Espa?a lidera la subida del paro en la zona euro, que llega al 10,9% en marzo
La tasa aumenta una d¨¦cima respecto a febrero entre los pa¨ªses de la moneda ¨²nica
![En la imagen, varios parados haciendo cola para entrar en una oficina de empleo en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RLTRKLUF5MGN4WF62TWMU34QIY.jpg?auth=8e51448ef27a213f99fee14d0aa603e57422025b4e81d0fe63a0029d756f276b&width=414)
La tasa de paro en la zona euro contin¨²a con su escalada y lleg¨® a marcar el 10,9% en marzo, una d¨¦cima m¨¢s que el mes de febrero. En la comparaci¨®n interanual, la subida ha sido de un punto porcentual, seg¨²n los datos publicados esta ma?ana por la oficina de estad¨ªsticas Eurostat. Espa?a lidera la subida de todos los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea (cuya tasa se mantiene en el 10,2%), con el 24,1% de desempleo. El incremento ha sido del 3,3% desde marzo de 2011, cuando el porcentaje fue del 20,8%. Los sistemas de c¨¢lculo utilizados por el organismo europeo son diferentes a los de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa del Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
Un total de 24,7 millones de personas no tienen trabajo en la UE, de los que 17,3 millones viven en pa¨ªses que se encuentran dentro de la zona euro. En comparaci¨®n con el mes anterior, el aumento del n¨²mero de parados ha sido de 193.000 en la UE y de 169.000 en la zona euro, con lo que los pa¨ªses de la moneda ¨²nica han aportado un 87% de los desempleados registrados en marzo.
El comisario de empleo de la Comisi¨®n Europea, Jonathan Todd, ha asegurado que el Ejecutivo comunitario valora "con extrema preocupaci¨®n" los datos publicados. "Las cifras del paro son muy graves y confirman la urgencia de crear un mercado laboral m¨¢s din¨¢mico. Esta urgencia exige m¨¢s medidas para apoyar la creaci¨®n no solo de m¨¢s empleos, sino tambi¨¦n de que sean mejores y m¨¢s duraderos", ha se?alado.
Espa?a ostenta un mes m¨¢s el dudoso honor de liderar este ¨ªndice. Por detr¨¢s aparecen dos pa¨ªses que han tenido que ser rescatados por el Eurogrupo. A dos puntos y medio se encuentra Grecia, con un 21,7% (aunque este dato que no se ha actualizado desde enero), y Portugal con un 15,3%.
Austria fue el pa¨ªs que registr¨® un menor ¨ªndice de parados, tan solo un 4%, seguido de Holanda, con un 5%, Luxemburgo (5,2%) y Alemania (5,6%).
El panorama es desolador entre los j¨®venes. El 22,1% de los menores de 25 a?os no tiene trabajo en la eurozona mientras que la tasa se sit¨²a en el 22,6% entre los 27 pa¨ªses de la UE. Espa?a tambi¨¦n ocupa la primera posici¨®n en este caso, a una diferencia abismal con respecto al resto de pa¨ªses. Eurostat se?ala que la tasa de paro juvenil en nuestro pa¨ªs alcanza el 51,1%, muy lejos del 36,1% de Portugal y del 35,9% de Italia. Los datos de Grecia, que se remontan a enero, marcaban un 51,2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.