Alemania reconoce que los pa¨ªses fuertes sufrir¨¢n si los d¨¦biles no mejoran
![El ministro alem¨¢n de Exteriores, Guido Westerwelle. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EV5MYWJHU35VVZUDSAGZPLZKVY.jpg?auth=6fa7424043520cbbb183b38b8104ab7a13e5d65831b0d113f1957de0770db31f&width=414)
"A la larga, a los pa¨ªses fuertes de la UE no les ir¨¢ bien si a los pa¨ªses d¨¦biles les va mal de forma sostenida", manifest¨® el ministro alem¨¢n en rueda de prensa en Viena, junto a su hom¨®logo austr¨ªaco, Michael Spindelegger.
Al mismo tiempo, Westerwelle reiter¨® la postura alemana de que la zona euro s¨®lo puede salir de la actual crisis con una pol¨ªtica de austeridad presupuestaria.
"No podemos superar la crisis de la deuda con m¨¢s deudas", se?al¨® el ministro germano, invitado de honor hoy en la conferencia anual de embajadores austr¨ªacos.
"Tenemos que negociar duramente y debemos decir a nuestros socios, incluyendo a Grecia, que la ayuda no es una v¨ªa ¨²nica, sino que exige su cumplimiento, por lo que estamos en contra de un sustancial alivio del programa de reformas", se?al¨® Westerwelle.
Agreg¨® que la crisis requiere "solidaridad" entre los miembros de la zona euro y para superarla se necesita una "nueva pol¨ªtica de crecimiento", basada en m¨¢s competitividad.
"Necesitamos una Europa mejor, m¨¢s fuerte, m¨¢s democr¨¢tica y con reglas claras que deben ser cumplidas", asever¨®.
En ese sentido, el ministro alem¨¢n consider¨® como "error hist¨®rico" de la UE que en los a?os 2004 y 2005 se le permitiera a Alemania y a Francia incumplir el pacto de estabilidad del euro, firmado en 1992 como pieza fundacional de la zona euro.
De esta forma y sin citarlos, critic¨® la gesti¨®n del canciller federal alem¨¢n socialdem¨®crata, Gerhard Schr?der, y del presidente conservador franc¨¦s, Jacques Chirac, en esa ¨¦poca.
"Si no se cumplen las reglas debe existir la posibilidad de sanciones. Sino ser¨ªa un mal ejemplo para los dem¨¢s pa¨ªses que s¨ª cumplen", concluy¨® Westerwelle.
El ministro alem¨¢n consider¨® como "notable" y como "enorme ¨¦xito" que 25 de los 27 pa¨ªses miembros de la UE se hayan adherido al llamado "pacto fiscal", que es "mucho m¨¢s restrictivo" que el vigente Tratado de Maastricht, que regula la zona euro.
A diferencia de ese tratado, que permite un d¨¦ficit del 3,0 por ciento del PIB, el nuevo pacto fiscal, que todav¨ªa no ha entrado en vigor, prev¨¦ un tope m¨¢ximo de endeudamiento anual del 0,5 por ciento del PIB.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.