El fantasma de crisis pasadas reaparece
La mayor sequ¨ªa de EE UU en 50 a?os empuja al alza el precio de los alimentos
![Alicia Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7b674d9c-99ef-464d-aba2-15ca8e5bdf99.jpg?auth=009277d5e53a1512dd45e7825a22a6a7fa275e87528baab91daf9eab2d95fd47&width=100&height=100&smart=true)
Los graneros de medio mundo empiezan a hacer recuento del estado de sus reservas. El oto?o se presenta duro y complicado si los malos datos de producci¨®n de cereales del arranque del verano se confirman en las pr¨®ximas semanas. Los precios ya est¨¢n descontando que las previsiones de las cosechas de algunos cereales para este a?o no se cumplir¨¢n y, llegados a ese punto, el fantasma de una tercera crisis alimentaria planea sobre los mercados de materias primas.
Las alarmas han saltado en Estados Unidos, que est¨¢ atravesando la peor sequ¨ªa en m¨¢s de 50 a?os. Se est¨¢n viendo afectadas, sobre todo, las cosechas de ma¨ªz y de soja, lo que est¨¢ empujando al alza el precio de estos cereales en el mercado. Seg¨²n datos de Barclays Capital Research, se trata de la mayor subida de la historia reciente. En concreto, los futuros sobre el ma¨ªz y el trigo ¡ªcomo alternativa a una posible escasez de ma¨ªz¡ª han elevado un tercio sus precios desde mediados de junio, ¡°la mayor subida mensual en el mercado estadounidense de grano en m¨¢s de un cuarto de siglo¡±, lo que nos remonta a 1986. Este aumento se produce, adem¨¢s, sobre unos niveles de precios que ya estaban elevados y que, en el caso del ma¨ªz y de la soja, se aproximan a sus m¨¢ximos hist¨®ricos.
Hasta ahora, el ¨ªndice de precios de los alimentos de la FAO (Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura) no refleja tensiones importantes en los principales productos b¨¢sicos y a¨²n se sit¨²a muy lejos de los m¨¢ximos alcanzados en 2008 y 2011, ¡°pero los riesgos potenciales est¨¢n creciendo¡±, seg¨²n explica desde Roma David Hallam, director de la divisi¨®n de comercio y mercados de la organizaci¨®n.
Los precios del ma¨ªz y de la soja registran la mayor subida mensual de los ¨²ltimos 25 a?os
Entre los riesgos que enumera Hallam est¨¢ la posibilidad de que Rusia y Ucrania impongan restricciones a sus exportaciones de grano, cuya producci¨®n tambi¨¦n se est¨¢ viendo mermada por una intensa sequ¨ªa, y que los problemas meteorol¨®gicos se extiendan, con fen¨®menos como el de El Ni?o, a regiones productoras de Latinoam¨¦rica, Asia y algunas zonas de ?frica.
¡°En realidad, nuestros c¨¢lculos apuntan que en el peor de los escenarios, la producci¨®n de ma¨ªz alcanzar¨¢ los niveles de 2011. Pero esa no es raz¨®n para la complacencia porque se esperaba que hubiera margen para aumentar las reservas y no va a ser as¨ª. Las reservas de EE UU equivalen apenas al 8% de su cosecha y en las pr¨®ximas semanas pueden anunciar incluso una reducci¨®n hasta el 6%¡±, apunta.
Ese bajo nivel de reservas deja al mercado en una situaci¨®n de gran vulnerabilidad. Los analistas de Barclays Capital reconocen que las reservas globales estaban en peor situaci¨®n en 2007 y en 2008, pero advierten de que la capacidad global para absorber cualquier problema inesperado es muy limitada, especialmente por lo que respecta al ma¨ªz y la soja. Los monzones en India, por ejemplo, est¨¢n dejando un 20% menos lluvia de lo que suele ser habitual, ¡°pero la producci¨®n de arroz, de momento, va francamente bien¡±, apunta el responsable de precios de la FAO. Para los expertos de Barclays, el flojo desempe?o de la producci¨®n india por los monzones es una amenaza real para uno de los pa¨ªses m¨¢s poblados del planeta.
Las tensiones en torno al ma¨ªz han revivido el fantasma de la crisis de las tortillas, que provoc¨® serias revueltas sociales en M¨¦xico a principios de 2007 y que luego tuvo su reflejo en muchos pa¨ªses de Asia, cuando la subida del precio del ma¨ªz se traslad¨® al arroz y al trigo y elev¨® de forma generalizada los precios de los alimentos. Es un riesgo real, ¡°pero creo que los pa¨ªses han aprendido las lecciones pol¨ªticas que se derivaron de aquellas crisis. Las actuales subidas de precios no tienen por qu¨¦ degenerar necesariamente en alg¨²n tipo de crisis¡±, asevera Hallam. ¡°Nuestro problema en 2006 es que nadie nos cre¨ªa cuando advert¨ªamos de que se avecinaba una crisis alimentaria. Ahora, todo el mundo cree ver una crisis de ese tipo en cuanto suben los precios de las materias primas agr¨ªcolas¡±, reconoce el directivo de la FAO.
"Las subidas no tienen por qu¨¦ provocar una crisis", dice David Hallam, de la FAO
Las perspectivas del sector para el periodo 2012-2021, elaboradas por la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) y por la FAO para el G-20 y que acaban de ser presentadas en Par¨ªs, subrayan que ¡°los precios de las materias primas alimentarias permanecer¨¢n previsiblemente en una tendencia alcista a lo largo de la pr¨®xima d¨¦cada, sostenidos por una demanda firme y por un crecimiento desacelerado de la producci¨®n global¡±. El informe augura que el crecimiento de la producci¨®n agr¨ªcola se frenar¨¢ hasta una media del 1,7% anual a lo largo de la pr¨®xima d¨¦cada, frente a la media del 2% de los ¨²ltimos a?os.
En un entorno de crisis econ¨®mica como el actual, el de los cereales es el primer repunte significativo de precios de los ¨²ltimos meses y puede obligar a los Gobiernos de los pa¨ªses emergentes a tomar medidas r¨¢pidamente. Los economistas de BNP Paribas creen que el alza de los precios alimentarios ocupa un puesto destacado en los actuales riesgos de la econom¨ªa global. Los datos de producci¨®n de agosto indicar¨¢n la gravedad del problema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Alicia Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7b674d9c-99ef-464d-aba2-15ca8e5bdf99.jpg?auth=009277d5e53a1512dd45e7825a22a6a7fa275e87528baab91daf9eab2d95fd47&width=100&height=100&smart=true)