Portugal acoge con recelo las nuevas medidas de austeridad
La prensa portuguesa en bloque ha lanzado duras cr¨ªticas a los planes del Ejecutivo, de signo conservador, e incluso ha recogido el descontento entre diferentes sectores del partido gobernante, el socialdem¨®crata, y de sus socios, los democristianos del CDS-PP.
La manifestaci¨®n m¨¢s evidente del descontento que se ha generado en la calle se ha visto en la red social Facebook, donde una entrada sobre los recortes publicada en su perfil por el primer ministro, Pedro Passos Coelho, lleva m¨¢s de 50.000 comentarios, la gran mayor¨ªa negativos.
La oposici¨®n de izquierdas tambi¨¦n ha rechazado el agravamiento de los ajustes, e incluso se especula con la opci¨®n de que este nuevo paquete de medidas rompa el consenso existente entre el Gobierno y el Partido Socialista, un punto muy ensalzado por la troika (Comisi¨®n Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).
En similar situaci¨®n se encuentra el sindicato UGT, que pact¨® con el Ejecutivo la ¨²ltima reforma laboral y amenaza ahora con abandonar el di¨¢logo social.
Incluso desde sectores habitualmente cercanos a las posiciones del Gobierno conservador se ha reaccionado con recelo.
Es el caso de la principal patronal lusa, que considera positiva la bajada de las contribuciones a pagar por las empresas por cada uno de sus trabajadores a la Seguridad Social (del 23,75 % al 18 %) pero lamenta el aumento de las contribuciones a pagar por los empleados p¨²blicos (del 11 % al 18 %).
"El Ejecutivo persiste en la v¨ªa de aumentar los ingresos p¨²blicos, implicando m¨¢s sacrificios para los trabajadores, lo que contraer¨¢ el mercado dom¨¦stico y afectar¨¢ a las pymes", se?al¨® en un comunicado.
En declaraciones a Efe, la dirigente de la Uni¨®n de Asociaciones de Comercios y Servicios de Portugal, Carla Salsinha, abund¨® en esta l¨ªnea e incidi¨® en que los beneficios por bajar las tasas a las empresas ser¨¢n anulados por la previsible disminuci¨®n del consumo privado, que ha ca¨ªdo hasta m¨ªnimos hist¨®ricos este a?o.
De hecho, la entidad que preside agrupa a cerca de 8.000 tiendas, de las cu¨¢les calcul¨® que s¨®lo en 2012 "habr¨¢n desaparecido m¨¢s del 20 %".
La misma opini¨®n merecen las medidas para la Asociaci¨®n de Centros Comerciales lusa, cuyo presidente, Ant¨®nio Sampaio de Mattos, dijo a Efe que existe el riesgo de que el declive del consumo "sumerja la econom¨ªa lusa en una espiral recesiva".
Un estudio del Banco Esp¨ªrito Santo de Inversi¨®n revelado por la prensa lusa esta semana apuntaba que las m¨¢s beneficiadas por la ca¨ªda de la contribuci¨®n a la Seguridad Social ser¨¢n las grandes compa?¨ªas, sobre todo aquellas con "m¨¢s mano de obra y mayor endeudamiento".
Seg¨²n sus estimaciones, s¨®lo entre las empresas que cotizan en el principal ¨ªndice de la Bolsa de Lisboa el ahorro anual rondar¨¢ los 100 millones de euros.
De las grandes fortunas lusas, el ¨²nico que se ha pronunciado de momento ha sido Belmiro de Azevedo, due?o del grupo Sonae -la firma con m¨¢s empleados de todo el pa¨ªs-, quien incidi¨® en que "cuando se quita dinero al pueblo, faltan fondos para comprar cosas", y lament¨® los "permanentes errores" cometidos en la gesti¨®n de la crisis.
El Gobierno luso defiende, por su parte, que los ajustes son necesarios para cumplir con sus metas de d¨¦ficit a partir del a?o que viene pese a que han sido finalmente flexibilizados por la troika, encargada de vigilar sus cuentas desde que solicitara el rescate en abril de 2011.
Los conservadores lusos han anunciado cortes en pensiones y sueldos de funcionarios, mayor presi¨®n fiscal para aut¨®nomos, as¨ª como subidas en las tasas a bienes de lujo y rendimientos de capital, entre otras medidas que entrar¨¢n en vigor en 2013.
Hoy mismo, el popular "Di¨¢rio de Not¨ªcias" hace suya en el editorial una teor¨ªa defendida por varios analistas lusos, para quienes los recortes parecen dirigidos a "promover el empobrecimiento, sobre todo de la clase media portuguesa" y reducir el coste del trabajo.
Por ?scar Tomasi
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.