La UE planea incentivos financieros a los pa¨ªses que apliquen las reformas exigidas
Los Estados de la eurozona deber¨¢n firmar un contrato que recoja sus compromisos
La Uni¨®n Europea sopesa premiar con "incentivos financieros" a los pa¨ªses de la eurozona que apliquen las reformas exigidas para mejorar su competitividad. Los miembros de la regi¨®n deber¨¢n poner su compromiso por escrito, firmando un contrato con Bruselas donde se recojan estas medidas, seg¨²n el borrador del informe que prepara el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, para la cumbre del 18 y 19 de octubre.
El documento, que en realidad es una lista que recoge superficialmente una lista de buenos deseos, aboga por estudiar la puesta en marcha de "incentivos financieros limitados, temporales, flexibles y selectivos" y recoge propuestas para corregir los fallos estructurales de la uni¨®n econ¨®mica y monetaria.
Para reforzar la integraci¨®n econ¨®mica en la eurozona, seg¨²n Van Rompuy, hay que avanzar en paralelo en la creaci¨®n de "mecanismos para evitar evoluciones presupuestarias insostenibles" y en "mecanismos de solidaridad presupuestaria, por ejemplo a trav¨¦s de una capacidad fiscal presupuestaria adecuada". El presidente del Consejo Europeo ha sugerido tambi¨¦n la posibilidad de crear un presupuesto para la eurozona.
La redacci¨®n del borrador, sin embargo, es necesariamente vaga ya que Van Rompuy ha tenido cuidado de acomodar todas las posiciones de todos los estados miembros, desde la presi¨®n alemana por implantar normas m¨¢s estrictas a la postura de Francia, reacia a ceder demasiada autoridad r¨¢pidamente a Bruselas, y las miles de inquietudes de pa¨ªses m¨¢s peque?os como Estonia.
Los diplom¨¢ticos ya est¨¢n restando importancia a la posibilidad de que se produzcan grandes avances en la cumbre, ya que se cree que los pa¨ªses expondr¨¢n sus posiciones y determinar¨¢n d¨®nde se pude progresar con mayor facilidad.
En cualquier caso, el documento apuesta porque en las conclusiones de la cumbre de octubre figurar¨¢ un llamamiento para "acelerar el trabajo sobre las propuestas legislativas para un mecanismo supervisor ¨²nico de forma prioritaria" para que est¨¦n listas a finales de a?o. Adem¨¢s de la uni¨®n bancaria, los l¨ªderes deber¨¢n hablar del mercado ¨²nico, de un presupuesto centralizado para la eurozona y de un fondo ¨²nico de resoluci¨®n bancaria. Eso siempre y cuando los problemas de Espa?a y la necesidad de edificar un corgafuegos eficaz contra la crisis no monopolice el debate.
La creaci¨®n de un supervisor ¨²nico a partir del Banco Central Europeo (BCE) es la condici¨®n para la recapitalizaci¨®n directa de la banca espa?ola, pero en las ¨²ltimas semanas Alemania ¡ªcon el apoyo de Holanda y Finlandia¡ª ha cuestionado tanto los plazos como el car¨¢cter retroactivo de esta decisi¨®n.
"Es duro no tener compasi¨®n hacia varios ministerios de Finanzas europeos que tendr¨¢n que navegar entre todas esas propuestas e integrarlas en un conjunto coherente", ha comentado Alex White, economista de JP Morgan en Londres, en una nota de an¨¢lisis el mi¨¦rcoles. "El siguiente gran momento en el que todo esto se discutir¨¢ de nuevo es la cumbre de l¨ªderes europeos (...) Otro compromiso a las 4 de la ma?ana podr¨ªa conllevar una confusi¨®n real", ha a?adido en referencia a las ¨²ltimas experiencias vividas en las cumbres europeas.
Tras leer el documento de Van Rompuy en detalle, importantes diplom¨¢ticos lo describieron como una hoja de ruta" general para el debate m¨¢s que un documento para conseguir nuevos avances, y dijeron que podr¨ªa plantear m¨¢s preguntas que respuestas.
"Detr¨¢s de cada uno de los puntos a discutir, est¨¢ la base para una disputa amplia entre Alemania y Francia, Finlandia y Espa?a, Irlanda y Alemania y pr¨¢cticamente cualquier pa¨ªs que quiera mencionar", ha dicho el diplom¨¢tico. "Podr¨ªa ser una cumbre interminable", ha a?adido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.