El c¨®digo contra desahucios registra ocho daciones en pago en su primer trimestre
El Gobierno no descarta facilitar las condiciones para que incluya a m¨¢s afectados En total se han recibido 568 solicitudes y se han finalizado 285 procesos La mayor¨ªa de peticiones se han rechazado por las entidades al no cumplir las condiciones
El Ministerio de Econom¨ªa ha publicado este viernes el primer balance oficial del c¨®digo de buenas pr¨¢cticas de la banca para evitar los desahucios de las personas m¨¢s desfavorecidas. Seg¨²n los datos del departamento que dirige Luis de Guindos, correspondientes al periodo que va entre el 11 de marzo y el 30 de junio, solo ocho de los procesos se han saldado con la daci¨®n en pago, lo que ha permitido a los afectados canjear la deuda con el banco con la entrega de la vivienda. Pese a este balance, el Gobierno conf¨ªa en que el n¨²mero de familias beneficiadas por esta medida aumente a medida que se consolide el c¨®digo con vistas a poner fin a un problema "humanitario y social", en palabras del gobernador del Banco de Espa?a, Luis Mar¨ªa Linde, y que ha puesto en alerta a un amplio sector de la sociedad.
El Gobierno no descarta rebajar las condiciones actuales para que incluya a familias que ahora fuera de esta protecci¨®n. El jueves se debatir¨¢ en el pleno del Congreso y, a partir de ah¨ª, se iniciar¨¢ el tr¨¢mite parlamentario donde podr¨ªa haber modificaciones. Entre ellas est¨¢n rebajar el m¨ªnimo de ingresos que deben tener los acogidos a este c¨®digo, y que se incluyan pisos de un valor inferior. No obstante, el Ejecutivo est¨¢ abierto a mirar todo, seg¨²n fuentes solventes. ? ?
En total, se han recibido 568 solicitudes, 283 de las cuales se encontraban pendientes de resolver al finalizar el trimestre, es decir, un 49,8% del total. De las 285 solicitudes cuya tramitaci¨®n finaliz¨®, las entidades resolvieron 278 que correspond¨ªan a pr¨¦stamos y cr¨¦ditos con una deuda pendiente de 36,5 millones de euros. En los siete casos restantes el solicitante desisti¨®.
De las 278 solicitudes resueltas, en ocho casos se ha producido la daci¨®n en pago y la consiguiente extinci¨®n de la deuda. En 44 casos se ha llevado a cabo una reestructuraci¨®n de la deuda pendiente de pago. El resto de solicitudes (226) han sido rechazadas por las entidades porque el deudor no cumpl¨ªa las condiciones requeridas. De los 100 bancos o antiguas cajas que se han acogido al c¨®digo, solo 28 han declarado haber recibido peticiones.
En 44 casos se ha? reestructurado la deuda pendiente de pago y 226 solicitudes han sido rechazadas
Econom¨ªa matiza que, aunque el c¨®digo de buenas pr¨¢cticas entr¨® en vigor el 11 de marzo, la gran mayor¨ªa de adhesiones de entidades no concluyeron hasta mediados de abril por el proceso burocr¨¢tico e informativo que era nuevo y, por lo tanto, complicado. "Estos factores explican que, en la pr¨¢ctica, la vigencia del C¨®digo de Buenas Pr¨¢cticas haya sido inferior a los tres meses analizados", afirma el Ministerio en una nota.
En la misma l¨ªnea, a?aden que "se trata de un primer intento de dar soluci¨®n al problema de los desahucios para los casos de primera vivienda y riesgo de exclusi¨®n social y, como tal, debe d¨¢rsele m¨¢s tiempo para demostrar su eficacia". De hecho, revelan, entre julio y septiembre se han presentado ya en torno a otras 700 solicitudes.
Con el objetivo de ampliar la protecci¨®n a los familias desfavorecidas, el Gobierno puso en marcha la semana pasada una moratoria de dos a?os para los desahucios. Los hogares que se podr¨¢n acoger a esta medida son aquellos que est¨¢n por debajo de un umbral de ingresos de 19.170,4 euros anuales, lo que la hipoteca sobre vivienda habitual les suponga m¨¢s del 50% de los ingresos y que adem¨¢s se trate de personas especialmente vulnerables por sus circunstancias familiares. Guindos calcula que unas 600.000 familias cumplen las condiciones para acogerse a esta iniciativa. La medida, sin embargo, despierta recelos entre el colectivo de jueces por la arbitrariedad de sus condiciones.
Econom¨ªa sit¨²a el total de desalojos de familias de su primera vivienda desde el inicio de la crisis a entre 4.000 y 15.000. Esta cifra contrasta, y mucho, con las que maneja la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, que a partir de los datos del Poder Judicial habla de 350.000 ejecuciones desde 2007 y unos 160.000 desahucios.
Seg¨²n los ¨²ltimos datos del CGPJ, correspondientes al primer trimestre de 2012, se han registrado 48.213 lanzamientos, que es el t¨¦rmino jur¨ªdico con la que se denomina al proceso de desalojo por impago. Esta cifra, sin embargo, no distingue entre el tipo de morosos, si son empresas o particulares, ni el inmueble afectado. En cualquier caso, este ritmo de ejecuciciones revela que se presentan unas 500 al d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.