Las agencias de riesgos sacan a la deuda de Islandia de cuidados intensivos
La agencia de calificaci¨®n eleva la nota de solvencia del pa¨ªs y la sit¨²a fuera del bono basura La econom¨ªa islandesa crecer¨¢ este a?o m¨¢s que la media de la eurozona
Islandia, el primer pa¨ªs que sufri¨® el envite de la crisis financiera en 2008, sale de la zona de cuidados intensivos. Al menos en opini¨®n de una de las tres agencias que domina el negocio de la medici¨®n de riesgos: Fitch. Esta sociedad ha decidido elevar la nota de solvencia de Islanda en un escal¨®n de BB+ a BBB-. La decisi¨®n supone que su deuda deja de estar considerada como bono basura, un nivel reservado a especuladores en el que se ha visto atrapado desde el colapso de la econom¨ªa islandesa hace tres a?os. Con Fitch, adem¨¢s, todas las agencias de este triunvirato, que se completa con Standard & Poor's y Moody's, han sacado ya al pa¨ªs de bono basura.
Adem¨¢s, Fitch ha decidido adjudicarla a la calificaci¨®n crediticia de Islandia una perspectiva estable, lo que de momento aleja el riesgo de volver a caer a bono basura. La agencia argumenta su decisi¨®n en ¡°el progreso que se ha hecho en la restauraci¨®n de la estabilidad macroecon¨®mica del pa¨ªs¡±, que ha puesto en marcha reformas estructurales para reactivar su econom¨ªa y la recuperaci¨®n de la solvencia por parte de su deuda y de su sistema financiero, origen de los problemas que provocaron la ca¨ªda del pa¨ªs.
Seg¨²n afirma Fitch en un informe elaborado por su director, Paul Rawkins, Islandia, que dej¨® atr¨¢s 33 meses bajo supervisi¨®n del Fondo Monetario Internacional en agosto, crecer¨¢ tanto este a?o como el pr¨®ximo m¨¢s r¨¢pido que la media de la zona euro. Esto es posible, explica el documento, porque las autoridades han tomado medidas para estimular la demanda de los hogares y ha aprobado programas para aliviar el peso de su deuda.
Junto a este reactivaci¨®n interna, Islandia ha logrado regresar a los mercados internacionales de financiaci¨®n, donde ha vuelto a vender bonos a precios razonables con su condici¨®n de pa¨ªs que hasta el pasado verano subsist¨ªa con asistencia internacional. En concreto, su deuda con vencimiento en 2016 se intercambia en el mercado secundario a un inter¨¦s del 4,77%, ligeramente por encima de lo que le cuesta a Italia financiarse.
El colapso de sus bancos en 2008 dej¨® pendiente de pago una deuda de 85.000 millones de d¨®lares, lo que llev¨® al banco central del pa¨ªs a imponer restricciones a la circulaci¨®n de capital.
La econom¨ªa islandesa, que frente a aquel ingente volumen de deuda tiene un valor aproximado de 13.000 millones de d¨®lares, lleg¨® a contraerse un 6,7% en 2009. Tambi¨¦n cerr¨® 2011 en terreno negativa con una ca¨ªda del 2,9%, pero este a?o y el pr¨®ximo se expandir¨¢ un 2,4%, seg¨²n las previsiones de la OCDE. Frente a esta tasa de crecimiento, la eurozona apenas crecer¨¢ un 0,2% este a?o.
En cuanto a su deuda p¨²blica, los analistas de la agencia calculan que toc¨® m¨¢ximos en 2011 al alcanzar el 100% del PIB en t¨¦rminos brutos, aunque este porcentaje se reduce al 65% en t¨¦rminos netos.
"Islandia ha salido con ¨¦xito del programa de rescate del FMI y se ha ganado recuperar el acceso a los mercados internacionales de capital", se?ala Rawkins. En su opini¨®n, "la recuperaci¨®n econ¨®mica est¨¢ en marcha y es prometedora¡±, mientras la reestructuraci¨®n del sector financiero tambi¨¦n est¨¢ muy avanzada.
En cuanto a los riesgos que amenazan su recuperaci¨®n, Fitch apunta al proceso judicial inconcluso por el que los ahorradores de Reino Unido y Holanda exigen la devoluci¨®n de los ahorros depositados en el banco Icesave y que fueron bloqueados en 2008. Las restricciones a la libre circulaci¨®n de capital siguen vigentes y el nuevo Gobierno ha tomado medidas para exigir responsabilidades a sus banqueros.
Icesave, filial del segundo banco de Islandia, Landsbanki, fue nacionalizado en 2008 tras su quiebra, obligando a Pa¨ªses Bajos y Reino Unido a adelantar 3.900 millones de euros para indemnizar a m¨¢s de 320.000 ciudadanos afectados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.