La UE seguir¨ªa negociando un tratado con Mercosur con Venezuela como miembro
![La canciller de M¨¦xico, Patricia Espinosa (c), durante una cumbre del Mercosur. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E7VRLPM66NT52LOPP6JDVITSEE.jpg?auth=3749390631b82c80f2750c917c9ce339eb2de6a4bedee61e813bdc55051e1da2&width=414)
"La Comisi¨®n toma nota de la posible entrada de Venezuela en el Mercosur. Si este ingreso se confirma, Venezuela participar¨¢ entonces en la negociaci¨®n entre la UE y el Mercosur", indicaron fuentes europeas a Efe, preguntadas por los ¨²ltimos acontecimientos en el bloque regional suramericano.
"Pero es importante tener en cuenta que la UE s¨®lo va a negociar con el Mercosur de regi¨®n a regi¨®n y no con cualquier pa¨ªs de forma bilateral", apuntaron.
En la cumbre semestral del Mercosur celebrada el 29 de junio, Argentina, Brasil y Uruguay acordaron suspender al cuarto fundador del bloque, Paraguay, al considerar que la destituci¨®n de Fernando Lugo como presidente de ese pa¨ªs va contra la cl¨¢usula democr¨¢tica del grupo.
Adem¨¢s, anunciaron que Venezuela pasar¨¢ a formar parte del Mercosur el pr¨®ximo 31 de julio en una reuni¨®n en R¨ªo de Janeiro.
Aunque el ingreso de Venezuela fue aprobado en 2006 por los socios del Mercosur, no se ha llegado a materializar por la negativa del Senado de Paraguay a ratificar la decisi¨®n.
La UE y el Mercosur ten¨ªan previsto, en principio, llevar a cabo esta semana en Brasilia -despu¨¦s de que Brasil tomara el testigo de Argentina al frente de la presidencia semestral del grupo- una nueva ronda de negociaciones para lograr un acuerdo de asociaci¨®n.
En cambio, fuentes comunitarias confirmaron a Efe que la fecha tentativa que se baraja para esa nueva reuni¨®n es la semana del 23 al 27 de julio, aunque "no ha sido confirmada a¨²n".
La UE negocia desde el a?o 2000 con los pa¨ªses del Mercosur un acuerdo de asociaci¨®n, que adem¨¢s de un reforzamiento de su cooperaci¨®n y di¨¢logo pol¨ªtico incluye un tratado de libre comercio.
Esas negociaciones fueron suspendidas en 2004 debido a la falta de avances en la Ronda de Doha para la liberalizaci¨®n del comercio mundial, que las partes consideraban claves, pero fueron retomadas en mayo de 2010 en Madrid.
En cambio, los dos bloques a¨²n no han llegado al punto clave de intercambiar ofertas de acceso a mercados, despu¨¦s de que los pa¨ªses europeos hayan manifestado su preocupaci¨®n por c¨®mo afectar¨¢ la liberalizaci¨®n del comercio con esa regi¨®n a su producci¨®n agr¨ªcola.
Tambi¨¦n han expresado inquietud por la seguridad de sus inversiones despu¨¦s de que Argentina decidiese a mediados de abril expropiar a la espa?ola Repsol la petrolera YPF.
Por su parte, los pa¨ªses suramericanos han manifestado inquietud por asuntos como las ayudas a la agricultura que otorga la UE, que consideran que rayan en el proteccionismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.