La ca¨ªda del IVA hace peligrar el cumplimiento del objetivo del d¨¦ficit
La subida de tipos del IRPF no consigue aumentar la recaudaci¨®n hasta abril El Estado gast¨® hasta abril 25.462 millones m¨¢s de lo que ingres¨®

¡°Esper¨¢bamos que el dato fuese mejor¡±, admiti¨® la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fern¨¢ndez Curr¨¢s, durante la presentaci¨®n de la ejecuci¨®n presupuestaria de abril, que arroja un d¨¦ficit de 2,39% en los cuatro primeros meses del a?o, frente al 1,57% del PIB registrado en el mismo periodo del a?o pasado. Con esta cifra, que traducida supone que el Estado gast¨® 25.462 millones m¨¢s de lo que ingres¨®, se complica el cumplimiento del objetivo de d¨¦ficit impuesto por Bruselas (el 3,5% del PIB para la Administraci¨®n central).
Parte de culpa de ese mal dato se debe al d¨¦bil comportamiento de la recaudaci¨®n de impuestos. Aunque tambi¨¦n en el gran aumento de los gastos financieros (crecen un 31,5%, unos 2.800 millones m¨¢s) por el r¨¢pido crecimiento de la deuda.

Con el consumo en ca¨ªda libre, el IVA, el segundo tributo que genera m¨¢s ingresos, ha ca¨ªdo un 8,2% respecto al a?o anterior (unos 2.000 millones menos). Lo preocupante de este dato es que acent¨²an su ca¨ªda sobre el mes anterior debido a un descenso del IVA liquidado por las pymes. Pese a ello, Fern¨¢ndez Curr¨¢s afirm¨® con rotundidad que subir el IVA este a?o ¡°no est¨¢ en las previsiones del Gobierno¡±. Aunque s¨ª est¨¢ previsto para 2013.
La subida del IRPF aprobada por el Gobierno a inicios de a?o a¨²n no tiene el efecto previsto. La recaudaci¨®n del IRPF, el tributo que aporta m¨¢s ingresos, procedentes en su mayor¨ªa por la renta de las familias, apenas vari¨® (un -0,2%). A pesar de la subida del impuesto ha bajado la base imponible por la ca¨ªda de las rentas del trabajo: hay m¨¢s trabajadores en paro y los que trabajan ganan menos. Desde Hacienda explican que se ha anticipado la campa?a de devoluci¨®n de impuestos.
La Agencia Tributaria admite en su ¨²ltimo informe divulgado ¡°una evoluci¨®n m¨¢s negativa de la masa salarial y del IVA de las pymes: afectadas por la p¨¦rdida de empleos y la contenci¨®n salarial¡±. La situaci¨®n podr¨ªa ser peor sin la reforma del impuesto sobre sociedades. El Gobierno suprimi¨® algunas deducciones y bonificaciones aunque sus efectos a¨²n son leves. Hacienda eleva a 1.261 millones los efectos de las ¨²ltimas medidas fiscales.

Aun as¨ª en el Gobierno aseguran que no est¨¢n ¡°preocupados por la evoluci¨®n del d¨¦ficit¡±. Argumentan que las medidas aprobadas en las ¨²ltimas semanas para auxiliar a las comunidades aut¨®nomas ¡ªel Gobierno anticip¨® a enero 10.118 millones en transferencias que ten¨ªa que entregar en julio¡ª; un anticipo de las devoluciones de impuestos y un retraso de los efectos de las medidas de consolidaci¨®n ¡ªrecortes y subidas de impuestos¡ª han engordado el d¨¦ficit en el inicio del ejercicio, pero conf¨ªan en que el efecto se ¡°diluir¨¢¡± a lo largo de este a?o.
La cifra de d¨¦ficit homog¨¦nea [calculado por Hacienda para eliminar esos efectos para que sean comparables con el del a?o an-terior] asciende a un 1,43% del PIB, frente al 1,51% del mismo periodo de 2011. Una reducci¨®n que tambi¨¦n parece insuficiente para lograr el reto de cumplir con el d¨¦ficit. No obstante, el Gobierno guarda en la rec¨¢mara los ingresos que obtendr¨¢ a final de a?o la amnist¨ªa fiscal o la posibilidad de que la econom¨ªa se contraiga menos de lo previsto (-1,7% del PIB).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.