Ban expresa preocupaci¨®n por limitados progresos en negociaciones para TCA
Ban "sigue de cerca las negociaciones y le preocupan sus limitados progresos", afirm¨® hoy su portavoz adjunto, Eduardo del Buey, mediante un comunicado en el que tambi¨¦n subray¨® que apela "a que las delegaciones muestren flexibilidad y trabajen de buena fe para superar sus diferencias".
Los 193 pa¨ªses de la ONU est¨¢n, despu¨¦s de casi un mes de negociaciones y en la v¨ªspera del cierre previsto de las tratativas para lograr, divididos respecto al contenido y el alcance de un tratado que busca regular por primera vez el lucrativo comercio internacional de armas y que el acuerdo que resulte sea jur¨ªdicamente vinculante.
El m¨¢ximo responsable de Naciones Unidas se?al¨® estar "animado por los esfuerzos" del presidente de la Conferencia, el argentino Roberto Garc¨ªa Moritan, que "trabaja con las delegaciones d¨ªa y noche para construir el consenso entorno al TCA".
Moritan se?al¨® a los negociadores al inicio de la conferencia que cada minuto se produce una muerte por un arma convencional, y cada a?o hay un mill¨®n y medio de personas mueren por causa de la violencia armada.
Ban expres¨® tambi¨¦n su esperanza de que los pa¨ªses lleguen a "un TCA robusto y legalmente vinculante que tenga un impacto real en las vidas de los millones de personas que sufren las consecuencias de conflictos armados, represi¨®n y violencia armada".
Tambi¨¦n subray¨® a las delegaciones que un TCA de ese tipo "se les debe a todos los civiles inocentes que han ca¨ªdo v¨ªctimas de los conflictos armados y la violencia, y a todos los ni?os a los que se les ha privado de un futuro mejor y a los que arriesgaron sus vidas por la paz y por lograr un mundo mejor".
"El secretario general est¨¢ preparado para proporcionar la asistencia que se le requiera y que la conferencia sea exitosa", agreg¨® el portavoz.
A la presi¨®n por lograr un TCA que sea firme y robusto se uni¨® hoy la Coalici¨®n Armas Bajo Control, formada por organizaciones de 125 pa¨ªses, que este d¨ªa enviaron una carta al presidente Barack Obama en la que piden que Estados Unidos sume sus esfuerzos en favor de ese futuro acuerdo.
"Un TCA robusto y efectivo establecer¨ªa est¨¢ndares internacionales que prohibir¨ªan todas las transferencias de armas que pudieran facilitar el genocidio, los cr¨ªmenes contra la humanidad y otros cr¨ªmenes de guerra serios", afirma la Coalici¨®n.
"Pedimos a Estados Unidos y a otros exportadores de armas a que trabajen juntos, especialmente los m¨¢s afectados por la violencia alimentada por el tr¨¢fico il¨ªcito de armamento, y para que muestren liderazgo y flexibilidad de cara a alcanzar un acuerdo el viernes", se?al¨® la directora de Control Arms Association, Daryl Kimball.
La carta dice que tal como la secretaria de Estado, Hillary Clinton, subray¨® al rendir homenaje a las v¨ªctimas del Holocausto "hay que enfatizar en la prevenci¨®n" y "como ella dijo presionar directamente a los que cometen esas atrocidades y acabar con los recursos que necesitan para continuar su violencia".
Para las organizaciones no gubernamentales, el alcance previsto del TCA sobre la mesa es "entre d¨¦bil y confuso".
Entre las armas a regular el borrador incluye las peque?as y ligeras como ametralladoras, pistolas o rifles de francotirador y una estrecha franja de las mayores armas convencionales, como buques de guerra o sistemas de artiller¨ªa de gran calibre, pero no lo hace de otro tipo de aviones militares como los aviones militares no tripulados (Predator Drones).
Las ONG buscan presionar a los pa¨ªses para que solucionen las brechas jur¨ªdicas de algunas partes del proyecto de tratado que tienen sobre la mesa.
Mientras Estados Unidos mantiene algunas reservas al borrador, otros como Rusia y China -al igual entre los grandes vendedores de armamento- se oponen a que el TCA incluya derechos humanos y legislaci¨®n humanitaria internacional.
Venezuela, Corea del Norte, Siria, Nigeria, Cuba, Ir¨¢n, Argelia, Pakist¨¢n o Egipto figuran entre los que boicotean el tratado, dijeron fuentes presentes en la negociaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.