Pi?era defiende el potencial de Chile como nexo con Asia Pac¨ªfico
El presidente chileno destaca la integraci¨®n y los numerosos acuerdos de libre comercio del pa¨ªs en un encuentro organizado por EL PA?S y BBVA
El Presidente de Chile, Sebasti¨¢n Pi?era, destac¨® ayer las fortalezas de su pa¨ªs para convertirse en la entrada de la inversi¨®n hacia Latinoam¨¦rica y en la plataforma de los pa¨ªses de la regi¨®n hacia el otro lado del oc¨¦ano. "Chile ser¨¢ el puerto de proyecci¨®n de Am¨¦rica Latina hacia el Asia Pac¨ªfico", afirm¨® Pi?era durante su discurso en las jornadas Chile, puerta de Am¨¦rica organizadas por EL PA?S en colaboraci¨®n con BBVA y celebradas en Santiago.
Frente a un p¨²blico compuesto por destacados economistas chilenos, inversores espa?oles y autoridades locales, Pi?era argument¨® que Chile tiene una gran estabilidad pol¨ªtica y un s¨®lido Estado de derecho. Adem¨¢s, el presidente chileno destac¨® que el pa¨ªs encabeza las clasificaciones de la regi¨®n en materia de transparencia, competitividad y probidad. En el plano econ¨®mico, indic¨® que Chile es reconocido por su "solidez y responsabilidad" y que tiene "gran capacidad de crecimiento". "Este a?o, de hecho, las proyecciones indican que la econom¨ªa se expandir¨¢ en torno al 6,5%. Y el a?o pasado la cifra fue del 5,2% pese al terremoto", record¨®.
En su opini¨®n, estas son las razones que explican que Chile haya sido uno de los veinte pa¨ªses que recibieron m¨¢s inversi¨®n extranjera directa durante 2010. Y esto no hubiese sido posible, a?adi¨® el presidente, sin la integraci¨®n y apertura al mundo. Chile, de este lado, cuenta con tratados de libre comercio con 60 pa¨ªses que en su conjunto suman el 86% del PIB mundial. Pr¨®ximamente, adem¨¢s, adelant¨® que firmar¨¢ convenios con Rusia, Indonesia y Hong Kong.
"Chile antes era conocido por ubicarse al final del planeta. Sin embargo, todo ha cambiado, y el centro del mundo est¨¢ en el Asia Pac¨ªfico. En este nuevo orden que se proyecta, nuestro pa¨ªs se encuentra en una posici¨®n privilegiada", insisti¨® Pi?era. El mandatario destac¨® que, junto a los pa¨ªses del cono sur, se trabaja para construir corredores bioce¨¢nicos que permitir¨¢n a la regi¨®n superar la barrera geogr¨¢fica de la cordillera de Los Andes y proyectarse hacia el oriente.
Junto a Pi?era, el evento cont¨® con las intervenciones del presidente de EL PA?S, Juan Luis Cebri¨¢n, el director de EL PA?S, Javier Moreno, y del gerente general de BBVA Chile, Ignacio Lacasta. Adem¨¢s, el profesor de la UCLA Sebasti¨¢n Edwards, el exministro de Hacienda Andr¨¦s Velasco y el economista jefe del grupo BBVA, Jorge Sicilia, participaron en la mesa redonda Perspectivas globales y regionales: ?hacia d¨®nde va la econom¨ªa?.
El encuentro fue inaugurado con la conferencia del ministro de Haciendo chileno, Felipe Larra¨ªn. El secretario de Estado se?al¨® que Latinoam¨¦rica no est¨¢ blindada ante la crisis internacional. "Hace un tiempo se pensaba que era posible que econom¨ªas como las nuestras siguieran creciendo al margen de los problemas del mundo desarrollado. Pero no existe un desacoplamiento completo", indic¨® el ministro. Pese a ello, Felipe Larra¨ªn asegur¨® que "Am¨¦rica Latina, y Chile en particular, hoy en d¨ªa est¨¢n mejor preparados para capear la ola".
El jefe de las arcas fiscales chilenas explic¨® que en los ¨²ltimos treinta a?os han ca¨ªdo los d¨¦ficits fiscales de Latinoam¨¦rica, se han superado los d¨¦ficit de la cuenta corriente, la deuda externa ha pasado del 50% del PIB al 20% y, entre otros factores, se ha controlado la inflaci¨®n. "El progreso de la regi¨®n no se explica ¨²nicamente por los efectos de los t¨¦rminos de intercambio, sino por el manejo macroecon¨®mico responsable y la estabilidad institucional y pol¨ªtica", defendi¨®. "Hoy no somos parte del problemas de la econom¨ªa internacional, sino de la soluci¨®n. Y nuestros mercados ofrecen atractivas oportunidades para crecer", a?adi¨® Larra¨ªn.
El ministro de Hacienda defendi¨® que la diversificaci¨®n del comercio regional deja a la regi¨®n en buen pie para enfrentar la crisis. A diferencia de anta?o, ya no depende exclusivamente de Estados Unidos y Europa, y cada vez han adquirido mayor importancia tanto Asia como el resto de pa¨ªses latinoamericanos. "Y ese nivel de dependencia nos da ciertas notas de optimismo", indic¨® Larra¨ªn. El secretario de Estado record¨®, sin embargo, que los ingresos fiscales dependen en gran medida de las materias primas, "y eso necesariamente debe ir acompa?ado de responsabilidad fiscal". "No es posible que las bonanzas se traduzcan en boom de gastos fiscales", asegur¨®.
Felipe Larra¨ªn destac¨® en ese punto el caso chileno: "Invertir en Chile es hacerlo en la puerta de entrada en Am¨¦rica Latina y en la puerta de escape de la inestabilidad econ¨®mica". As¨ª, record¨® que, pese un complejo escenario externo, y a la desaceleraci¨®n que se ha producido en los ¨²ltimos meses producto de la recesi¨®n europea, el Fondo Monetario Internacional proyecta una expansi¨®n de la econom¨ªa nacional del 4,7% para 2012. El ministro destac¨® adem¨¢s que el consumo y la inversi¨®n sigue creciendo, y que se mantendr¨¢ la formaci¨®n de empleo. De hecho, el a?o pasado, se crearon 488.000 puestos de trabajo.
Pero, ?c¨®mo se est¨¢ preparando el pa¨ªs suramericano para enfrentar la crisis? De partida, se?al¨® Larra¨ªn, hoy en d¨ªa Europa ha perdido importancia como destino de las exportaciones chilenas (del 39% en los a?os noventa se ha pasado a un 18,9%). Por otra parte, de acuerdo a la OCDE, Chile tiene buenos indicadores de estabilidad institucional. Y cuenta con liquidez para resistir los shocks externos a trav¨¦s de dos fondos soberanos. Larra¨ªn, adem¨¢s, coment¨® parte del plan de contingencia que usar¨¢ Chile si la crisis externa llega con mucha fuerza. Entre otras medidas, contempla pol¨ªticas para fomentar el empleo e incentivos a la inversi¨®n privada.
![El director de EL PA?S, Javier Moreno; el director general de BBVA Am¨¦rica del Sur, Vicente Rodero; el ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larrain; y el consejero delegado del Grupo PRISA, Juan Luis Cebri¨¢n, durante el encuentro <i>Chile, Puerta de Am¨¦rica</i>.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JGVXVELIHKNJ45P4JZOHPGXOKQ.jpg?auth=1e35930c179a31065e33026161d0591bb4892a5f29b662a86c220df111a00c19&width=414)
![El director de EL PA?S, Javier Moreno; el presidente de Chile, Sebasti¨¢n Pi?era; y el director general de BBVA Chile, Ignacio Lacasta, durante el encuentro financiero celebrado en Santiago de Chile.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q6R6SYSGZN2YQRHPZHCQDZAV2I.jpg?auth=69a6b0dd7ee56af3dc51a0c4add08266b7754cc76e13d2edd899cd526eb2979b&width=414)
Cebri¨¢n dice que los pol¨ªticos son los responsables de la crisis
El presidente de EL PA?S y de la Comisi¨®n Ejecutiva de PRISA, Juan Luis Cebri¨¢n, ha dictado una conferencia en el marco del Chile, puerta de Am¨¦rica. Frente al presidente chileno, Sebasti¨¢n Pi?era, y ante un p¨²blico compuesto por destacados empresarios y economistas, ha analizado el complejo escenario econ¨®mico mundial. "No es solamente la crisis de Europa, sino la primera crisis global. Estamos ante el fin de una era", ha indicado Cebri¨¢n. "Y son los pol¨ªticos y no los mercados los responsables de lo que est¨¢ sucediendo", ha a?adido. En contraste con lo que ocurre en el resto del mundo, el presidente de EL PA?S ha indicado que "en Am¨¦rica Latina hay una oleada de optimismo".
"No me refiero a las cifras macroecon¨®micas, sino a la actitud de los ciudadanos y a la fe que tienen en sus pa¨ªses. Todo el mundo cree en la capacidad de la regi¨®n para seguir creciendo y avanzando. Y eso sorprende a los que venimos de Europa, que nos encontramos confusos respecto al modelo, desorientados respecto a la ineficacia de la democracia en la respuesta a los problemas, y absortos por lo que nos est¨¢ sucediendo", ha dicho.
En su discurso, adem¨¢s, se ha referido al auge que ha tenido la clase media en la regi¨®n. "Estos sectores de la poblaci¨®n tienen mayores expectativas y piden m¨¢s inclusi¨®n. Curiosamente, protestaban menos cuando eran clases bajas y despose¨ªdas que ahora que tienen capacidad de acceso a la sociedad. Y los Gobiernos se ven desbordados", ha dicho el presidente de la Comisi¨®n Ejecutiva de PRISA. En cualquier caso, ha se?alado, el auge de la clase media es una buena noticia para Am¨¦rica Latina: "Las demandas internas van a hacer crecer a los pa¨ªses".
Cebri¨¢n ha destac¨® como gran desaf¨ªo de la regi¨®n la mejora de la educaci¨®n de los ciudadanos y ha resaltado que "en Am¨¦rica Latina hay muchas oportunidades de inversi¨®n para las empresas europeas, que ven bajo crecimiento y dificultades de cr¨¦dito". "Chile puede ser parte de la soluci¨®n a la depresi¨®n que est¨¢ viviendo Europa y que nos est¨¢ poniendo en una situaci¨®n sin salida".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.