La AIE destaca el par¨®n del desarrollo de las energ¨ªas renovables en Espa?a
El estudio destaca que la situaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola har¨¢ que el desarrollo de las renovables sufra las consecuencias de una menor inversi¨®n en ese ¨¢mbito, aunque la AIE destaca la cuota que tienen en t¨¦rminos absolutos en el pa¨ªs.
El informe indica que, en aplicaci¨®n de la moratoria decidida por el Gobierno espa?ol con el Real Decreto Ley del 27 de enero de 2012, "y sin apoyo financiero, s¨®lo algunos recursos renovables ser¨¢n atractivos" en Espa?a de aqu¨ª a 2017.
Es el caso de la energ¨ªa solar, especialmente en el sur del pa¨ªs, la AIE ve posibilidades de desarrollo, especialmente para autoconsumo y espec¨ªficamente en los ¨¢mbitos residencial y de comercio (supermercados).
La AIE estima que la capacidad de las energ¨ªas renovables deber¨ªa subir desde los 48 gigawatios de 2011 hasta los 55 gigawatios en 2017 y que la e¨®lica terrestre es la que, con un aumento esperado de 3,8 gigawatios, tiene un crecimiento esperado m¨¢s s¨®lido.
Eso har¨ªa que la producci¨®n total de las energ¨ªas renovables en Espa?a alcanzara los 112 terawatios dentro de cinco a?os, con la mayor aportaci¨®n procedente de la e¨®lica terrestre, seguida de la hidroel¨¦ctrica y la solar.
La AIE califica de "impresionante" el desarrollo de la generaci¨®n de energ¨ªa procedente de recursos renovables en Espa?a entre 2005 y 2011 y constata que las fuentes convencionales tambi¨¦n experimentaron un impulso al principio de la d¨¦cada de 2000.
Sin embargo, afirma que parte de esa capacidad suplementaria ha quedado sin utilizaci¨®n desde que comenz¨® la crisis econ¨®mica y la situaci¨®n actual es de exceso de capacidad de generaci¨®n, seg¨²n el estudio.
En cuanto a la red el¨¦ctrica espa?ola, la AIE la califica de "mallada y fuerte" y recuerda que el pa¨ªs tiene una de las tasas m¨¢s elevadas del mundo en penetraci¨®n de la energ¨ªa e¨®lica (con un 15 % en 2011); destaca adem¨¢s que este recurso proporcion¨® el 60 % del consumo en las primeras horas del d¨ªa del 16 de abril de 2012.
El informe indica que en 2011, ¨²ltimo a?o del que ofrece datos, la producci¨®n de energ¨ªa en Espa?a mostraba una situaci¨®n "bien diversificada": el 29 % procedente del gas, el 20 % de la energ¨ªa nuclear, el 15 % del carb¨®n y el 31 % de fuentes renovables.
Finalmente, la AIE dice que el problema del exceso de capacidad de la red energ¨¦tica espa?ola es "aut¨¦ntico" y que, dado que la demanda no aumentar¨¢ hasta niveles previos a la crisis econ¨®mica m¨¢s que en 2014, "hay poca necesidad para nuevos activos generadores, ya sean estos renovables o no".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.