Eurostat valida el d¨¦ficit p¨²blico del 8,5% de Espa?a en 2011
La oficina estad¨ªstica de la UE pone fin a las dudas generadas en torno al desfase
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
![El Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BOG5QJTT7BUQCTB5243KLKRVRY.jpg?auth=5937b63c092f23502501c682754f57e73ec2d8bc0045931837531f7cdb0a6caa&width=414)
Una de las numerosas dudas sobre Espa?a se desvanece. Eurostat, la oficina estad¨ªstica europea, ha validado esta ma?ana el d¨¦ficit p¨²blico espa?ol de 2011, despu¨¦s de las dudas expresadas en Bruselas durante las ¨²ltimas semanas. El Gobierno socialista sostuvo hasta el final que el d¨¦ficit no se desviar¨ªa m¨¢s que unas d¨¦cimas del 6%, pero el equipo econ¨®mico de Rajoy elev¨® esa cifras hasta el 8% al llegar a La Moncloa y lo dej¨® finalmente en el 8,51% del PIB, lo que lleg¨® a provocar todo tipo de suspicacias: algunos pa¨ªses ¡ªy analistas¡ª pensaban que la cifra estaba hinchada; otros sosten¨ªan exactamente lo contrario, que en realidad el dato real era aun peor.
En las ¨²ltimas misiones enviadas por Bruselas a Madrid, los funcionarios de Eurostat escrutaron con detalle esos n¨²meros, as¨ª como la deuda p¨²blica. Por el camino, Espa?a se ha ganado varios toques de atenci¨®n de la Comisi¨®n Europea, que ha manifestado su incomodidad con el baile de cifras, algo habitual en los cambios de Gobierno (incluso auton¨®micos) en Espa?a.
El propio portavoz de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios de la Comisi¨®n, Amadeu Altafaj, ha destacado sobre Espa?a que estos datos "aportan una clarificaci¨®n muy importante, y deben despejar todas las dudas mantenidas en cierto momento sobre la posici¨®n de partida de 2012". Dado que las cifras coinciden con las adelantadas por el Gobierno espa?ol, "toda especulaci¨®n y todo rumor que circul¨® en enero sobre la manipulaci¨®n o el desv¨ªo de datos no ten¨ªa raz¨®n de ser", ha a?adido.
Ese 8,5% de d¨¦ficit es uno de los agujeros en las cuentas p¨²blicas m¨¢s abultados de Europa. Y ha sido utilizado como baza negociadora por el Ejecutivo para reclamar una flexibilizaci¨®n del objetivo de este a?o. Rajoy apel¨® a la soberan¨ªa nacional para dejar la meta de 2012 en el 5,8%, pero finalmente la presi¨®n de Alemania llev¨® al Eurogrupo a reclamar un esfuerzo mayor, hasta dejar el nuevo objetivo en el 5,3% (cinco d¨¦cimas por encima de lo que pretend¨ªa el Gobierno, pero nueve d¨¦cimas m¨¢s que lo pactado en un principio).
Para 2013 el objetivo se mantiene en el 3% del PIB, pese a que hay varios pa¨ªses que podr¨ªan unirse a la pretensi¨®n espa?ola, no declarada oficialmente, de alargar ese plazo para evitar que la recesi¨®n confirmada hoy por el Banco de Espa?a.
El Gobierno debe presentar en Bruselas antes de fin de mes el programa de estabilidad actualizado con las medidas para alcanzar los objetivos de d¨¦ficit. Este documento, en opini¨®n del portavoz de la Comisi¨®n, quien carg¨® el peso de la desviaci¨®n en las regiones, debe ¡°dar una idea mas clara de los esfuerzos de consolidaci¨®n presupuestaria para este y el pr¨®ximo a?o". Entre ellas, Altafaj ha destacado, precisamente, " la importancia de aplicar las nuevas normas de estabilidad para tener desarrollos fiscales m¨¢s previsibles a nivel regional, ya que las regiones ¡ªa d¨®nde va dirigido el ¨²ltimo recorte de 10.000 millones en sanidad y educaci¨®n¡ª manejan una gran parte el gasto".
Grecia, r¨¦cord de d¨¦ficit y deuda por delante de Irlanda o Italia
La zona euro cerr¨® 2011 con un d¨¦ficit del 4,1% del PIB y la UE con uno del 4,5%, lo que supone un descenso de dos puntos frente a 2010 en los dos casos. Sin embargo, la deuda p¨²blica aument¨® pr¨¢cticamente al mismo ritmo hasta el 87,2% y el 82,5%, respectivamente. Los pa¨ªses con mayores desfases fueron dos de los rescatados: Irlanda (13,1% del PIB frente al 31% de un a?o antes aunque con reservas por parte de Bruselas), Grecia (9,1%) seguidos por Espa?a y Reino Unido, con un d¨¦ficit del 8,3%. Otros pa¨ªses que no cumplieron el l¨ªmite del 3% fueron Eslovenia (6,4%) Chipre (6,3%), Lituania (5,5%), Francia y Ruman¨ªa (ambos un 5,2%) y Polonia (5,1%).
En total, 24 Estados miembros mejoraron sus balances p¨²blicos en 2011 comparado con 2010, mientras que dos (Chipre y Eslovenia) los empeoraron y uno (Suecia) no registr¨® cambio alguno. En cuanto a la deuda, 14 pa¨ªses superaron el objetivo del 60% del PIB. Al frente se situ¨® Grecia (165,3%), Italia (120,1%), Irlanda (108,2%), Portugal (107,8%), B¨¦lgica (98,0%), Francia (85,8%), el Reino Unido (85,7%), Alemania (81,2%), Hungr¨ªa (80,6%), Austria (72,2%), Malta (72,0%), Chipre (71,6%), Espa?a (68,5%) y Holanda (65,2%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)