El Supremo acaba los tr¨¢mites antes de fallar sobre indulto a Alfredo Sa¨¦nz
Seg¨²n fuentes del Alto Tribunal, la Sala de lo Contencioso- Administrativo ha solicitado a la Abogac¨ªa del Estado y a la representaci¨®n legal de S¨¢enz que emitan sus conclusiones sobre el recurso que present¨® un peque?o accionista del Santander contra la concesi¨®n del indulto, que es el m¨¢s avanzado de los existentes.
Despu¨¦s de que se cumpla ese paso, lo que est¨¢ previsto para octubre, los magistrados fijar¨¢n la fecha definitiva para fallar sobre el recurso.
En su ¨²ltima reuni¨®n, del 25 de noviembre de 2011, el gabinete en funciones de Rodr¨ªguez Zapatero conmut¨® por una multa la pena de tres meses de prisi¨®n e inhabilitaci¨®n que el Supremo hab¨ªa fijado para S¨¢enz, aunque apostill¨® que quedaban "sin efecto cualesquiera otras consecuencias jur¨ªdicas o efectos derivados de la sentencia, incluido cualquier impedimento para ejercer la actividad bancaria".
De esta manera, el Ejecutivo intentaba que no se le aplicara el real decreto de 1995 sobre Creaci¨®n de Bancos y Otras Cuestiones Relativas al R¨¦gimen Jur¨ªdico de las Entidades de Cr¨¦dito, que establece que carecen de la honorabilidad exigida para ejercer la actividad bancaria "quienes tengan antecedentes penales por delitos dolosos".
Los recursos presentados contra la decisi¨®n del Gobierno hacen hincapi¨¦ en que la Ley del Indulto faculta al Ejecutivo a conmutar la pena de prisi¨®n e inhabilitaci¨®n pero no le permite cancelar los antecedentes penales de S¨¢enz y, por tanto, evitar que se le apliquen sanciones administrativas como la del real decreto.
El recurso del accionista David Esteban Alija es el m¨¢s avanzado de los tres presentados ante el Supremo (el de Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV) fue rechazado por falta de legitimaci¨®n activa, lo que ha sido rebatido, y el de los empresarios catalanes que consiguieron que se condenara a Alfredo S¨¢enz por denuncia falsa sigue su curso).
En marzo de 2011, el Supremo conden¨® al consejero delegado del Banco Santander a tres meses de prisi¨®n y de inhabilitaci¨®n para ejercer funciones en banca por un delito de acusaci¨®n falsa contra unos deudores de Banesto, entidad que presidi¨® tras ser intervenida en 1993.
Alfredo S¨¢enz es el ¨²nico de los condenados por el Supremo por el caso de la denuncia falsa que contin¨²a desempe?ando un cargo en banca, despu¨¦s de que Miguel ?ngel Calama abandonara en septiembre su puesto de director general de Globalcaja para acogerse al plan de prejubilaciones de esta entidad rural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.