La subida de precio del tabaco disuade m¨¢s que las im¨¢genes en las cajetillas
![Una persona compra cajetillas de cigarrillos en un estanco de Madrid. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O72O5AJZHFHARTRZWUYIYOGNXM.jpg?auth=2a7733f142d1ab86c4401db8c9e55dd137c73aed7a44274ac5a39fd97008d174&width=414)
El precio del tabaco, que subi¨® en marzo a causa de la subida del impuesto especial sobre ¨¦l, sigue variando como consecuencia de otras medidas, como la subida del tipo general del IVA que entr¨® en vigor el pasado 1 de septiembre, seg¨²n la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU).
Ante esta situaci¨®n, muchos de los fumadores, especialmente los que menos renta tienen, se plantean la posibilidad de abandonar este h¨¢bito, seg¨²n han explicado a Efe fuentes del Comit¨¦ Nacional para la Prevenci¨®n del Tabaquismo (CNPT).
El efecto del precio es m¨¢s intenso entre j¨®venes y en grupos sociales de nivel socioecon¨®mico bajo (cuyos porcentajes espec¨ªficos de reducci¨®n pueden doblarse), seg¨²n la misma fuente.
Por detr¨¢s de la subida del precio, la reciente implementaci¨®n de espacios p¨²blicos sin humo constituye la segunda medida m¨¢s eficaz para combatir el tabaquismo, seg¨²n la CNPT y otras fuentes consultadas.
Las im¨¢genes de advertencia sanitaria en las cajetillas son, por su lado, una medida considerada menos efectiva por los expertos.
As¨ª, Joseba Zabala, coordinador de la iniciativa de acci¨®n ciudadana por la salud y el cambio de la ley del tabaco "Por qu¨¦ nosotros no", ha explicado a Efe que las im¨¢genes, m¨¢s que disuadir a los fumadores de este h¨¢bito, lo que hacen es contribuir a la "no iniciaci¨®n del consumo de tabaco" entre j¨®venes.
Zabala ha asegurado que el recurso de las im¨¢genes no sirve para disuadir a los fumadores activos porque ellos desarrollan numerosos mecanismos de defensa contra este tipo de advertencias.
A?ade que, por el contrario, estas im¨¢genes s¨ª tienen un efecto en los j¨®venes no fumadores, ya que contribuyen a presentar el tabaco como un producto da?ino e indeseable.
En distinto sentido, un estudio encargado por la tabacalera British American Tobacco (BAT) en 2011 no identific¨® ninguna relaci¨®n entre las advertencias e im¨¢genes de las cajetillas y datos que confirmaran el descenso del consumo.
El neum¨®logo y experto en tabaquismo Rodrigo C¨®rdoba Garc¨ªa ha indicado a Efe que la mayor ca¨ªda del consumo del tabaco en los ¨²ltimos a?os en Espa?a se ha producido entre 2010 y 2011 con una ca¨ªda del 17 % del consumo, es decir 16 millones menos de cajetillas vendidas.
El experto ha asegurado que esta ca¨ªda se produjo, ante todo, por factores como la crisis econ¨®mica (que contribuye al empobrecimiento de los fumadores) y la subida del precio del tabaco.
A?ade que la ley del tabaco de 2010, con la prohibici¨®n de fumar en espacios p¨²blicos, es responsable del 4 % del descenso del tabaquismo y adjudica el 2 % restante a la influencia de las advertencias sanitarias en las cajetillas.
El neum¨®logo y director de la Unidad de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Jim¨¦nez, tambi¨¦n ha subrayado, en declaraciones a Efe, que la medida que ha probado ser m¨¢s eficaz para reducir el consumo de tabaco "es sin lugar a dudas subir el precio del mismo".
El especialista ha incidido en que desde la prohibici¨®n del humo en espacios p¨²blicos han registrado un incremento en el n¨²mero de fumadores que quiere abandonar este h¨¢bito y que solicitan tratamientos para combatir su adicci¨®n.
La unidad del tabaquismo ofrece a los fumadores que desean abandonar el h¨¢bito del tabaco consultas y asesoramiento sobre los diversos tratamientos que pueden seguir para lograrlo.
Concretamente, desde la puesta en marcha de los espacios sin humo en 2010 y hasta finales de 2011, fuentes de la unidad han afirmado que registraron un aumento del 20 % del n¨²mero de fumadores que solicitaron este servicio.
A?ade que entre 2010 y 2011, 1.070 fumadores acudieron al centro con la intenci¨®n de dejar este h¨¢bito y que sus expertos ofrecieron 6.226 consultas, el mayor n¨²mero desde la puesta en marcha de este servicio en 2003.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.