Industria endurecer¨¢ los requisitos para acogerse a las tarifas reguladas de la luz
Soria reconoce que parte del coste de la reforma contra el d¨¦ficit la pagar¨¢n los consumidores El Ministerio insiste en que habr¨¢ un nuevo impuesto a las nucleares por sus residuos Las centrales hidroel¨¦ctricas pagar¨¢n por usar el cauce de los r¨ªos
El Ministerio de Industria, Energ¨ªa y Turismo ha dise?ado una reforma energ¨¦tica en la que se plantea "disminuir el l¨ªmite de la Tarifa de ?ltimo Recurso (TUR) que pagan los consumidores dom¨¦sticos", seg¨²n ha afirmado el jefe de este departamento, Jos¨¦ Manuel Soria. Esta medida sacar¨ªa a un mayor n¨²mero de usuarios de la tarifa regulada y les obligar¨ªa a contratar el suministro en el mercado libre. En todo caso, el ministro dijo que "se garantizar¨¢ una tarifa" para los consumidores vulnerables, que son los que ahora se pueden acoger al llamado bono social.
La TUR est¨¢ reservada para los consumidores que tienen una potencia contratada inferior a 10 KW, segmento en el que se encuentran pr¨¢cticamente todos los consumidores dom¨¦sticos con unos 24 millones de usuarios. Frente a esta opci¨®n, en el mercado liberalizado hasta ahora contratan, sobre todo, las medianas y grandes empresas. Seg¨²n los ¨²ltimos datos de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE), correspondientes a junio de 2012, acudir al mercado libre sale, de media, unos 23 euros m¨¢s barato al a?o para los peque?os consumidores.
Por su parte, las condiciones para optar al bono social es tener una potencia inferior a 3KW y que todos los miembros de la familia est¨¦n en paro o pensionistas con prestaciones m¨ªnimas.
Soria reconoci¨® que, para elevar los ingresos del sistema el¨¦ctrico, "una parte tiene que ir con cargo a las tarifas del consumidor", si bien este aspecto depende "del mercado y de las subastas de electricidad que se hacen cada tres meses". En lo que va de 2012, el recibo de la luz ha subido en torno al 13% de media y volver¨¢ a hacerlo en septiembre, como m¨ªnimo por la entrada en vigor del nuevo IVA, que pasa del 18% al 21%. Adem¨¢s, est¨¢ por ver c¨®mo resulta la subasta de la materia prima, que fija el 50% del coste de la tarifa.
Adem¨¢s, seg¨²n ha recordado el ministro en una entrevista a Europa Press, tambi¨¦n se prev¨¦ un nuevo gravamen a la energ¨ªa nuclear basado en la producci¨®n y almacenamiento de residuos como otro para la hidr¨¢ulica justificado a partir del uso de cauces fluviales.
El objetivo de la reforma energ¨¦tica, que Soria ya hab¨ªa adelantado a principios de julio, es "equilibrar el sistema el¨¦ctrico" y acabar con el d¨¦ficit de tarifa, que asciende a 24.000 millones en t¨¦rminos acumulados y que "va creciendo a un ritmo de 6.000 ¨® 7.000 millones al a?o", afirm¨® el ministro. "Si no hacemos nada, en pocos a?os podr¨ªa ser de 40.000 ¨® 50.000 millones, y entonces tendr¨ªamos un problema financiro", advirti¨®.
El retraso en la aprobaci¨®n de esta reforma se debe a su "complejidad", se?al¨®, antes de indicar que "ir¨¢ al Consejo de Ministros cuando haya consenso en el seno del Gobierno" acerca de su contenido, ya que el proceso ha provocado roces entre Industria y Hacienda. "Dada su casu¨ªstica, probablemente sea la de mayor complejidad t¨¦cnica", reconoci¨® Soria, quien ha dedicado a este asunto "una gran parte" de los meses que lleva en el cargo. En este punto, la pasada primavera, el responsable de este departamento anunci¨® la reforma del sector para junio. pero sigue si ver la luz.
La reforma, explic¨® el ministro, "contiene medidas para reducir gastos y aumentar ingresos", y dentro de este segundo aspecto "se ha planteado" la aplicaci¨®n de "una tasa o canon para la producci¨®n de residuos nucleares y su almacenmiento", as¨ª como "un canon por la utilizaci¨®n de los cauces de los r¨ªos donde existen centrales hidroel¨¦ctricas", dado que son "recursos p¨²blicos".
Tributos a todo tipo de energ¨ªa
Dentro del cap¨ªtulo de ingresos del sistema el¨¦ctrico, Soria tambi¨¦n consider¨® "obvio que se planteen tributaciones a la generaci¨®n de todo tipo de energ¨ªa" sin que "se discrimine entre unas y otras". Para ello, Industria ha propuesto un "impuesto" sobre la facturaci¨®n, entendida como "el precio al que se vende cada megavatio multiplicado por el n¨²mero de megavatios producidos".
De esta forma, se dispondr¨ªa de un "tipo impositivo progresivo y creciente" que grave la generaci¨®n el¨¦ctrica, indic¨®, antes de recordar que, si bien el precio medio en Espa?a es de 50 euros por megavatio hora (MWh), "no todos los productores obtienen lo mismo por su venta", ya que hay tecnolog¨ªas que reciben los 50 euros por MWh y otras que llegan a 400 euros.
El ministro no aludi¨® de forma concreta a ninguna tecnolog¨ªa, pero advirti¨® del alto nivel de primas a las renovables que soporta la tarifa el¨¦ctrica y record¨® que fue esta circunstancia la que motiv¨® la moratoria a estas tecnolog¨ªas. "Si se ejecutasen todos los proyectos con derechos a esas primas, entre 2012 y 2020 comportar¨ªan una suma de 70.000 millones, y el sistema no lo puede soportar", afirm¨®.
Subastas de CO2
El Gobierno tambi¨¦n analiza otro tipo de medidas que eleven los ingresos de la tarifa el¨¦ctrica, entre ellas dedicar al sistema el¨¦ctrico "una parte" de lo obtenido en las subastas de CO2 cuando empiecen a funcionar en 2013 o aplicar un 'c¨¦ntimo verde' a otros productos energ¨¦ticos, indic¨®.
Durante la entrevista, el ministro consider¨® "l¨®gica" la aplicaci¨®n de "un c¨¦ntimo verde sobre determinados tipos de energ¨ªa m¨¢s contaminante", y adelant¨® que lo que se recaude por esta v¨ªa ir¨¢ destinado a la tarifa el¨¦ctrica y no a los Presupuestos Generales del Estado (OGE), "sin perjuicio de que haya otras medidas en los presupuestos para paliar el problema global del d¨¦ficit p¨²blico". Seg¨²n fuentes del sector, el c¨¦ntimo verde previsto como parte de la reforma energ¨¦tica se aplicar¨¢ exclusivamente al gas y no afectar¨¢ a los combustibles de automoci¨®n.
En cuanto al malestar expresado por algunas empresas energ¨¦ticas que han amenazado con desviar sus inversiones fuera de Espa?a, Soria calific¨® de "leg¨ªtimas" sus reivindicaciones, si bien se?al¨® que "el Gobierno no puede tomar decisiones en base a advertencias ni en base a intereses particulares", sino que "debe defender el inter¨¦s general", que pasa por "terminar con uno de los grandes desequilibrios", el de la tarifa el¨¦ctrica, que "no se percibe muy bien, pero que tiene un impacto tremendo en el d¨ªa a d¨ªa de todos los espa?oles".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.