Guindos: ¡°Bolivia compensar¨¢ a Red El¨¦ctrica con un precio justo¡±
El ministro ve "negativa" la nacionalizaci¨®n boliviana pero espera una contrapartida Bruselas se declara "preocupada" ante el anuncio y tambi¨¦n reclama que haya compensaci¨®n La CEOE exige contundencia y califica las expropiaciones de "tomadura de pelo"
En un tono relativamente conciliador ¡ªalejado de las soflamas de algunos miembros del Gobierno acerca de la expropiaci¨®n de YPF a Repsol por parte de Argentina¡ª el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, ha calificado hoy de ¡°negativa¡± la decisi¨®n de Bolivia de nacionalizar Transportadora de Electricidad, filial de Red El¨¦ctrica Espa?ola. Sin embargo, la diferencia entre Argentina y Bolivia es que La Paz ¡°compensar¨¢¡± a la compa?¨ªa espa?ola por esa decisi¨®n con un precio justo, mientras que no est¨¢ claro que Buenos Aires vaya a hacer algo parecido e incluso algunos diarios argentinos han asegurado que Argentina amenaza con no abonar ¡°ni un solo peso¡± por YPF.
Creemos que es fundamental mantener la seguridad jur¨ªdica en el proceso de inversiones en pa¨ªses como Bolivia" Luis de Guindos
Guindos ha explicado que Bolivia ha dado ¡°garant¨ªas¡± al Ejecutivo acerca de que va a compensar por las inversiones efectuadas en la red de electricidad. Bolivia ha hecho llegar las citadas garant¨ªas tanto a Jos¨¦ Manuel Soria, ministro de Industria, como a Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Margallo, titular de Exteriores.
Lejos de amenazar con medidas, como sucedi¨® en el caso argentino, el Ejecutivo apunta ahora que ser¨¢ el propio mercado quien castigue ese tipo de decisiones por la v¨ªa de la inseguridad jur¨ªdica. ¡°Son decisiones negativas para esos pa¨ªses porque tienen consecuencias a medio plazo desde el punto de vista del desarrollo econ¨®mico y de la garant¨ªa de las inversiones¡±, ha afirmado Guindos a su entrada al consejo de ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la eurozona (Ecofin), en el que participa hoy para analizar el sistema bancario.
Bruselas, preocupada
La Comisi¨®n Europea, por su parte,? se ha declarado "preocupada" por la expropiaci¨®n de la filial boliviana de Red El¨¦ctrica de Espa?a. Considera que la decisi¨®n env¨ªa una "se?al negativa" a los inversores internacionales y ha pedido al Gobierno de Evo Morales, en la l¨ªnea de lo asegurado por De Guindos,? una "compensaci¨®n r¨¢pida y adecuada" por la nacionalizaci¨®n.
"Confiamos en que las autoridades bolivianas respetar¨¢n plenamente sus acuerdos de inversi¨®n con Espa?a y garantizar¨¢n una compensaci¨®n r¨¢pida y adecuada por esta expropiaci¨®n", ha dicho el portavoz de Comercio, John Clancy.
"La Comisi¨®n Europea est¨¢ preocupada por la decisi¨®n del Gobierno boliviano de nacionalizar" la filial de Red El¨¦ctrica Corporaci¨®n y "vigila de cerca la situaci¨®n", ha resaltado el portavoz. "Actuaciones como esta env¨ªan una se?al negativa a los inversores internacionales sobre el clima de negocios e inversi¨®n en Bolivia", ha insistido Clancy.
La Comisi¨®n est¨¢ intercambiando informaci¨®n con las autoridades espa?olas antes de dar un nuevo paso, seg¨²n han indicado a Efe fuentes comunitarias. Bruselas ya hab¨ªa manifestado previamente su preocupaci¨®n en el caso de la expropiaci¨®n por parte del Gobierno argentino del 51% de las acciones de la petrolera YPF, en manos de la espa?ola Repsol.
La CEOE pide contundencia
El vicepresidente de la CEOE y presidente de la patronal madrile?a CEIM, Arturo Fern¨¢ndez, ha dicho hoy que la expropiaci¨®n de la filial de Red El¨¦ctrica de Espa?a (REE) en Bolivia es una "tomadura de pelo" y ha pedido al Gobierno espa?ol que tome medidas dr¨¢sticas y que sea contundente al respecto.
Fern¨¢ndez, que ha realizado las declaraciones en TVE,? ha destacado que este hecho, junto con la expropiaci¨®n de YPF a Repsol en Argentina, parece que muestra que Espa?a es "la mala de la pel¨ªcula", porque otros pa¨ªses no est¨¢n sufriendo medidas de este tipo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.