El beneficio de CaixaBank cae un 13% tras destinar plusval¨ªas a sanear su balance
El resultado recurrente retrocede un 13%. -La entidad acumula cerca de 1.800 millones en inmuebles, con una cobertura del 36%
El beneficio de CaixaBank, el banco controlado por La Caixa, cay¨® un 13,1% en 2011, hasta 1.053 millones de euros, seg¨²n ha informado hoy a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado recurrente, que la entidad cifra en 1.185 millones, tambi¨¦n ha sufrido una ca¨ªda similar, pues Caixabank ha destinado las plusval¨ªas extraordinarias logradas durante el ejercicio a sanear su balance. En total, la entidad que preside Isidre Fain¨¦ realiz¨® unos saneamientos por 3.119 millones de euros, de los cuales 1.376 millones fueron extraordinarios. Fain¨¦ ha resaltado que esos resultados se dieron en un "a?o arduo" para el sector financiero, en el que las "perspectivas de recuperaci¨®n se deterioraron", en especial tras la crisis de la deuda soberana de verano. "CaixaBank ha superado con creces esa prueba de fuego", ha afirmado Fain¨¦.
El margen de explotaci¨®n de CaixaBank aument¨® en 2011 el 0,9%, hasta los 3.040 millones de euros, si bien el margen de intereses, el que refleja el negocio puramente financiero, retrocedi¨® el 7,3%. El director general de La Caixa y consejero delegado de CaixaBank, Juan Mar¨ªa Nin, explic¨® que durante el primer semestre del a?o la entidad atendi¨® los vencimientos, lo que deterior¨® ese indicador que, en cambio, se recuper¨® en el segundo tramo del a?o, cuando se increment¨® en un 9,4%. En el retroceso del margen de intereses tambi¨¦n tiene que ver la guerra del pasivo que emprendieron no pocas entidades financieras. "No hemos querido entrar en esas guerras, que se dieron sobre todo despu¨¦s del verano, y preferimos crecer en productos m¨¢s resguardados, porque consideramos que esas batallas son est¨¦riles y solo conducen a la supervivencia a corto plazo", ha apuntado Nin.
La entidad ha informado hoy a la CNMV, adem¨¢s, que ya cumple con los requerimientos de capital de primera calidad que fija la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en ingl¨¦s). Tras haber hecho acopio de 630 millones de euros, CaixaBank ha alcanzado un capital TIER 1 del 9%. Nin ha resaltado el marco regulatorio cambiante de 2011, en el que han predominado las exigencias a las entidades financieras, sobre todo las consideradas sist¨¦micas, para que aumentaran sus ratios de capital de primera calidad. "?Se puede a?adir algo m¨¢s? Que se incrementen estos factores", ha planteado Nin.
No obstante, CaixaBank prev¨¦ que 2012 sea otro a?o agitado para las entidades financieras. "Tenemos delante una ola de fusiones en Europa y Estados Unidos. A nosotros nos interesa cumplir nuestra misi¨®n, que es la obra social, y con una proyecci¨®n de entre 20 y 30 a?os, queremos que la caja controle el banco y el consejo", ha planteado Fain¨¦. Preguntado sobre una eventual fusi¨®n con otro grupo bancario espa?ol, en concreto Bankia, Fain¨¦ ha repetido que no hay negociaciones para ninguna operaci¨®n, pero ha admitido que est¨¢n "abiertos" a todo, dentro y fuera de Espa?a, siempre que se cumplan las condiciones que se ha impuesto la caja.
La c¨²pula de la entidad tambi¨¦n ha defendido la alternativa de liquidez que ha dado a los clientes de sus participaciones preferentes, que se ha convertido en una combinaci¨®n de deuda subordinada a diez a?os, en un 70%, y t¨ªtulos convertibles en acciones de la entidad, en un 30%. Fain¨¦ ha considerado que "las preferentes se empezaron a colocar en 1999" y funcionaron "bien haste este mes de agosto". "Los clientes siempre han estado contentos, y cuando se empieza a cuestionar que esto no vale o que nos obliguen a cotizar, por un cambio normativo, nosotros tambi¨¦n cambiamos".
Fain¨¦ ha asegurado que la entidad decidi¨® "adelantarse" y ofrecer esa soluci¨®n, en la que los bonos a diez a?os dan una remuneraci¨®n del 5%. "El tema de las preferentes afecta a otras entidades y si hay cajas que entran en p¨¦rdidas habr¨¢ problemas. Por eso es mejor adelantar esa situaci¨®n e ir a unos activos financieros que puedan cumplir el objetivo con el que en su momento se crearon", ha agregado. Nin ha apuntado que m¨¢s del 90% de los tenedores de preferentes han aceptado de momento la soluci¨®n que les da La Caixa que, a su juicio, les dar¨¢ "m¨¢s tranquilidad".
Las plusval¨ªas extraordinarias generadas en 2011 ascienden a 907 millones netos de impuestos e incluyen el beneficio por la venta del 50% de SegurCaixa Adeslas (450 millones de euros netos); la disponibilidad de fondos constituidos en ejercicios anteriores como consecuencia del test de suficiencia de pasivos por operaciones de seguros (224 millones netos) y plusval¨ªas por la venta de activos (233 millones netos). Las plusval¨ªas latentes de participaciones industriales se han reducido un 58,6%, hasta 1.030 millones.
En cuanto a los saneamientos, se han registrado dotaciones extraordinarias netas por 1.039 millones, de los cuales 374 est¨¢n destinadas a insolvencias adicionales a los calendarios establecidos por la normativa aplicable, 360 millones relacionados con la cartera de participaciones bancarias, 117 millones por el registro de los gastos derivados del proceso de reorganizaci¨®n del grupo, y tambi¨¦n se incluye una partida de 93 millones ante la m¨¢s que probable quita de Grecia.
CaixaBank, cuyo presidente es Isidro Fain¨¦ y vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, Juan Mar¨ªa Nin, ha mantenido el volumen de negocio (-0,2%). "La capacidad comercial de la red, que permite una generaci¨®n recurrente y sostenida de ingresos, junto con la reducci¨®n de costes, sit¨²an el margen de explotaci¨®n en los 3.040 millones de euros, un 0,9% m¨¢s que en el mismo periodo del a?o anterior que, con resultados extraordinarios, supone un 1,8% menos", se?ala la entidad.
La ratio de morosidad de CaixaBank se sit¨²a en el 4,90%, frente al 3,65% del a?o anterior, pero contin¨²a manteniendo un diferencial positivo frente al 7,51% de media del sector financiero en noviembre. Como la ratio de morosidad ha aumentado a mayor ritmo que las provisiones, la ratio de cobertura (el dinero reservado para hacer frente al impago de cr¨¦ditos) se ha reducido del 70% al 60%, frente al 55% de cobertura de la media del sector. El fondo gen¨¦rico para insolvencias asciende a 1.835 millones de euros, el mismo importe que al cierre del ejercicio 2009.
La entidad naci¨® como escisi¨®n de La Caixa pr¨¢cticamente sin inmuebles en su balance por el impago de cr¨¦ditos. Pero las ejecuciones, adjudicaciones y recepci¨®n de inmuebles ante el impago de los cr¨¦ditos ha hecho que, a cierre de 2011, la cartera de inmuebles de CaixaBank, derivada de la gesti¨®n de la cartera de cr¨¦ditos, ascienda a 1.780 millones de euros brutos (1.140 millones de euros netos), con una cobertura del 36%. Del total bruto de la cartera, un 24% (435 millones) corresponde a suelo, con una cobertura del 62% (271 millones), con lo que el importe neto que queda en el balance es de 164 millones, lo que representa el 14% de la cifra neta.
La entidad ha cerrado 213 oficinas en el a?o y reducido la plantilla del grupo consolidado en 1.398 personas. la cifra de clientes desciende ligeramente, de los 10,5 a los 10,4 millones.
CaixaBank ha reducido los activos ponderados por riesgo en 13.000 millones de euros, hasta 137.355 millones de euros, en parte por la reducci¨®n del cr¨¦dito y en parte por la diferente composici¨®n de su cartera. La entidad ha alcanzado seis meses antes del plazo l¨ªmite el 9% de solvencia exigido por la Autoridad Bancaria Europea con calidad de m¨¢xima calidad (core tier 1).
La entidad calcula que ha aumentado sus principales cuotas de mercado, que se sit¨²an en: planes de pensiones individuales y asegurados (15,7%), hipotecas (11,1%), seguros de ahorro (15,7%) fondos de inversi¨®n (12,5%), pr¨¦stamos al consumo (11,5%), dep¨®sitos (10,3%), factoring y confirming (14,9%), entre otros.
CaixaBank cuenta con un 5,4% del capital de Telef¨®nica, un 12,8% de Repsol YPF, un 5% de BME, un 20% de GFInbursa, un 30,1% de Banco BPI, un 17% de The Bank of East Asia, un 9,8% de Erste Bank y un 20,7% de Boursorama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.