Grecia y la zona euro logran un respiro temporal con el segundo rescate
Las ayudas se ingresar¨¢n en una cuenta bloqueada y destinada solo a pagar la deuda Los funcionarios de la Comisi¨®n supervisar¨¢n el destino de los 130.000 millones

Grecia y el euro han ganado tiempo. Por el momento, se ha evitado la temida suspensi¨®n de pagos descontrolada del Gobierno de Atenas y/o su abandono del euro. El proyecto de la moneda ¨²nica ha vuelto a lograr un respiro temporal. Despu¨¦s de una noche entera de intensas negociaciones, especialmente con los financieros privados, los ministros de Econom¨ªa de la zona euro, la banca y el Gobierno griego alcanzaron un amplio acuerdo para estabilizar su econom¨ªa. Grecia recibir¨¢ un nuevo paquete de ayudas p¨²blicas en un programa sometido a una rigurosa condicionalidad cuya ejecuci¨®n ser¨¢ controlada por la permanente presencia de un equipo de funcionarios de la Comisi¨®n sobre el terreno que ser¨¢ aumentado y contar¨¢ con el apoyo de expertos de los Estados miembros, seg¨²n el vicepresidente de la Comisi¨®n y responsable de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Olli Rehn.
Grecia deber¨¢ asumir una p¨¦rdida de soberan¨ªa en materia presupuestaria
Grecia deber¨¢ asumir una p¨¦rdida de soberan¨ªa en materia presupuestaria. El dinero de las ayudas europeas se ingresar¨¢ en una cuenta bloqueada que deber¨¢ dedicarse de forma prioritaria al pago de la deuda, lo que impedir¨¢ atender otros usos como el pago de salarios o pensiones. Tambi¨¦n deber¨¢ destinar de forma prioritaria al pago de su deuda los recursos obtenidos en su recaudaci¨®n fiscal.

Para el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, el plan de salvaci¨®n de Grecia tiene como objetivo ¡°garantizar¡± su mantenimiento dentro de la zona euro. Para el primer ministro italiano, Mario Monti, el acuerdo ¡°es un resultado importante que elimina los inmediatos riesgos de contagio¡±.
Los principales elementos del pacto son: un segundo paquete de ayudas de un volumen total de 130.000 millones de euros en nuevos cr¨¦ditos, que se suma al primer paquete de mayo de 2010 de 110.000 millones (de los que se han concedido un 70%); una renuncia ¡°voluntaria¡± de la banca al 53,5% del valor nominal de los bonos griegos en su poder, lo que supone una reducci¨®n de la deuda de 107.000 millones y una aportaci¨®n del sector p¨²blico de 3.200 millones. De ¨¦stos, 1.400 millones proceden de la rebaja de los tipos de inter¨¦s, con efectos retroactivos, de los pr¨¦stamos concedidos hasta ahora por los Estados miembros. El resto, 1.800 millones, proceden de la renuncia de los beneficios obtenidos por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales en sus compras de bonos p¨²blicos griegos a bajo precio y que se vender¨¢n a su valor nominal.
De los 130.000 millones, Espa?a aportar¨¢ unos 14.000 millones, algo menos del 12%. Las mayores partidas de este paquete se destinar¨¢n a concretar la operaci¨®n de canje de bonos acordada con la banca (30.000 millones); a la recapitalizaci¨®n de la banca griega (30.000 millones) y 35.000 millones a la sustituci¨®n de bonos antiguos a corto plazo por otros nuevos, a plazos de hasta 30 a?os y menos inter¨¦s. Los recursos para estimular el crecimiento y el empleo ser¨¢n apenas perceptibles.
El acuerdo es un resultado importante que elimina los inmediatos riesgos de contagio Mario Monti, primer ministro de Italia
Guntram B. Wolff, investigador del centro de estudios Bruegel, destaca como principal ventaja del acuerdo que ¡°una suspensi¨®n de pagos desordenada de Grecia se ha evitado y que la amenaza de Grecia de salir del euro ha desaparecido por ahora¡±. Pero se?ala con preocupaci¨®n que ¡°a Grecia todav¨ªa le falta una perspectiva de crecimiento. Mientras el acuerdo ha evitado un escenario catastr¨®fico, la prioridad mayor ahora es ofrecer oportunidades de crecimiento¡±. En su opini¨®n, ¡°en ¨²ltima instancia este crecimiento tendr¨¢ que venir de las exportaciones¡±.
El objetivo del paquete de ayudas es rebajar el actual nivel de deuda del 160% al 120,5% en 2020. Hasta ahora, las cifras que se manejaban s¨®lo permit¨ªan una reducci¨®n hasta el 129%. Pero un mayor sacrificio de la banca, aumentando sus p¨¦rdidas nominales del 50% al 53,5%, y el compromiso de rebaja de intereses de los Estados y las renuncias de las ganancias de los bancos centrales ha permitido llegar al 120,5%, aunque supeditado a todas las incertidumbres.
El objetivo primordial del paquete de ayudas es rebajar el actual nivel de deuda del 160% al 120,5% en 2020
La posible participaci¨®n del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en el primer plan de ayuda se comprometi¨® con 30.000 millones, est¨¢ todav¨ªa pendiente de decidir por la direcci¨®n de la instituci¨®n.
La UE cree que este acuerdo sobre un segundo plan de ayuda es m¨¢s viable que los intentos fallidos en los meses de julio, octubre y diciembre pasados. Lo creen porque el reci¨¦n aprobado est¨¢ basado en previsiones m¨¢s realistas y cuenta con m¨¢s amortiguadores ante posibles incumplimientos. Como ejemplo de este mayor realismo cabe se?alar que el plan de privatizaciones de bienes p¨²blicos griegos de 50.000 millones de euros, previsto en el programa anterior, se ha rebajado a 19.000 millones.
Las proyecciones de la Comisi¨®n Europea sobre crecimiento y empleo son tambi¨¦n muy moderadas. Seg¨²n Bruselas, la econom¨ªa griega continuar¨¢ en recesi¨®n en el a?o 2012 por quinto a?o consecutivo, con una contracci¨®n del 4,5%, lo que supondr¨¢ una reducci¨®n acumulada de actividad econ¨®mica del 17%. Se prev¨¦ su estancamiento en el ejercicio 2013 y la vuelta al crecimiento en el a?o 2014.
En la misma previsi¨®n se pronostica un mantenimiento del desempleo en porcentajes elevados, del 18% este a?o y el siguiente, frente al 9% registrado en 2009. La tasa de paro empezar¨¢ a descender lentamente para situarse en el 17% en torno al a?o 2015.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.