Irak se erige como actor clave en el mercado global del petr¨®leo, seg¨²n la AIE

La AIE, que eval¨²a peri¨®dicamente el mercado energ¨¦tico para sus 28 Estados miembros, asegura que el pa¨ªs ¨¢rabe tiene recursos para duplicar su producci¨®n de aqu¨ª a 2020, hasta 6 millones de barriles diarios, y llegar hasta m¨¢s de 8 millones de barriles diarios en 2035.
Esto le situar¨ªa como segundo exportador, por detr¨¢s de Arabia Saud¨ª, y le convertir¨ªa en pieza "clave" para los mercados globales, ya que garantizar¨ªa el suministro y aportar¨ªa estabilidad frente al riesgo de escasez de crudo y alza de los precios, indic¨® la agencia al presentar un informe en Londres.
En este documento, la AIE -fundada tras la crisis de 1973 para garantizar la seguridad energ¨¦tica a sus miembros, todos pa¨ªses desarrollados, entre ellos Espa?a- estima que, en condiciones ¨®ptimas, Irak representar¨¢ el 45 % del incremento de la producci¨®n mundial para 2035, por delante del conjunto de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP).
En las pr¨®ximas d¨¦cadas, Irak, que actualmente es el tercer exportador del mundo, se convertir¨¢ en el proveedor principal de Asia, sobre todo de China, adonde, dentro de unos 25 a?os, podr¨ªa enviar unos 2 millones de barriles de crudo diarios.
Seg¨²n el economista jefe de la AIE, Fatih Birol, es de inter¨¦s global que el pa¨ªs ¨¢rabe pueda alcanzar su potencial de producci¨®n de crudo, ya que, de lo contrario, con la subida de los precios y la disminuci¨®n de ¨¢reas explorables, "los mercados se encontrar¨¢n en ¨¢reas turbulentas" en los pr¨®ximos a?os.
Es necesario que Irak aumente progresivamente el ritmo de inversi¨®n en infraestructuras, provisi¨®n de agua y educaci¨®n, de los escasos 9.000 millones de d¨®lares anuales hasta un total estimado en los pr¨®ximos 25 a?os de 530.000 millones de d¨®lares.
Otro reto que afronta el Gobierno de Bagdad -apunt¨® Birol- es mejorar el suministro el¨¦ctrico nacional, a¨²n muy pobre, lo que le permitir¨ªa concentrarse en desarrollar la industria petrolera.
En el mejor de los casos, apunta el economista, el pa¨ªs podr¨ªa llegar en el periodo estudiado, hasta 2035, a unos ingresos anuales medios por petr¨®leo de 200.000 millones de d¨®lares, que compensar¨ªan con creces la inversi¨®n necesaria.
Birol se?al¨® que, con esos ingresos, Irak podr¨ªa diversificar su econom¨ªa, que actualmente depende de la venta de petr¨®leo en una proporci¨®n del 72 % del producto interior bruto (PIB).
La AIE, que cont¨® con la colaboraci¨®n de las autoridades iraqu¨ªes para su informe, se?al¨® que el pa¨ªs tiene tambi¨¦n mucho por hacer en el campo del gas natural, aunque esa fuente de energ¨ªa se deber¨ªa utilizar primero internamente, para mejorar el suministro energ¨¦tico, y despu¨¦s ser exportada.
En su presentaci¨®n en Londres, la Agencia, con sede en Par¨ªs, admiti¨® que, al elaborar su estudio, no comput¨® el posible efecto del conflicto en Siria o de las tensiones con Ir¨¢n en la evoluci¨®n de Irak, al considerar que esos eventos son impredecibles y afectan a corto plazo.
Si las predicciones de la AIE se cumplen e Irak se convierte eventualmente en el segundo exportador mundial, ello tendr¨ªa serias consecuencias geopol¨ªticas, ya que pasar¨ªa a ser el segundo miembro m¨¢s importante de la OPEP despu¨¦s de Arabia Saud¨ª y por delante de Ir¨¢n y Venezuela, seg¨²n los expertos.
Aunque la guerra y los conflictos internos han da?ado la industria petrolera en Irak, en los ¨²ltimos a?os se ha experimentado una recuperaci¨®n y Bagdad ha firmado contratos con multinacionales como Shell o BP para explotar su capacidad.
Las exportaciones de crudo de Irak, que se calcula que tiene el cuarto volumen de reservas del mundo, aumentaron hasta 2,6 millones de barriles diarios el pasado septiembre, la mayor cantidad en tres d¨¦cadas.
No obstante, para poder cumplir las expectativas, es crucial que el Gobierno iraqu¨ª apruebe la ley de hidrocarburos, que regular¨¢ el sector y que se ha retrasado por discrepancias con el Kurdist¨¢n, subray¨® la AIE.
Judith Mora
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.