Am¨¦rica Latina ante el reto de aumentar sus exportaciones de valor a?adido a China
En los pr¨®ximos a?os, China cambiar¨¢ su modelo de desarrollo, una oportunidad que Am¨¦rica Latina puede aprovechar para equilibrar su intercambio comercial y aumentar sus exportaciones hacia este pa¨ªs de productos con mayor valor a?adido, m¨¢s all¨¢ de las materias primas, seg¨²n los expertos.
Tras la ralentizaci¨®n en su crecimiento despu¨¦s de a?os de fuertes alzas en su PIB, China se ver¨¢ obligada a adoptar cambios en su modelo de desarrollo, hasta ahora centrado en las exportaciones.
Estos cambios afectar¨¢n al comercio, la inversi¨®n en el extranjero y el mercado interno, advierte el investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS), Zhang Fan.
A su juicio, "Latinoam¨¦rica debe aprovechar esta oportunidad para equilibrar su intercambio comercial e inversiones".
El director del programa sobre el Mundo en V¨ªas de Desarrollo del Centro para las Pol¨ªticas Globales Carnegie-Tsinghua, Matt Ferchen, se muestra de acuerdo en que se aproxima un cambio en la estrategia de crecimiento econ¨®mico chino, que de ser un pa¨ªs exportador y de inversi¨®n estatal pasar¨¢ a impulsar m¨¢s el consumo interno.
"El riesgo m¨¢s obvio para Am¨¦rica Latina es que debido a que la econom¨ªa china se aleja de un fuerte desarrollo industrial estatal, decaiga la demanda de materia prima, como hierro y cobre", explic¨® Ferchen.
Pero si China pasa a primar el consumo interno, podr¨ªa crear oportunidades para que las firmas latinoamericanas exporten productos de mayor valor a?adido y expandan sus inversiones en China, consider¨®.
En 2011, el comercio entre China y Am¨¦rica Latina fue de 241.000 millones de d¨®lares. En el mismo a?o, el pa¨ªs asi¨¢tico efectu¨® inversiones no financieras por 10.100 millones de d¨®lares en la regi¨®n, lo que la convirti¨® en el segundo mayor destino de las inversiones extranjeras directas de la Rep¨²blica Popular.
China ya es el tercer socio comercial de Latinoam¨¦rica -y primer socio comercial de Brasil, Chile y Per¨²- y la tercera fuente de inversiones de la regi¨®n, de acuerdo a fuentes oficiales chinas.
"A nivel comercial y econ¨®mico, la relaci¨®n entre Per¨² y China ha crecido hasta casi 13.000 millones de d¨®lares en 2011. Este a?o va a ser un poco mayor con un d¨¦ficit para Per¨², que esperamos recuperar", declar¨® a Efe el embajador de Per¨² en China, Gonzalo Guti¨¦rrez.
Su pa¨ªs espera buscar una diversificaci¨®n de la oferta agr¨ªcola con valor agregado en China, ya que actualmente son pocos los productos peruanos que ingresan.
Por su lado, el embajador de Chile en China, Luis Schmidt, ve mayores expectativas de que la relaci¨®n entre su pa¨ªs y China se incremente.
"Esperamos que toda esta apertura y reforma contin¨²e con las nuevas autoridades como ha sido hasta hoy", apunt¨®, acotando que a su pa¨ªs le interesa tambi¨¦n diversificar su cesta exportadora a China.
Hoy por hoy, la miner¨ªa representa casi el 85 por ciento de las exportaciones chilenas, "pero nuestras exportaciones con productos de valor agregado est¨¢n aumentando", explic¨®, antes de precisar que Chile ocupa "el puesto 14 ¨® 15 de los pa¨ªses m¨¢s grandes en exportaci¨®n de alimentos", y busca repetir con productos como la carne de cordero su ¨¦xito en ventas de vino o fruta fresca.
El embajador de Argentina en China, Gustavo Martino, dijo a Efe que su Gobierno es muy optimista sobre las perspectivas de crecimiento que ofrece la relaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica con China y reiter¨® el inter¨¦s de su pa¨ªs en diversificar su oferta.
"Se han alcanzado convenios en sectores claves para China como carnes, l¨¢cteos, gen¨¦tica bovina, desarrollo conjunto de vacunas, etc. (...) mi Gobierno quiere diversificar su oferta con productos de mayor valor agregado por el lado de los alimentos y manufacturas de origen agropecuario as¨ª como de industriales en segmentos en que nuestro pa¨ªs es competitivo", explic¨® Martino.
Esta apuesta tambi¨¦n la comparte Brasil, cuya Confederaci¨®n Nacional de Agricultura y Ganado (CNA) abri¨® la semana pasada una oficina en Pek¨ªn para aumentar su comercio con China y atraer a inversores.
En 2016 China requerir¨¢ un 55 % y 46 % m¨¢s de la carne de pollo y carne de cerdo, respectivamente, que actualmente importa, mientras que en el caso de la soja, producto bandera de las exportaciones argentinas y brasile?as, el porcentaje se incrementar¨¢ hasta un 67 %, seg¨²n cifras de CNA.
"En 2025 China aumentar¨¢ su consumo en tres veces m¨¢s", subray¨® en aquella ocasi¨®n la presidenta de CNA, Katia Abreu.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.