La exportaci¨®n de alimentos supera por primera vez a la de autom¨®viles
La crisis en la eurozona castiga la venta de coches fabricados en Espa?a mientras la industria alimentaria aprieta el acelerador internacional


M¨¢s aceite, m¨¢s vino, m¨¢s hortalizas y menos coches. La crisis ha dado un vuelco al tradicional reparto del pastel de las exportaciones espa?olas, de todo lo que Espa?a vende al exterior, y este primer trimestre de 2012, por primera vez, la industria alimentaria ha tomado la delantera a la automovil¨ªstica. Tras los bienes de equipo, el autom¨®vil siempre hab¨ªa liderado las exportaciones en Espa?a. El secretario de Estado de Comercio, Jaime Garc¨ªa Legaz, extrae una lectura positiva para los ganadores: ¡°El sector alimentario es el que m¨¢s competitividad ha ganado en los ¨²ltimos a?os, ha habido un enorme boom tecnol¨®gico y ha reducido mucho sus costes aunque, en el caso de los autom¨®viles, es evidente que Europa est¨¢ como est¨¢, y las ventas de autom¨®viles est¨¢n aguantando el tipo¡±.
S¨ª, Europa est¨¢ como est¨¢: entre enero y marzo, las exportaciones de coches, motos o componentes producidos en Espa?a bajaron un 11,2% respecto al mismo trimestre del a?o anterior, hasta los 7.963 millones de euros, y supusieron el 14,6% de las ventas internacionales, mientras que los alimentos subieron un 8,8%, hasta 8.501 millones de euros, y representaron el 15,6% del total.
Espa?a vende al exterior ocho de cada 10 coches que fabrica
La venta de autom¨®viles es un buen bar¨®metro de la salud de una econom¨ªa, del ¨¢nimo de consumo, y sufre con las crisis, mientras que la alimentaci¨®n es, por motivos obvios, menos el¨¢stica a los vaivenes del producto interior bruto (PIB). Adem¨¢s, el negocio alimentario est¨¢ en buena racha. Seg¨²n la Federaci¨®n Espa?ola de Industria de Alimentaci¨®n y Bebidas (FIAB), Espa?a re¨²ne las condiciones para superar a Italia en exportaciones de productos elaborados o envasados en un plazo de cinco a?os. Adem¨¢s, la balanza comercial, es decir, la diferencia entre lo que se exporta y lo que se importa, dej¨® de ser deficitaria en 2009.
En total, ha ocurrido lo mismo en las relaciones comerciales entre Espa?a y el resto de Europa. Por primera vez, en 2011, el aumento de las exportaciones de mercanc¨ªas espa?olas llev¨® a alcanzar por primera vez un super¨¢vit con la UE, algo logrado tambi¨¦n en el primer trimestre.
En cinco a?os exportaremos m¨¢s alimentos envasados que Italia, seg¨²n FIAB
Federico Steinberg, profesor de la Universidad Aut¨®noma de Madrid (UAM) e investigador del Real Instituto Elcano, apunta que la bajada de los precios de los autom¨®viles, un mercado en lucha por vender en un entorno econ¨®mico tan adverso, y la subida general de los alimentos tambi¨¦n ha podido influir en los datos de este primer trimestre de 2012, aunque advierte de que, en cualquier caso, a la empresa espa?ola le queda mucho camino que recorrer; al margen de las grandes, las pymes espa?olas exportan poco.
El gran parque de factor¨ªas espa?olas de autom¨®viles, todas en manos de multinacionales (Volkswagen-Seat, Nissan, Ford, Renault, Citroen¡) viven en cambio volcadas en el exterior. Espa?a vende al exterior 8 de cada 10 coches que fabrica y esas ventas internacionales son las que sostienen el sector. Pero sus grandes clientes, como Francia e Italia, se est¨¢n apretando el cintur¨®n. ¡°Esos mercados est¨¢n bajando alrededor de un 20%, y este primer trimestre ha sido malo, pero a finales de a?o volveremos a estar por delante de los alimentos en exportaciones¡±, calculan desde ANFAC, la patronal espa?ola de fabricantes. Este a?o las factor¨ªas espa?olas cerrar¨¢n con una producci¨®n de 2,1 millones de veh¨ªculos, aproximadamente, un 10% menos.
Las exportaciones suponen uno de los pocos cap¨ªtulos econ¨®micos que arrojan datos positivos en esta segunda ca¨ªda econ¨®mica en tres a?os. Xavier Mendoza, profesor de estrategia internacional de Esade, alerta de que las ventas internacionales ¡°pueden parar el golpe, pero por s¨ª solas no nos salvar¨¢n¡±. Las exportaciones globales mejoraron un 3,2% hasta marzo. Adem¨¢s, Mendoza advierte de la p¨¦rdida de peso que las exportaciones de alto valor a?adido est¨¢n sufriendo en los ¨²ltimos a?os con respecto al total. Seg¨²n los ¨²ltimos datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica, los productos de alto nivel tecnol¨®gico supon¨ªan el 55% de las exportaciones en 2006 y en 2001 quedaron en el 52% del total.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
