Espa?a y Jap¨®n, los ¨²nicos donde la deuda p¨²blica no toca techo
El rescate har¨¢ que la deuda p¨²blica se dispare 21 puntos este a?o El endudamiento seguir¨¢ creciendo en los pr¨®ximos cinco a?os El Fondo cree que la deuda empezar¨¢ a bajar en el resto de grandes pa¨ªses
Espa?a y Jap¨®n son los ¨²nicos grandes pa¨ªses del mundo en los que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no ve cu¨¢ndo la deuda p¨²blica tocar¨¢ techo. El FMI ha actualizado las previsiones sobre cuentas p¨²blicas de su Monitor Fiscal, en las que prev¨¦ que la deuda p¨²blica espa?ola se dispare en este a?o y el pr¨®ximo. Pero lo que es peor, seguir¨¢ creciendo los pr¨®ximos cinco a?os.
En Alemania y Canad¨¢, la deuda ya est¨¢ en retroceso. En Italia, Irlanda, Portugal y el conjunto de la zona euro tocar¨¢ su m¨¢ximo en 2013, siempre seg¨²n las previsiones del FMI. En Francia y Grecia marcar¨¢ su m¨¢ximo en 2014, mientras que en EE UU y Reino Unido el pico estar¨¢ en 2015. En Espa?a y Jap¨®n, sin embargo, la deuda sigue creciendo hasta 2016, seg¨²n las previsiones del organismo que dirige Christine Lagarde. En todo caso, la deuda p¨²blica japonesa, con un 240% del PIB previsto para 2013, es muy superior a la espa?ola, aunque su alto volumen de ahorro local y su moneda propia le permiten financiarla sin dificultades.
El FMI prev¨¦ que la deuda p¨²blica espa?ola se dispare este a?o 21,8 puntos, hasta el 90,3% del producto interior bruto (PIB). Hay dos salvedades importantes. Por un lado, que las previsiones no toman en cuenta las ¨²ltimas medidas de ajuste. Por otro, que computan los 100.000 millones del rescate de Espa?a para sanear su sector financiero. En 2013, la deuda seguir¨ªa subiendo hasta el 96,3% del PIB, con lo que el l¨ªmite del 100% no estar¨ªa muy lejos.
Seg¨²n el FMI, el d¨¦ficit iba camino de situarse en el 7% del producto interior bruto (PIB), cuando el objetivo era del 5,3%, antes de tomar las nuevas medidas de ajuste y de que la Uni¨®n Europea concediese un a?o extra para bajar el d¨¦ficit al 3% y un punto extra para la meta de este a?o.
Para 2013, otro a?o en que la econom¨ªa espa?ola seguir¨¢ en retroceso, seg¨²n las previsiones actualizadas del Fondo, la previsi¨®n de d¨¦ficit era del 5,9%, pero el Gobierno cuantifica las medidas aprobadas para ese a?o en 22.860 millones (casi 2,2 puntos del PIB).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Coyuntura econ¨®mica
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Indicadores econ¨®micos
- Asia oriental
- D¨¦ficit p¨²blico
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Organizaciones internacionales
- Asia
- Crisis deuda europea
- Mariano Rajoy
- Crisis econ¨®mica
- FMI
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Deuda p¨²blica
- PIB
- Jap¨®n
- Crisis financiera
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores