Radiograf¨ªa del mercado laboral espa?ol en 10 titulares
El estancamiento econ¨®mico sufrido en la segunda mitad de 2011 prorroga el aumento del paro por quinto a?o consecutivo. -Los m¨¢ximos alcanzados en el n¨²mero de desempleados, j¨®venes sin trabajo u hogares con todos sus miembros en paro dibujan un panorama desolador
El estancamiento econ¨®mico sufrido desde verano ha convertido a 2011, el que deber¨ªa haber sido el a?o del inicio de la recuperaci¨®n en el empleo, en un nuevo p¨¦simo ejercicio para el mercado laboral espa?ol, seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa, considerada como el mejor term¨®metro del empleo. Con este, ya van cinco a?os consecutivos de aumento del paro. Y adem¨¢s, lo ha hecho con fuerza inusitada por los efectos derivados del recrudecimiento de la crisis de deuda del euro y los ajustes contra el empleo. Aqu¨ª puedes encontrar las 10 cifras que resumen el peor titular hasta la fecha para el paro en Espa?a.
1. R¨¦cord hist¨®rico de parados. Nunca hasta ahora Espa?a hab¨ªa tenido tantos desempleados: 5.273.600 personas que est¨¢n en condiciones de trabajar y buscan un empleo no consiguen encontrarlo. La tasa de paro sube al 22,85%. (Sigue leyendo)
2. Ocupaci¨®n bajo m¨ªnimos. En el ¨²ltimo a?o se han destruido unos 600.000 puestos de trabajo ante el deterioro generalizado de la actividad. Con este descenso, los ocupados bajan a 17.807.500. (Sigue leyendo)
3. La construcci¨®n sigue al frente de la destrucci¨®n de empleo. Cerca de 300.000 personas que a principios de a?o trabajaban en la construcci¨®n han perdido su puesto a lo largo de 2011. Por el contrario, la Agricultura logra aumentar la ocupaci¨®n y reducir el paro. (Sigue leyendo)
4. J¨®venes sin trabajo. Los menores de 25 a?os, el colectivo m¨¢s afectado por el desempleo, vuelve a subir en el ¨²ltimo tramo de 2011 con respecto al mismo periodo de 2010 hasta los 884.100 personas. En tasa, este dato supone que el 48,5% (casi uno de cada dos) no tiene trabajo. (Sigue leyendo)
5. Ninguna comunidad logra mejorar. El paro aumenta en todas las autonom¨ªas y, en comparaci¨®n con el cierre de 2010, sube con m¨¢s fuerza en La Rioja y Navarra. Parad¨®jicamente, dos de las regiones con una menor tasa de desempleo. En otras siete, adem¨¢s de en Ceuta y Melilla, supera la media. (Sigue leyendo)
6. M¨¢s de un mill¨®n y medio de familias con todos sus miembros en paro. Los hogares en los que todos sus miembros con posibilidad de trabajar no tienen un empleo marca un nuevo r¨¦cord con 1.575.000 familias. (Sigue leyendo)
7. M¨¢s mujeres en paro que hombres. La tasa de paro masculina aumenta 1,42 puntos hasta el 22,46%, mientras que la femenina sube 1,22 puntos y se sit¨²a en el 23,32%. (Sigue leyendo)
8. Dos de cada cinco desempleados son de larga duraci¨®n. El desempleo entre las personas que perdieron su empleo hace m¨¢s de un a?o, calificado como paro de larga duraci¨®n, se dispara en el cuarto trimestre en 201.900 personas, con lo que ya suman 2.319.200, el 43% del total.
9. Los temporales tambi¨¦n se desploman. La tasa de temporalidad desciende hasta el 24,98% porque el a?o pasado se destruyeron 389.100 contratos indefinidos. (Sigue leyendo)
10. Farolillo rojo de la UE. Con una tasa de paro del 22,85%, Espa?a se consolida como el pa¨ªs de la Uni¨®n Europea con m¨¢s paro. (Consulta los datos en Eurostat)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.