Las Bolsas reaccionan con escepticismo al acuerdo griego
El Ibex 35 encabeza las p¨¦rdidas en los mercados europeos con una ca¨ªda del 0,58% La prima de riesgo espa?ola repunta hasta 312 puntos b¨¢sicos, tras ceder en la apertura
Con signos de cansancio, los mercados burs¨¢tiles han reaccionado con p¨¦rdidas al acuerdo que la pasada madrugada dio luz verde a un segundo rescate para Grecia. Con tibieza en la apertura y decidido escepticismo a medida que avanzaba la sesi¨®n, los inversores no acaban de creer que la decisi¨®n vaya a dar carpetazo definitivo a la crisis de la deuda griega. La Uni¨®n Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) liberar¨¢n 130.000 millones de euros para que Atenas esquive, de momento, una suspensi¨®n de pagos el pr¨®ximo 20 de marzo, fecha en la que vence deuda helena por importe de 14.500 millones de euros.
En la Bolsa espa?ola, ni siquiera el ¨®ptimo resultado de la subasta de Letras del Tesoro ha conseguido animar a los inversores. Se han adjudicado 1.736 millones de euros a tres meses con una rentabilidad marginal del 0,44 % (frente al 1,33 % de la anterior subasta a este plazo) y 764 millones de euros a seis meses con un inter¨¦s del 0,78 % (un 1,9 % en la puja precedente). La demanda (14.833 millones de euros) ha sido casi seis veces superior a la oferta.
Aunque? el Ibex 35 lleg¨®? a caer un 1,4%, al final de la sesi¨®n recortaba sus p¨¦rdidas y ha cerrado en 8.767,1 puntos, con un retroceso del 0,58% en el d¨ªa. Las principales plazas europeas, de forma m¨¢s contenida que el mercado espa?ol, tambi¨¦n cerraron a la baja. Londres ha cedido un 0,29%, Par¨ªs un 0,21%, Fr¨¢ncfort un 0,58% y Mil¨¢n un 0,08%.
En el mercado espa?ol solo ocho valores del Ibex 35 han conseguido anotarse ganancias, encabezados por Gamesa (+2,27%), DIA (+1,51%) y T¨¦cnicas Reunidas (+0,37%). IAG (-3,16%), Abengoa (-1,72%) y Sabadell (-1,39%) han sido las compa?¨ªas con mayores descensos.
El comienzo de la negociaci¨®n en Nueva York ha ayudado a levantar las ca¨ªdas en Europa. Los principales indicadores de Wall Street avanzan desde la apertura y el Dow Jones? ha llegado a tocar los 13.000 puntos, algo que no suced¨ªa desde mayo de 2008. A media sesi¨®n se anotaba una subida del 0,34%, hasta 12.993,47 puntos. El Standard & Poor's sub¨ªa un 0,39% y el Nasdaq un 0,30%. Las subidas se han mantenido, tras un peque?o bache despu¨¦s de hacerse p¨²blicos los resultados de Wal-Mart, que cerr¨® su ¨²ltimo trimestre el 31 de enero. La mayor cadena de distribuci¨®n del mundo gan¨® en ese periodo 5.160 millones de d¨®lares, un 15% menos, por debajo de lo previsto por los analistas, con unos ingresos de 123.200 millones de d¨®lares, un 5,9% m¨¢s.
Los inversores en Estados Unidos anclan sus ventas en los buenos resultados empresariales que se han hecho ya p¨²blicos. La mayor¨ªa de las compa?¨ªas incluidas en el ¨ªndice Standard & Poor's 500 ha desvelado sus cifras del ¨²ltimo ejercicio, con un aumento del beneficio del 9,4%, hasta 96,58 d¨®lares por acci¨®n, seg¨²n el c¨®mputo realizado por Bloomberg.
El acuerdo con Grecia fue aplaudido en los mercados de deuda durante las primeras horas de negociaci¨®n, con las consiguientes ca¨ªdas en el riesgo percibido en los t¨ªtulos soberanos de las econom¨ªas m¨¢s d¨¦biles de la eurozona. Sin embargo, el optimismo no ten¨ªa una base s¨®lida y la prima de riesgo de la deuda espa?ola, que lleg¨® a caer hasta 308 puntos tras la subasta, 11 menos que en el inicio de la jornada, se disparaba despu¨¦s hasta 319 puntos, para m¨¢s tarde retroceder hasta 312. La italiana ced¨ªa hasta un m¨ªnimo de 337 pipos, desde los 351 de la apertura, para luego remontar hasta 345. La portuguesa ha tenido un comportamiento menos vol¨¢til y, tras escalar hasta 1.089 en la apertura, se estabilizaba en el entorno de 1.030 puntos b¨¢sicos durante buena parte de la tarde, para subir luego a 1.045.
El euro se disparaba esta madrugada en medio de las noticias de que se hab¨ªa logrado el acuerdo con Atenas, hasta 1,3293 d¨®lares, pero ha acusado similar volatilidad que otros mercados y al final de la sesi¨®n burs¨¢til europea se situaba en 1,3258.
La tensi¨®n que enfrenta al r¨¦gimen iran¨ª con la Uni¨®n Europea (que el mes pasado aprob¨® un veto a las importaciones de crudo del pa¨ªs asi¨¢tico a partir del 1 de julio como represalia a sus ambiciones nucleares) sigue presionando al alza el precio del barril de Brent, que ayer toc¨® los 121,15 d¨®lares, su nivel m¨¢s alto desde el 15 de junio de 2011. Tras ceder hasta 119,21 d¨®lares, al final de la jornada se intercambiaba a 120,57 d¨®lares. Teher¨¢n ha anunciado la suspensi¨®n de las ventas de crudo a Reuno Unido, Espa?a, Italia, Francia, Grecia, Portugal y Holanda, pero Bruselas ha asegurado que no habr¨¢ problemas de suministro.
Los datos macroecon¨®micos conocidos hoy en Espa?a reflejan la insuficiencia de las ventas al exterior, principal puntal del que depende esta econom¨ªa para impulsar un crecimiento lastrado por la contracci¨®n del consumo interno. El d¨¦ficit comercial de Espa?a se redujo en 2011 un 11,4 %, hasta 46.338 millones de euros, gracias al empuje de las exportaciones, que crecieron un 15,4 % respecto a 2010, hasta 214.448 millones de euros, inform¨® hoy el Ministerio de Econom¨ªa y Competitividad. Sin embargo, as importaciones crecieron un 9,6 %, hasta 260.823 millones de euros.
En Reino Unido, los fuertes recortes de gasto decretados por el Gobierno de David Cameron se han reflejado en las cuentas p¨²blicas, que en enero se saldaron con el mayor super¨¢vit presupuestario de los ¨²ltimos cuatro a?os, 7.750 millones de libras esterlinas (9264,12 millones de euros), un 49% superior al del mismo mes del a?o anterior.
Los ministros de Finanzas de la UE han aprobado hoy la normativa europea que proh¨ªbe las ventas en descubierto (el vendedor no dispone de los t¨ªtulos en el momento de la operaci¨®n) de acciones, deuda p¨²blica. S¨ª que se permite vender acciones o bonos de los que no se sea titular si estos se han tomado prestados. El reglamento europeo tambi¨¦n proh¨ªbe la adquisici¨®n de Credit Default Swaps (CDS), instrumentos que se usan a modo de seguro frente al riesgo de p¨¦rdidas de una posici¨®n en deuda p¨²blica o corporativa, si no se cuenta con dichas posiciones. Los reguladores de los mercados de los Estados miembros podr¨¢n suspender este veto si se estima que puede estar perjudicando al mercado de deuda.
La ayuda llegar¨¢ a Atenas v¨ªa cr¨¦ditos, con un inter¨¦s preferente del 0,5% los pr¨®ximos cinco a?os y del 1,5% a partir de entonces. Pero hay m¨¢s partes implicadas. Como parte del acuerdo sobre la deuda griega, los acreedores privados (bancos, fondos de inversi¨®n y compa?¨ªas de seguros) deber¨¢n aceptar una quita del 53,5% en el valor nominal de sus posiciones, merma superior al 50% que se ven¨ªa barajando. Estos canjear¨¢n sus t¨ªtulos por otros con menor valor nominal, con tipos de inter¨¦s del 2% en los primeros tres a?os, el 3% los siguientes cinco y el 4,2% a partir de entonces.
Adem¨¢s, el Banco Central Europea (BCE) renuncia a los beneficios que le reportar¨ªa su cartera de bonos adquirida en funci¨®n del programa de compras iniciado en mayo de 2010 por el entonces presidente del emisor, Jean-Claude Trichet (unos 40.000 millones de euros). Los bancos centrales europeos con deuda griega har¨¢n lo propio con otros 12.000 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.