El Popular busca su salvavidas
El Gobierno cree que si la ampliaci¨®n de capital, de 2.500 millones, tiene ¨¦xito atraer¨¢ la confianza de los inversores extranjeros en el mercado espa?ol


Una de las noticias m¨¢s relevantes de las pruebas de capital de Oliver Wyman fue que el Banco Popular necesitaba 3.223 millones para superar una hipot¨¦tica depresi¨®n econ¨®mica entre 2012 y 2014. La entidad presidida por ?ngel Ron ha sido un paradigma de la rentabilidad y eficiencia en la d¨¦cada pasada. Sin embargo, la estrategia de r¨¢pido crecimiento a partir de 1999, la entrada tard¨ªa en el negocio inmobiliario, la compra del Pastor (con m¨¢s ladrillo del que esperaban y sin ayudas p¨²blicas) y los cambios legales que exigen m¨¢s provisiones, han lastrado demasiado su balance.
Hasta ahora, el Popular ha sido el ¨²nico de las entidades que han suspendido la prueba de capital que no ha dudado en buscar su salida privada, sin pedir ayuda al Estado. Al d¨ªa siguiente de recibir el suspenso, convoc¨® al consejo y anunci¨® una ampliaci¨®n de capital de 2.500 millones, a la vez que ha anunciado la venta de activos y que crear¨¢ su propio banco malo con los activos inmobiliarios. La limpieza le costar¨¢ caro, ya que registrar¨¢ p¨¦rdidas de 2.300 millones en 2012. Ron intentar¨¢ que el consejo y los accionistas pongan el dinero o buscar¨¢ un comprador que se quede con el banco.
Lo que tienen claro los m¨¢ximos ejecutivos es que no quieren acabar en manos del fondo de rescate, el FROB. Fuentes del Gobierno han comentado que esperan que el Popular logre su objetivo y que est¨¢n convencidas de que si consigue el capital, pasar¨¢n bien las pruebas de Oliver Wyman. ¡°Ser¨ªa un gesto que podr¨ªa traer la confianza de los inversores en Espa?a. Esta colocaci¨®n puede tener gran trascendencia¡±, a?aden en el Gobierno. No hay que olvidar que el 41% del capital del Popular est¨¢ en manos de inversores extranjeros. A las autoridades espa?olas les ha gustado el plan de recapitalizaci¨®n que ha presentado el Popular porque lo consideran realista, aunque todo depende de la ampliaci¨®n.
?Tendr¨¢ ¨¦xito? ¡°Estoy convencido que s¨ª. El banco tiene una buena base de accionistas fieles, aunque no ser¨¢ f¨¢cil por el contexto macroecon¨®mico espa?ol. Eso implica aceptar precios muy bajos en la colocaci¨®n. El Popular tiene a su favor un potencial de generar beneficios futuros superiores a lo que refleja la prueba de Oliver Wyman, lo que unido a su eficiencia, puede hacer atractiva una ampliaci¨®n barata¡±, apunta Joaqu¨ªn Maudos, catedr¨¢tico de Econom¨ªa de la Universidad de Valencia.
El Santander y el Deutsche Bank son las entidades que lideran el sindicato asegurador de la operaci¨®n, donde tambi¨¦n est¨¢n otros 12 bancos. Las impresiones son buenas, pero falta el documento de compromiso. Hasta despu¨¦s de la junta, que ser¨¢ dentro de poco m¨¢s de un mes, no habr¨¢ compromiso en firme. La entidad ofrecer¨¢ un descuento entre el 50% y el 60% sobre la cotizaci¨®n, que ya ha ca¨ªdo un 55% en lo que va de a?o. El viernes, una semana despu¨¦s de anunciar la ampliaci¨®n, la cotizaci¨®n cerr¨® a 1,49 euros frente a los 1,7 euros que val¨ªa la acci¨®n antes de que se supiera la operaci¨®n.
Ahora la pelea de ?ngel Ron es intentar que la mayor¨ªa de los grandes accionistas que se sientan en el consejo (el 42% del capital) acuda a la ampliaci¨®n. Es consciente de que todos no podr¨¢n hacerlo porque supone un desembolso muy alto, pero los consejeros se han comprometido a no vender acciones aprovechando las turbulencias. Tambi¨¦n se espera que destinen el dinero de la venta de los derechos de la ampliaci¨®n, a la compra de t¨ªtulos y evitar, en parte, la diluci¨®n que supone la operaci¨®n.
Los grandes accionistas, la aseguradora Allianz (7%), el banco franc¨¦s Cr¨¦dit Mutuel (5%) y el empresario portugu¨¦s Amorim (4,25%), parece que acudir¨¢n a la ampliaci¨®n. La Sindicatura de Accionistas (12,6%), compuesta por empleados y directivos, tendr¨¢ un comportamiento irregular porque hay muchos titulares diferentes, pero es espera un apoyo importante. La Fundaci¨®n Pedro Barri¨¦ de la Maza, los antiguos due?os del Pastor, a los que se les pag¨® el banco con acciones del Popular, no se espera que acuda porque tienen poca liquidez. Con el apoyo de otros consejeros, el banco considera un ¨¦xito que acudan entre el 25% y el 30% del capital presente en el consejo.
Si falla la ampliaci¨®n, el plan B ser¨¢ la venta del banco. La Caixa y el Santander son los candidatos mejor colocados. El Popular es atractivo por su eficiencia y el fondo de comercio negativo (la diferencia entre lo que vale en Bolsa y el valor en libros del banco) de 7.000 millones.
?C¨®mo ha llegado el Popular ha esta apurada situaci¨®n? Los expertos coinciden en que ¡°ha sufrido las consecuencias de un exceso de crecimiento del cr¨¦dito en la ¨¦poca del auge inmobiliario, aunque la compra sin ayudas del Pastor ha sido definitiva para salir mal parado en las pruebas de Oliver. Algo que no le ha ocurrido al Sabadell¡±, que se hizo con la CAM con 5.200 millones de ayudas, apunta Maudos. Un analista bancario, que pide el anonimato, cree que el Popular ¡°entr¨® tarde en el negocio inmobiliario, a precios caros y recurri¨® mucho a financiaci¨®n mayorista. Adem¨¢s, tienen pocos bancos fuera de Espa?a, pero tambi¨¦n comprados a precios elevados y, por ¨²ltimo, le han da?ado los decretos del Gobierno¡±. El Popular se juega su futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Banco Popular
- Crisis econ¨®mica
- Crisis deuda europea
- Oliver Wyman
- ?ngel Ron
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Auditor¨ªa
- Coyuntura econ¨®mica
- Crisis financiera
- Ministerios
- Empresas
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Mercados financieros
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Bancos
- Banca
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa