La incertidumbre econ¨®mica har¨¢ caer las Inversiones Extranjeras Directas en 2012
![Mariano Rajoy en el Palacio de la Moncloa. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A27E6OIN4P4KZ5IDN4MYOPD2EE.jpg?auth=359a6b35c7ac7d194aadb49944fb59b68f350bb83592b4620358ce2eac0f50c2&width=414)
"El resurgimiento de la incertidumbre econ¨®mica y la posibilidad de menores ¨ªndices de crecimiento en las mayores mercados emergentes afectar¨¢n a las IED en 2012", asegura el "Informe sobre Inversiones Extranjeras 2012", presentado hoy en Ginebra.
La UNCTAD predice que los flujos de IED se reducir¨¢n este a?o y se situar¨¢n alrededor de los 1,6 billones de d¨®lares.
Esta predicci¨®n se basa en lo observado en los primeros cinco meses del a?o cuando tanto las adquisiciones como las nuevas inversiones se han notablemente retra¨ªdo.
A medio plazo, las predicciones indican que los flujos de IED se incrementar¨¢n de forma moderada pero constante, hasta alcanzar los 1,8 billones de d¨®lares en 2013 y los 1,9 billones en 2014.
No obstante, la UNCTAD advierte que seg¨²n su encuesta anual a ejecutivos de grandes corporaciones internacionales la incertidumbre sigue reinando sobre la estabilidad econ¨®mica, por lo que la prudencia se impondr¨¢.
Respecto a los flujos, el informe indica que las econom¨ªas en desarrollo fueron responsables del 45 por ciento del total de IED en 2011, lo que se convirti¨® en un r¨¦cord, al aumentar un 11 por ciento hasta alcanzar los 684.00 millones de d¨®lares.
Este crecimiento se debi¨® a un fuerte incremento en los flujos hacia Asia hasta los 423.000 millones, y un incremento mayor de la media hacia Latinoam¨¦rica para un total de 213.000 millones.
Las predicciones para esos pa¨ªses son muy positivas, con signos que indican que los flujos hacia los mercados emergentes y en desarrollo seguir¨¢n aumentando y alcanzar¨¢n entre 670.000 millones y 760.000 millones de d¨®lares en 2012.
Subir¨¢n hasta los entre 720.000 y 855.000 millones en 2013; y aumentar¨¢n hasta entre 760.000 y 930.000 millones en 2014.
No obstante, los pa¨ªses menos desarrollados siguieron un camino negativo, con la retirada de inversiones por valor de 15.000 millones de d¨®lares.
Con respecto a los pa¨ªses desarrollados, en 2011 obtuvieron IED por valor de 748.000 millones de d¨®lares, un aumento del 25 por ciento respecto al 2010, con una significativa contribuci¨®n de los tres mayores mercados, Estados Unidos, Jap¨®n, y la Uni¨®n Europea, seg¨²n el informe.
Se espera que los pa¨ªses desarrollados atraigan entre 735.000 y 825.000 millones en 2012; entre 810.000 y 940.000 millones en 2013; y entre 840.000 millones y 1.02 billones de d¨®lares en 2014.
Con respecto a las tendencias detectadas en 2011, la UNCTAD se?ala que las nuevas inversiones se mantuvieron estables y alcanzaron los 904.000 millones de d¨®lares tras dos a?os seguidos de ca¨ªda en valor.
Las adquisiciones aumentaron un 53 por ciento en 2011 y alcanzaron los 526.000 millones de d¨®lares "espoleados por los 'megaacuerdos', aquellos que superan los 3.000 millones de d¨®lares.
El estudio destaca que tras dos a?os consecutivos de ca¨ªda, los sectores primario y de servicios se recuperaron, alcanzando los 200.000 millones y lo 570.000 millones respectivamente.
"El sector servicio se recuper¨® gracias a los subsectores de gas, electricidad y agua, el transporte y las comunicaciones. El sector primario mejor¨® a causa de un aumento de los precios de las materias primas y la consolidaci¨®n industrial", destaca el informe.
La UNCTAD tambi¨¦n estableci¨® un ?ndice de Atracci¨®n que mide el ¨¦xito de un pa¨ªs para atraer IED durante tres a?os seguidos, una lista que encabeza Hong Kong, y en cuyo sexto lugar se encuentra Chile.
La presencia de Chile se explica, seg¨²n el informe, por su riqueza en recursos naturales, muy solicitados por los inversores.
Con respecto a la lista de pa¨ªses que m¨¢s IED recibieron en 2011, est¨¢ encabezada por Estados Unidos; le sigue China; Brasil ocupa el quinto puesto; Espa?a el decimocuarto; M¨¦xico el decimosexto; y Chile el decimonoveno.
Estados Unidos tambi¨¦n encabeza la lista de pa¨ªses que m¨¢s invirtieron en el extranjero; seguido de Jap¨®n; y Espa?a aparece en el decimotercer puesto.
Por Marta Hurtado
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.