La creaci¨®n de empleo en EE UU se modera en agosto
El indicador es clave de cara a la reuni¨®n de la Reserva Federal la semana pr¨®xima
Gran expectaci¨®n en torno al dato de empleo de agosto, por lo que significa para la pr¨®xima reuni¨®n de la Reserva Federa y de cara a las presidenciales de noviembre a la Casa Blanca. Y el dato general decepcion¨® y confirma la tendencia: se avanza, pero con lentitud. EE UU cre¨® solo 96.000 empleos el mes pasado. La tasa de paro baj¨® dos d¨¦cimas, al 8,1%, pero es por un efecto estad¨ªstico.
Wall Street esperaba la creaci¨®n de 125.000 empleos en agosto, por debajo a los 163.000 que se anticiparon para julio. Este ¨²ltimo dato se revis¨® adem¨¢s a la baja, a 141.000 empleos. El de junio se recorta tambi¨¦n y queda en 45.000 empleos. Muy pobre. EE UU necesita crear m¨¢s de 200.000 puestos de trabajo de forma sostenida para rebajar el paro de una manera convincente.
La mejora del mercado laboral est¨¢ siendo, de hecho, muy t¨ªmida, a un ritmo ¡°frustrante¡± y ¡°preocupante¡± en boca de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. Es el reflejo del crecimiento de la debilidad de la econom¨ªa, que en el segundo trimestre se expandi¨® a una tasa anualizada del 1,7%. Esto provoca que las empresas se lo piensen antes de contratar.
En lo que va de trimestre, EE UU est¨¢ generando empleo a una media de 118.500 contratos mensuales. Es en todo caso mejor que los 54.000 de media en eel segundo y confirma que, a diferencia de Europa, la econom¨ªa estadounidense evita una reca¨ªda en la recesi¨®n. Los futuros del Dow Jones y del Nasdaq indicaban una apertura al alza del 0,3% antes de la publicaci¨®n.
Reuni¨®n clave
Este indicador es clave de cara a la pr¨®xima reuni¨®n del banco central estadounidense, prevista para los pr¨®ximos 12 y 13 de septiembre. Bernanke es partidario de que se recurra a nuevas medidas de est¨ªmulo para apoyar el crecimiento y el empleo en un marco de estabilidad de precios. Este dato le puede ayudar a lograr el consenso que necesita de los miembros de la Fed.
Wall Street parte de la base de que el hecho de que los indicadores econ¨®micos sean positivos no impide que la Fed pueda aplazar de nuevo la fecha de referencia para mantener los tipos en los niveles actuales o embarcarse en algo m¨¢s ambicioso, como en una operaci¨®n de compra de deuda hipotecaria. Pero tambi¨¦n es cierto que el momento es complicado, por el ciclo electoral.
La marcha del mercado laboral ser¨¢ decisiva en las pr¨®ximas elecciones presidenciales, donde Barack Obama se juega su puesto de trabajo frente al republicano Mitt Romney. El dem¨®crata prometi¨® al llegar a la Casa Blanca que su plan evitar¨ªa que el paro rebasara el 8%, nivel que super¨® por primera vez en febrero de 2009 y que remont¨® hasta el 10% en octubre de ese a?o.
Desde ese pico hace tres a?os, cuando el total de desempleados ascend¨ªa a 15,4 millones, la tasa de paro logr¨® mejorar solo de dos puntos porcentuales. El total de personas sin un puesto de trabajo ascienden ahora a 12,5 millones, de los que el 40% lleva sin empleo m¨¢s de seis meses. El paro juvenil, entre tanto, afecta al 24,6%. La tasa de participaci¨®n es del 63,5%.
Salarios m¨¢s bajos
Este ¨²ltimo dato es el m¨¢s bajo desde 1981 y explica la ca¨ªda de dos d¨¦cimas en la tasa de paro. Esencialmente, hay m¨¢s gente que prefiere quedarse en casa o estudiando que ponerse a buscar trabajo. No es solo por el tipo de empleo, tambi¨¦n por los salarios que se pagan. Hay 2,6 millones de personas que desisten a buscar empleo de forma activa y ocho millones que trabajan a tiempo parcial.
La Gran Recesi¨®n destruy¨® un total de 8,7 millones de puestos de trabajo entre febrero de 2008 y el mismo mes de 2010. Al ritmo actual, Obama afrontar¨¢ las urnas recuperando los empleos perdidos en su mandato. El sector privado lleva 30 meses consecutivos creando empleo, hasta un total de 4,6 millones de puesto de trabajo. Pero el p¨²blico destruye y eso tambi¨¦n cuenta.
Ning¨²n presidente fue reelegido con un paro superior al 8%. Ben Bernanke volvi¨® a repetir la semana pasada ante el simposio de banqueros centrales en Jackson Hole que la pol¨ªtica monetaria no es la panacea y tiene sus l¨ªmite. Por eso pidi¨® a los legisladores en Washington que adopten pol¨ªticas para evitar que la vulnerabilidad en el mercado laboral se convierte en algo estructural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.