La crisis en la eurozona no da?a a las inversiones extranjeras en los pa¨ªses m¨¢s afectados
"A pesar de la intensificaci¨®n de la crisis de la eurozona, el flujo total de IED hacia y desde los cuatro pa¨ªses m¨¢s afectados no se vio alterado. Las inyecciones hacia Grecia, Italia y Portugal aumentaron y en Espa?a se mantuvieron en la media de los ¨²ltimos dos a?os", se?ala el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2012 de la organizaci¨®n.
Seg¨²n los datos aportados por la UNCTAD, Espa?a obtuvo en 2011 un total de 29.500 millones de d¨®lares en IED, frente a los 40.800 registrados en 2010, un descenso considerable, pero que la agencia no considera trascendental.
Grecia recibi¨® 1.800 millones de IED frente a los 400 millones de 2010, Italia obtuvo 29.100 en 2011 frente a los 9.200 del a?o anterior y Portugal gan¨® 10.300 millones de d¨®lares frente a los 2.600 de 2010.
A pesar de este an¨¢lisis positivo, la UNCTAD revela que "hay signos ocultos de presiones" que se concretan, por ejemplo, en la ca¨ªda de las reinversi¨®n de las ganancias, lo que ocurri¨® en los cuatro pa¨ªses.
En cuanto a los pr¨¦stamos intracompa?¨ªas, en 2011 tambi¨¦n se redujeron, "indicando que las trasnacionales retiraron capital de sus filiales en esos pa¨ªses".
En Espa?a hubo 4.600 millones de d¨®lares menos en pr¨¦stamos en 2011 que en 2010, en Italia crecieron 600 millones y en Portugal aumentaron 100 millones, mientras que de Grecia no hay datos.
El total de flujos de IED hacia Espa?a en los a?os precedentes fue de 10.400 millones de d¨®lares en 2009, 77.000 millones en 2008 y 64.300 en 2007.
En Grecia fueron de 2.400 millones en 2009, de 4.500 en 2010 y de 2.100 en 2008.
El flujo de inversiones hacia Italia lleg¨® a los 20.100 millones en 2009, un a?o antes se retiraron inversiones por valor de 10.800 millones y en 2007 se situ¨® en 43.800 millones.
El total de IED en Portugal en los a?os precedentes fue de 2.700 millones de d¨®lares en 2009, 4.700 en 2008 y 3.100 en 2007.
Con respecto a las salidas de IED, los datos revelan que en Espa?a en 2011 se situaron en los 37.300 millones de d¨®lares frente a los 38.300 de 2010.
En 2011, en Grecia las salidas fueron de 1.800 millones de d¨®lares, de 47.200 millones en Italia y de 12.600 millones en Portugal.
Las salidas de IED desde Espa?a fueron de 13.100 millones de d¨®lares en 2009, de 74.700 millones en 2008 y de 137.100 millones un a?o antes.
Las inversiones griegas en el exterior fueron de 1.000 millones en 2010, de 2.100 millones en 2009, de 2.400 millones en 2008 y de 5.200 en 2007.
En Italia las salidas de IED fueron de 32.700 en 2010, de 21.300 en 2009, de 67.000 millones en 2008 y de 96.200 en 2007.
En 2010 las compa?¨ªas portuguesas repatriaron 7.500 millones de d¨®lares, en 2009 invirtieron en el exterior 800 millones, 2.700 millones en 2008 y 5.500 millones en 2007.
La UNCTAD prev¨¦ que los flujos de IED en 2012 caer¨¢n a causa de la crisis de la deuda en Europa, tal y como indican las cifras recogidas en los primeros cinco meses del a?o, que muestran un descenso del 60 por ciento en las ventas de adquisiciones internacionales y un retroceso del 76 por ciento en las compras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.