La banca que necesite ayuda p¨²blica tendr¨¢ que segregar sus activos t¨®xicos
El Gobierno ha mostrado su reticencia a esta f¨®rmula, pese a las presiones de Bruselas
![Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)
![El Ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, antes de su comparecencia de este martes en la Comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E24RBEURWXY3H6HK3TKENBYAJE.jpg?auth=d401389112fe4056305e9f98b11c161eae738ddc1c42a2f15f612a43a85f1556&width=414)
El ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, ha se?alado esta ma?ana en el Congreso que el sistema financiero deber¨¢ presentar un nuevo plan para su reestructuraci¨®n ordenada de las entidades. Durante su comparecencia en la Comisi¨®n de Econom¨ªa para explicar el rescate de Bruselas a Espa?a para ayudar al sistema financiero, ha detallado algunas de las condiciones del rescate a la banca. ¡°Habr¨¢ condiciones horizontales para el conjunto del sistema y medidas adicionales que pueden consistir en la segregaci¨®n del balance que contienen los activos problem¨¢ticos¡±, ha manifestado el ministro. No obstante, Guindos ha subrayado que Bruselas ya ha manifestado su preferencia por ¡°esta medida adicional¡±, que recuerda a un banco malo, que integre todos los activos problem¨¢ticos del sector financiero. Hasta ahora, el Gobierno ha mostrado su reticencia a esta f¨®rmula de saneamiento para la banca pese a las presiones de sus socios europeos pero el Gobierno se muestra ahora favorable a esta soluci¨®n. ¡°Tenemos que analizarlo, evaluarlo y negociarlo con los socios y las instituciones europeas. Pero es un mecanismo que tiene bastante fiabilidad y tiene ventajas¡±, ha manifestado Guindos que ha explicado que esta soluci¨®n deja ¡°di¨¢fano y claro el balance de los bancos y les permite centrarse en su actividad principal¡±. No obstante, ha precisado que a¨²n no est¨¢ definida la soluci¨®n final.
Tambi¨¦n ha explicado que el Ejecutivo est¨¢ negociando con la Comisi¨®n Europea las condiciones de la l¨ªnea de cr¨¦dito de hasta 100.000 millones y las contrapartidas que se les exigir¨¢ al sistema financiero espa?ol. ¡°Pero es un proceso que va a exigir tiempo porque es un paquete complejo¡±, ha reconocido. No obstante ha avanzado que ¡°el proceso de inyecci¨®n de capital a las entidades nacionalizadas se va a hacer muy r¨¢pido¡±. En ese punto ha precisado que Bankia a¨²n no est¨¢ nacionalizada, pero el proceso culminar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas.
Como resultado del proceso de restructuraci¨®n del sector bancario espa?ol el ministro ha dicho: ¡°Tendremos un sector financiero m¨¢s peque?o con menos entidades pero m¨¢s solvente¡±. Ha intentado romper el contagio del riesgo bancario al riesgo soberano. ¡°Que exista una red de seguridad m¨¢xima de 100.000 millones debe generar confianza y seguridad¡±. Y ha agregado: ¡°Hemos recibido un pr¨¦stamo que nos permite hacer m¨¢s cosas de las que hemos podido hacer hasta ahora porque con esa cantidad tenemos margen de maniobra enorme. No queremos dejar la menor duda¡±.
Guindos ha remarcado que la condicionalidad ¡°solo ser¨¢ espec¨ªfica para el sistema financiero¡± y que ¡°no habr¨¢ condicionalidades de pol¨ªtica fiscal ni se vincular¨¢ a un programa de ajuste macroecon¨®mico¡±. Eso s¨ª, ha recordado que Espa?a seguir¨¢ sujeta al procedimiento de d¨¦ficit excesivo obligatorio para los miembros de la CE que incumplan el objetivo de d¨¦ficit como Espa?a.
El ministro no ha precisado cu¨¢les ser¨¢n las condiciones del rescate que Europa impondr¨¢ a Espa?a pero ha insistido en que ¡°los t¨¦rminos de la l¨ªnea de cr¨¦dito ser¨¢n mucho m¨¢s favorables que las que tendr¨ªa que soportar el Frob si tuviera que acudir a los mercados¡±. Precisamente, ha explicado que el Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB) ¡ªel fondo utilizado por el Gobierno para ayudar a las integraci¨®n del sistema bancario¡ª ser¨¢ el agente intermediario del Gobierno para sanear la banca, ¡°respetando la normativa europea sobre ayudas de Estado¡±.
Margen de seguridad
El ministro ha recordado que el pasado s¨¢bado 9 de junio el Gobierno anunci¨® su intenci¨®n de pedir financiaci¨®n a sus socios europeos para apoyar a las entidades financieras m¨¢s d¨¦biles. La ayuda, ha dicho Guindos, deb¨ªa tener ¡°un margen de seguridad significativa¡±: Una cantidad que debe cubrir cualquier eventualidad ante ¡°escenarios macroecon¨®micos muy negativos¡±.
El objetivo de las medidas que emprendi¨® el Gobierno para reformar el sistema financiero, ha indicado Guindos, buscan ajustar los activos ligados a cr¨¦dito promotor al precio de mercado. As¨ª, el ministro ha precisado que los activos ligados a este cr¨¦dito promotor ascienden a 307.000 millones de euros, que tendr¨¢n una cobertura media del 45%, una de las m¨¢s grandes del panorama internacional. ¡°Los bancos tendr¨¢n que hacer frente a este escenario y si no pueden tendr¨¢n que pedir apoyo al FROB¡±, ha manifestado el ministro que ha recalcado que el sector financiero espa?ol ¡°se encuentra por lo general sano. Las vulnerabilidades se concentran en un grupo de bancos que o bien han recibido ayudas del FROB o se encuentran intervenidos¡±.
El ministro ha querido resta?ar las heridas sufridas en los ¨²ltimos meses en la credibilidad del Banco de Espa?a por una supuesta intromisi¨®n del Gobierno en sus competencias. ¡°En ninguna ocasi¨®n el Gobierno ha menoscabado la independencia profesional e intelectual del Banco de Espa?a. El Banco de Espa?a tendr¨¢ que ser actor principal en la relaci¨®n que Espa?a tenga con las instituciones y jugar¨¢ un papel fundamental en le proceso de inyectar capital a las entidades. Debe ser el actor principal cada vez m¨¢s importante y tendr¨¢ un papel redoblado en las ¨²ltimas semanas¡±.
Adem¨¢s, Guindos ha defendido la necesidad de avanzar en la integraci¨®n europea y ha se?alado que la cumbre europea que se celebra el pr¨®ximo jueves y viernes es fundamental para ello. ¡°La cumbre es fundamental que se establezcan hitos y calendarios concretos para la uni¨®n bancaria y planes para la uni¨®n fiscal, lo que supone una cesi¨®n de soberan¨ªa desde el ¨¢mbito nacional a Europa¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)