Alemania trae su modelo de trabajo y formaci¨®n como soluci¨®n al paro juvenil
![Un grupo de personas hace cola en una oficina de empleo en Alcal¨¢ de Henares. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X35SHPO4NA7HZ26HNMYW5OX34A.jpg?auth=4db094e7383d2c2747f3156a596cc01bf1063ac21827acabd7a158f827cf4099&width=414)
?ste ser¨¢ uno de los temas centrales de la Cumbre hispano alemana que se celebrar¨¢ ma?ana en la Moncloa con motivo de la visita de la canciller alemana, ?ngela Merkel, a Espa?a y en la que participar¨¢n m¨¢s de cien empresas de ambos pa¨ªses.
Compa?¨ªas como Seat, el grupo Thyssenkrupp o Ferrer defender¨¢n que formarse y trabajar al mismo tiempo en una empresa, sea grande o peque?a, es un modelo que ha generado eficiencia y competitividad a su pa¨ªs, adem¨¢s de buenos datos frente al desempleo juvenil.
Y es que ante el 53 % de paro juvenil en Espa?a, el Gobierno y los empresarios est¨¢n dispuestos a analizar este modelo y ver c¨®mo se podr¨ªa trasladar al mercado laboral espa?ol.
La propuesta es bien acogida desde las patronales que entienden que con el desempleo actual, todas las partes deber¨¢n hacer sacrificios.
Fuentes de la CEOE recuerdan que el sistema alem¨¢n conlleva "derechos y obligaciones" por ambas partes, y mientras el empresario debe invertir m¨¢s para crear talleres profesionales, el joven debe tener en cuenta que el periodo de formaci¨®n puede prolongarse hasta 10 a?os, en el caso, por ejemplo, que estudie Derecho.
Indican que la implantaci¨®n debe adecuarse a las particularidades del mercado laboral espa?ol y recalcan que adem¨¢s es necesario un marco educativo estable.
En declaraciones a EFE, el presidente del Consejo Superior de las C¨¢maras de Comercio, Manuel Teruel, destaca que la salida de la crisis pasa por incorporar j¨®venes al mercado laboral y se muestra "f¨¦rreo" defensor del modelo de formaci¨®n dual.
El Consejo de C¨¢maras firmar¨¢ hoy un Convenio de Colaboraci¨®n con las C¨¢maras de Industria y Comercio alemanas para implantarlo en Espa?a.
Teruel explica que las c¨¢maras deber¨ªan jugar un papel importante en tres aspectos: identificar a las empresas que tienen capacidad para dar la formaci¨®n, se?alar a los profesionales dentro de la compa?¨ªa que pueden ejercer de "tutores" e incentivar a los j¨®venes para vincularse a este modelo.
Asegura que ante el "sangrante" desempleo juvenil "todos deber¨ªan bajarse de la peana" para invertir en formaci¨®n, en I+D+i y aboga por la inversi¨®n en estrategia empresarial de futuro y no tanto en investigaci¨®n de un producto.
"La investigaci¨®n debe tener un retorno empresarial y en las universidades se debe de innovar no para publicar sino para producir", reitera.
El sistema dual de formaci¨®n profesional de Alemania est¨¢ cofinanciado entre empresas y Estado, que adem¨¢s garantiza prestaci¨®n por desempleo a los j¨®venes que tengan este tipo de contratos.
Durante dos o tres d¨ªas los j¨®venes acuden a un centro de ense?anza y otros tres o cuatro a trabajar en una empresa, cobrando un salario medio de 650 euros mensuales, aunque ¨¦ste puede llegar a los 1.000 euros si la cualificaci¨®n es m¨¢s elevada.
Al final de su formaci¨®n, el joven es empleado en las mismas condiciones contractuales que el resto de trabajadores de la empresa.
Los sindicatos creen que se trata de un modelo de "dif¨ªcil" implantaci¨®n en Espa?a, ya que seg¨²n comenta a EFE el secretario confederal de Internacional de CCOO, Javier Doz, "hay un abismo en el marco laboral alem¨¢n y espa?ol".
En primer lugar se refiere al compromiso de las empresas germanas en invertir en f¨¢bricas de formaci¨®n, y explica que "los talleres son financiados siempre por el empresario as¨ª como los salarios del aprendiz".
Tambi¨¦n destaca las inversiones de las administraciones alemanas en I+D+i, frente a la falta de inversi¨®n privada empresarial y hace referencia a los convenios colectivos sectoriales alemanes que regulan la formaci¨®n profesional en las empresas.
"S¨ª, es un buen sistema y no ser¨ªa nada malo, pero antes el Gobierno debe reflexionar sobre los recortes en formaci¨®n y pol¨ªticas activas que est¨¢ haciendo", recalca.
El secretario general de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, recalca que no se puede hablar sobre I+D+i sin reconocer que la inversi¨®n p¨²blica es necesaria.
Por otra parte, fuentes empresariales alemanas recuerdan que en Espa?a ya se han puesto en marcha varios proyectos piloto de formaci¨®n dual en sectores como la inform¨¢tica y la aeron¨¢utica y "han funcionado muy bien", aunque subrayan que la empresa debe tener la estructura adecuada para que no se "utilice mal" al joven aprendiz.
Ruth del Moral
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.