El Popular cae un 6% en Bolsa tras anunciar la ampliaci¨®n de capital
El banco sopesa un descuento de entre el 40% y el 60% para captar inversores La entidad espera realizar la operaci¨®n a mediados del pr¨®ximo noviembre


A grandes males, grandes remedios. Tras una larga reuni¨®n del Consejo de Administraci¨®n y de la comisi¨®n ejecutiva del Banco Popular, la quinta entidad financiera, el banco decidi¨® ayer aprobar una ampliaci¨®n de capital de hasta 2.500 millones. El montante exacto se decidir¨¢ pronto tras sondear el apetito del mercado, pero se quiere tomar una medida que despeje todas las dudas sobre el futuro. En la Bolsa, la respuesta que han dado los inversores a los planes de saneamiento de la entidad no ha sido positiva. Tras tres horas suspendidas de cotizaci¨®n, las acciones del Popular han regresado al parqu¨¦ con una fuerte ca¨ªda de hasta el 12%, aunque ha moderado el batacazo a medida que avanzaba la sesi¨®n y, al cierre, se ha dejado un 6%, hasta los 1,596 euros.
La entidad ha contratado a Deutsche Bank como uno de los principales bancos de inversi¨®n del sindicato de aseguradores de la ampliaci¨®n, aunque cuentan con otros 13 para buscar nuevos inversores. Seg¨²n ha anunciado el director general corporativo y financiero del Popular, Jacobo Gonz¨¢lez-Robatto, conf¨ªan en realizar la operaci¨®n a mediados de noviembre.
El banco presidido por ?ngel Ron debe hacer frente a un d¨¦ficit de capital de 3.223 millones que determin¨® la consultora Oliver Wyman, tras analizar el impacto que tendr¨ªa en la entidad en una hipot¨¦tica depresi¨®n econ¨®mica entre 2012 y 2014.
La entidad suspender¨¢ el pago de todos los dividendos de este a?o
Si el Popular, que tiene 86 a?os de historia, no lograra capital privado antes de diciembre, el Estado se lo inyectar¨ªa. Esto es lo quieren evitar a toda costa. El Consejo aprob¨® ayer una declaraci¨®n del mantenimiento de la independencia de la entidad como principal objetivo. No obstante, si el Popular consiguiera unos 1.100 millones de capital privado, bajar¨ªa su presi¨®n porque tendr¨ªa hasta junio de 2013 para lograr los 2.223 millones que le faltar¨ªan. A la vez, la entidad acelerar¨¢ la venta de activos, tanto de negocios como de inmuebles, aunque es consciente de que en este momento es muy dif¨ªcil obtener liquidez por esta v¨ªa, y ha decidido crear su propio banco malo para separar los cr¨¦ditos da?ados.
Junto a la ampliaci¨®n, el Popular, que prev¨¦ ganar este a?o 700 millones de euros, calcula en lograr 400 millones de la generaci¨®n de beneficios y 300 millones de plusval¨ªas por la venta de activos no estrat¨¦gicos y recuperaci¨®n de impagos fallidos.
El Popular estudia presentar las nuevas acciones con un descuento de entre el 40% y el 60% sobre la cotizaci¨®n actual. Las ¨²ltimas ampliaciones, como la del Banco Sabadell, han tenido rebajas superiores al 50%. El viernes pasado los t¨ªtulos de la entidad cerraron a 1,7 euros. La acci¨®n acumula ya un descenso del 50% en lo que va de a?o. El dividendo tambi¨¦n sufrir¨¢ la apurada situaci¨®n de la entidad. Seg¨²n ha confirmado el banco esta ma?ana, se cancelan los repartos de dividendo pendientes que correspondan al ejercicio 2012. No obstante, la seguridad del equipo gestor es absoluta en la generaci¨®n de beneficios que tiene la entidad, por lo que creen que tras esta ampliaci¨®n, en pr¨®ximos ejercicios podr¨¢n devolver a los accionistas el exceso de capital. La entidad cree que Oliver ha sido m¨¢s severo en sus proyecciones que el consenso de los analistas.
La ampliaci¨®n de capital fue bien acogida por el consejo, en donde est¨¢ representado alrededor del 40% del capital de banco. Entre los accionistas destacan Allianz, los franceses de Credit Mutuel, la Fundaci¨®n Pedro Barrie de la Maza y la Sindicatura de Accionistas, compuesta por un grupo de ejecutivos de la entidad, que agrupa al 14% de las acciones. A¨²n no hay una respuesta concreta sobre qu¨¦ parte de la ampliaci¨®n ser¨¢ suscrita por los consejeros accionistas, pero se espera un fuerte respaldo, en coherencia con su determinaci¨®n de seguir siendo independientes. Su respuesta ser¨¢ clave para animar al mercado. Los accionistas que no acudan ver¨¢n diluida su participaci¨®n hasta el 50% o m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
