Respiro para Vigo y Villaverde
Las plantas espa?olas de Peugeot Citro?n esperan ganar la partida a las francesas

Durante unos d¨ªas, decenas de miles de familias y centenares de empresarios del sur de Madrid vivieron con el coraz¨®n en un pu?o. ?La causa? Unas declaraciones del ministro franc¨¦s de Reestructuraci¨®n Industrial, Arnaud Montebourg, en septiembre, en las que este criticaba el cierre de la planta de Aulnay, en Par¨ªs, por Peugeot Citro?n (PSA), y suger¨ªa que la que deb¨ªa cerrarse era la de Madrid-Villaverde, ¡°m¨¢s peque?a y con mayor exceso de capacidad¡±. Pese a que el grupo decidi¨® hacer o¨ªdos sordos a la presi¨®n del Gobierno franc¨¦s ¡ªel presidente Fran?ois Hollande lleg¨® a desfilar en un Citro?n DS5 en su investidura¡ª y de los medios de comunicaci¨®n locales y dar por finalizadas las actividades de ensamblaje en la planta parisiense (para dedicarse a otros cometidos), lo sucedido no ha dejado de preocupar en Madrid y en Galicia, donde est¨¢n ubicadas las dos plantas de PSA.
¡°Vivimos la pol¨¦mica con mucha preocupaci¨®n¡±, reconoce Juan Manuel G¨®mez Rey, del comit¨¦ de empresa de Villaverde (UGT). Lo mismo apunta Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Orois, gerente de la C¨¢mara de Comercio de Vigo, quien admite que ¡°mentir¨ªa si dijera que lo sucedido no nos ha preocupado. Cualquier incidente que amenace el futuro de una planta como esta, con 6.000 trabajadores, y un impacto local superior incluso al de Inditex, lo tenemos que vivir con mucha inquietud¡±. Adem¨¢s, el hecho de que PSA, afectada por una crisis comercial y financiera sin parang¨®n, vaya a recibir ayudas del Estado franc¨¦s, podr¨ªa dar pie a nuevas presiones.
La situaci¨®n del grupo franc¨¦s es delicada. Sus ventas totales cayeron el 10,7% en el primer semestre de este a?o. La ca¨ªda fue mayor en Europa (15,2%), un mercado del que PSA es muy dependiente y que ve c¨®mo sus matriculaciones est¨¢n en ca¨ªda libre (el 7,1% hasta agosto). PSA es posiblemente el grupo europeo de automoci¨®n que menos vende fuera del continente (solo un 26,8% de su facturaci¨®n). Por si no bastara, sus ventas en Latinoam¨¦rica, un mercado en el que tiene muchas esperanzas, bajaron un 21%. Estos y otros factores le han llevado a pasar de un beneficio de 806 millones de euros en el primer semestre de 2011 a unas p¨¦rdidas de 819 millones este a?o. De ah¨ª que la auditor¨ªa encargada por el Gobierno franc¨¦s haya concluido que la multinacional no tiene otra salida que eliminar varias plantas y suprimir 8.000 empleos.
Pero pese a que no se ha cuestionado desde Francia el futuro de la planta del grupo en Vigo, la poblaci¨®n local vivi¨® con casi igual inquietud la pol¨¦mica. La planta de Vigo es vital para la ciudad y la regi¨®n. PSA y la industria auxiliar en torno a la planta facturan unos 7.000 millones, representan el 12% del PIB gallego, el 11% del empleo industrial (19.300 personas) y el 26% de las exportaciones. Algo similar pasa con la planta de Villaverde en su zona de influencia.
Unas declaraciones del Gobierno franc¨¦s dispararon las alarmas
Y no hay que olvidar que la inquietud es mayor porque ha venido a sumarse a problemas ya existentes, provocados por la crisis del sector estos ¨²ltimos cinco a?os. Por ejemplo, seg¨²n comenta G¨®mez Rey, ¡°la planta de Madrid, que ten¨ªa m¨¢s de 5.400 personas y produc¨ªa 120.000 veh¨ªculos en 2008, terminar¨¢ 2012 con solo 77.000 veh¨ªculos y menos de la mitad de trabajadores, unos 2.500¡±. Otro tanto ha pasado en Vigo. Desde 2007, a?o de m¨¢xima facturaci¨®n, el autom¨®vil perdi¨® ah¨ª el 24,7% de la facturaci¨®n y el 23% del empleo. Jos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez Alvari?o, presidente de la CEP (Confederaci¨®n de Empresarios de Pontevedra), recuerda que ¡°la planta ha pasado de los 500.000 veh¨ªculos de 2007 a poco m¨¢s de 300.000 que se esperan para este a?o¡±. Una situaci¨®n, a?ade, ¡°que hubiera sido peor de no ser porque muchas de las empresas auxiliares de la zona trabajan para otras plantas en otros pa¨ªses¡±.
Pasada la tormenta, sindicatos y empresarios de la industria auxiliar de las dos zonas tratan de olvidar el incidente y afirmarse en la convicci¨®n de que al final ¡°no pasar¨¢ nada¡±. Aun cuando son conscientes de que el grupo tiene exceso de capacidad en Francia (que tendr¨¢ que eliminar) y que la planta de Eslovaquia tiene costes laborales m¨¢s bajos, insisten en la idea de que las dos plantas espa?olas son vitales para PSA dada su competitividad y eficacia. Unas virtudes que explican que haya sido la propia empresa la que haya salido en defensa de la planta de Madrid. ¡°No es cierto lo que ha dicho el Gobierno franc¨¦s¡±, se queja G¨®mez Rey. ¡°La planta es antigua, pero ha sido modernizada y es tan eficiente como las mejores del grupo, la de Poissy o la de Tarnava (Eslovaquia)¡±, a?ade.
Estas ventajas competitivas se explican, en parte, por las fuertes diferencias de costes laborales entre las plantas espa?olas y francesas, 20 euros la hora en Espa?a contra 35 en Francia, y adem¨¢s porque las diferencias que hab¨ªa con Eslovaquia se han ido reduciendo, ya que el coste laboral medio est¨¢ ah¨ª en 12 euros. Pero m¨¢s importante a¨²n que el tema de los costes es el hecho de que las instalaciones espa?olas son m¨¢s flexibles que las francesas. Algo que, seg¨²n las centrales, es producto de las diferencias entre el modelo sindical espa?ol y franc¨¦s.
Menores costes y mayor flexibilidad, las bazas de los centros espa?oles
¡°Tenemos¡±, recuerda Manuel Garc¨ªa Salgado, secretario general de automoci¨®n de MCA-UGT, ¡°un modelo de acuerdos entre sindicatos y empresas a a?os luz de lo que hay en Francia, donde las pr¨¢cticas laborales son m¨¢s r¨ªgidas y las relaciones m¨¢s conflictivas¡±. Una realidad reconocida por los propios empresarios. ¡°Se trata de unas plantas que han sabido acomodarse a las circunstancias, con unos sindicatos poco conflictivos¡±, explica Fern¨¢ndez Alvari?o . Ha sido esta flexibilidad lo que llev¨® a la multinacional a convertir en 1999 la planta de Villaverde en ¡°un Centro Multimarca Peugeot y Citro?n¡±, lo que le permite adaptarse al ensamblaje de cualquier modelo del grupo en un periodo de tiempo r¨¦cord.
De ah¨ª que las dos plantas hayan recibido nuevos productos y tengan garantizada su actividad en los pr¨®ximos a?os. Madrid, que produce la gama del Peugeot 2007, va a iniciar los trabajos para el ensamblaje del pr¨®ximo modelo atribuido. Una confianza que a Garc¨ªa Orois solo le sorprende parcialmente. ¡°El hecho de que nos hayamos convertido en el pa¨ªs de Europa, al margen de Alemania, que m¨¢s coches produce solo significa que hemos demostrado con creces nuestra eficiencia¡±, destaca. Lo mismo opina Garc¨ªa Orois, para qui¨¦n el hecho de que las ventas de coches en Europa se est¨¦n estancando obligar¨¢ sin duda a las empresas a consolidar la producci¨®n en sus plantas m¨¢s eficaces, al margen del pa¨ªs en el que est¨¦n. ¡°Es una mera cuesti¨®n de supervivencia que nos beneficia¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.