El "precipicio fiscal", desaf¨ªo inmediato de EEUU tras las elecciones
Los analistas alertan de que este abrupto ajuste fiscal podr¨ªa devolver a EEUU a la recesi¨®n en el momento m¨¢s inoportuno.
Los recortes autom¨¢ticos del gasto p¨²blico fueron previstos por los legisladores en el verano de 2011 como mecanismo de presi¨®n para forzar un acuerdo bipartidista sobre la reducci¨®n del d¨¦ficit presupuestario.
Se espera que el presidente Obama d¨¦ el primer paso y ofrezca al Congreso, que tiene la ¨²ltima palabra sobre temas presupuestarios, una propuesta para sentarse a negociar.
Ayer, el presidente de la C¨¢mara de Representantes, el republicano John Boehner, se mostr¨® abierto a entablar de nuevo conversaciones sobre la cuesti¨®n, aunque mantuvo la posici¨®n republicana de no aceptar un plan que incluya subida de impuestos.
La propuesta dem¨®crata, rechazada por el Congreso, inclu¨ªa recortes de gasto que ser¨ªan compensados por la subida parcial de los impuestos a las rentas m¨¢s altas.
Por contra, los planes republicanos, que descartan cualquier tipo de subidas de impuestos y rechazan el recorte en defensa, fueron tambi¨¦n impedidos por los dem¨®cratas.
Aunque ambas partes reconocen el problema, el abultado d¨¦ficit presupuestario de 1,09 billones de d¨®lares, est¨¢n en desacuerdo en la v¨ªa para reducirlo.
PRECIPICIO FISCAL
De no alcanzarse un acuerdo que implicase la reducci¨®n del d¨¦ficit en 1,2 billones de d¨®lares a lo largo de la pr¨®xima d¨¦cada, entrar¨ªa en efecto autom¨¢ticamente este temido ajuste compuesto por dos elementos.
Uno, la supresi¨®n de la pr¨®rroga de exenciones impositivas en numerosas categor¨ªas aprobada en 2003 por el presidente George W. Bush y ampliadas por Obama en 2010, que supondr¨ªa de hecho una subida de impuestos para la mayor¨ªa de los ciudadanos.
Dos, el llamado "sequestration", una retenci¨®n de fondos federales ya asignados para el gasto p¨²blico, especialmente en defensa, educaci¨®n y en el programa de salud para personas mayores Medicare.
IMPUESTOS
Esta suspensi¨®n de las "vacaciones fiscales", como tambi¨¦n se las conoce, supondr¨ªa un aumento de la carga fiscal de al menos 110.000 millones de d¨®lares en 2013, y de 2,8 billones de d¨®lares en la pr¨®xima d¨¦cada, seg¨²n datos del Comit¨¦ Federal para un Presupuesto Responsable.
El incremento vendr¨ªa dado por la bajada de las exenciones fiscales por hijos y educaci¨®n, la subida de los impuestos por herencias y el alza de los tipos por ganancias de capital y dividendos, principalmente.
Adem¨¢s, subir¨ªa un 2 % las retenciones sobre la n¨®mina de los trabajadores, y se reducir¨ªa la expansi¨®n de la cobertura por desempleo, aprobada para paliar los a?os m¨¢s duros de la crisis, que pas¨® de 26 semanas a casi 90 en algunos estados.
Estas dos medidas supondr¨ªan aumentar los ingresos fiscales en alrededor de otros 115.000 millones de d¨®lares en 2013.
RECORTES GASTO P?BLICO
Por otro lado, se aplicar¨ªa un hachazo al gasto p¨²blico de 65.000 millones de d¨®lares solo en 2013, que alcanzar¨ªa 980.000 millones en la pr¨®xima d¨¦cada.
Estar¨ªa compuesto de un recorte del gasto en defensa del 10 %, un 8 % de reducci¨®n del gasto discrecional en ¨¢mbitos como educaci¨®n e investigaci¨®n y un 2 % en los pagos por el programa de salud Medicare para las personas mayores.
En total, el precipicio fiscal supondr¨ªa un ahorro en el primer a?o de entre 450.000 millones de d¨®lares y 600.000 millones de d¨®lares.
La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, organismo no partidista) estima que las implicaciones econ¨®micas ser¨ªan de una reducci¨®n del 3,9 % en el Producto Interior Bruto de EEUU, lo que significar¨ªa volver a entrar en la recesi¨®n, ya que se pronostica un crecimiento para 2013 de entorno al 2 %. EFECOM
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.