Exceltur prev¨¦ un descenso del PIB tur¨ªstico del 1,2% este a?o
El mercado interno lastra a un sector que sobrevive gracias a la llegada de extranjeros

La baja demanda nacional est¨¢ ahogando al turismo. La reducci¨®n de ingresos en los hogares espa?oles debido a los efectos de la crisis econ¨®mica ha llevado a una fuerte ca¨ªda del consumo. En este descenso de los gastos de los espa?oles, el turismo ha sido uno de los grandes damnificados. La Alianza para la excelencia tur¨ªstica Exceltur ha publicado esta ma?ana un informe en el que revisa a la baja el crecimiento del PIB tur¨ªstico en 2012. Concretamente, la bajada ser¨¢ del 0,6% (que auguraba en julio) al 1,2%.
Los buenos resultados de turismo extranjero, que aportar¨¢ unos ingresos de 43.500 millones de euros este a?o, no podr¨¢ compensar el negativo comportamiento del gasto tur¨ªstico de los espa?oles. El consumo tur¨ªstico de los espa?oles se ha reducido en verano "por primera vez desde el inicio de la crisis, retrocediendo a los niveles de hace 8 a?os", subray¨® el vicepresidente de Exceltur, Jos¨¦ Luis Zoreda, quien se?ala que se trata de un hecho que no se hab¨ªa producido en los meses de verano de los ¨²ltimos ejercicios, en los que los espa?oles hab¨ªan hecho el esfuerzo por mantener sus viajes en esta ¨¦poca tradicional del a?o.
En t¨¦rminos del PIB atribuible a la demanda interna, se espera una reducci¨®n del 2,9% en el conjunto del a?o, por lo que pese a la evoluci¨®n favorable del turismo extranjero, que permitir¨¢ un alza del 0,8% del PIB atribuible s¨®lo a la demanda for¨¢nea, el turismo en general se contraer¨¢ un 1,2%. Dicha ca¨ªda es menor que el descenso que el consenso de analistas estima para el conjunto de la econom¨ªa espa?ola y que cifra en un 1,6%.
A la mayor afluencia y gasto de los extranjeros han contribuido en buena parte los aumentos de los mercados ruso, n¨®rdico y brit¨¢nico, y nuevos desv¨ªos de turistas por la inestabilidad en Egipto y el Mediterr¨¢neo oriental. Los grandes destinos ganadores del verano han sido Baleares, el Pa¨ªs Vasco y la ciudad de Barcelona, frente a ca¨ªdas de actividad e ingresos superiores al 10% en el turismo rural y en las dem¨¢s ciudades y comunidades del interior (las dos Castillas y Extremadura), junto con Asturias y Galicia, muy dependientes del mercado interno.
Los hoteles de costa y las empresas de alquiler de coches han cerrado el verano con un balance positivo en ventas y resultados, as¨ª como las compa?¨ªas a¨¦reas espa?olas, si bien en este caso "muy influidas por la reducci¨®n de capacidades en Espa?a del resto de aerol¨ªneas extranjeras". No obstante, el conjunto del sector privado muestra resultados "desiguales y menguantes", con ca¨ªdas en ventas en casi un 60 % de las empresas y de beneficio, en un 72 % de ellas, siendo los m¨¢s perjudicados los grandes grupos de agencias de viajes y touroperadores espa?oles, los hoteles urbanos y las empresas e instituciones de ocio.
Pese al descenso de la actividad tur¨ªstica y en un contexto de destrucci¨®n de empleo en la econom¨ªa espa?ola, el sector ha mantenido el n¨²mero de puestos de trabajo. Sin embargo, la partida presupuestaria para la pol¨ªtica tur¨ªstica del Gobierno se ha reducido en m¨¢s de la mitad entre 2011 y 2013, hasta los 60 millones de euros, lament¨® Zoreda. "Nos preocupa ver s¨®lo recortes y recortes, y sentimos que el turismo deber¨ªa merecer una atenci¨®n especial y medidas de est¨ªmulo", debido precisamente a su "capacidad de mantener empleo y ser generador de exportaciones", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.