casos claramente y objetivamente definidos.
Entre las justificaciones figuran las situaciones en las que el mercado de deuda soberana "no funciona adecuadamente" y cuando la prohibici¨®n pueda tener un impacto negativo en los CDS soberanos.
Tambi¨¦n valdr¨¢ con alegar que sube o que ya est¨¢ demasiado alto el inter¨¦s sobre la deuda soberana, o bien que la restricci¨®n afecta a la cantidad de bonos que pueden ser negociados, entre otros aspectos. La ESMA tendr¨¢ 24 horas para autorizar o denegar la petici¨®n.
El levantamiento de la prohibici¨®n ser¨¢ temporal, ya que solo podr¨¢ ser aplicado durante un m¨¢ximo de 12 meses, renovables por periodos de hasta seis, si las tensiones permanecen. Adem¨¢s, se establecen excepciones para los operadores primarios y los creadores de mercados.
Detr¨¢s de esta regulaci¨®n, est¨¢ la voluntad de aumentar la transparencia sobre posiciones en corto mantenidas en ciertos valores de la Uni¨®n Europea (UE) y asegura que los estados miembros tengan poderes claros para intervenir en situaciones excepcionales, con el fin de reducir los riesgos sist¨¦micos
y velar por la estabilidad financiera y la confianza en los mercados.
Para la venta en corto al descubierto de acciones, el acuerdo prev¨¦ que se tenga que informar de las posiciones cortas al regulador y, en ciertos casos, al mercado.
Adem¨¢s, con el fin de poder vender en corto, tanto en el caso de acciones como de deuda soberana, un inversor tiene que tener prestado el instrumento financiero afectado, haber entrado en un acuerdo para prestarlo o tener un pacto con una tercera parte en virtud del cual ¨¦sa confirme que la acci¨®n est¨¢ localizada y que ha tomado medidas para que el inversor pueda tener "expectativas razonables" de que se ejecutar¨¢ el acuerdo.
En el caso de los bonos soberanos, habr¨¢ un r¨¦gimen espec¨ªfico para las notificaciones a los reguladores, y ¨¦sas se tendr¨¢n que hacer solo si existen posiciones netas importantes en bonos soberanos de la UE.
El texto de Pascal Canfin otorga adem¨¢s m¨¢s poderes a la ESMA y a las autoridades nacionales competentes para imponer medidas temporales si hay una gran ca¨ªda en el curso, como restringir la venta en corto y transacciones con CDS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.