El d¨¦ficit en las administraciones p¨²blicas se agrava en Portugal
El d¨¦ficit global de las administraciones p¨²blicas y de la Seguridad Social de Portugal entre enero y octubre del 2012 subi¨® a los 8.144 millones de euros, unos 2.500 millones m¨¢s que los registrado en entre enero y septiembre del mismo a?o.
A dos meses para acabar el a?o, el valor se sit¨²a a 855 millones de alcanzar el l¨ªmite de 9.000 millones de euros previstos para todo el 2012, seg¨²n el programa de asistencia financiera firmado por Portugal con la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
No obstante, los criterios de la 'troika' (Comisi¨®n Europea, el Banco Central Europeo y el FMI) excluyen los impactos de los pagos de deudas en atraso al Servicio Nacional de Salud (1.408 millones de euros) y el ingreso de la transferencia de los fondos de pensiones de la banca (2.784 millones de euros).
En su comunicado, el Ministerio de Finanzas luso reflej¨® que los ingresos fiscales cayeron el 4,6 % y los pagos asociados a los intereses de la deuda subieron el 13,8 % en los diez primeros meses del a?o respecto al mismo periodo del 2011.
Asimismo, el subsector de la Seguridad Social registr¨® un excedente de 236,7 millones de euros, inferior a los 802,2 millones de los diez primeros meses del 2011 derivado, fundamentalmente, de la reducci¨®n de los ingresos por contribuciones y del aumento de los gastos con pensiones y prestaciones de desempleo.
Portugal sufre uno de las mayores tasas de desempleo de su historia que ya roza el 16 %.
El partido que lidera el Gobierno, el conservador Social Dem¨®crata (PSD), desvaloriz¨® el estrecho margen que le resta a Portugal para llegar al l¨ªmite del d¨¦ficit y record¨® que espera cumplir con lo acordado gracias al ingreso que obtendr¨¢ por la venta de la gestora aeroportuaria ANA (cerca de 1.000 millones de euros).
Portugal cerr¨® 2011 con un d¨¦ficit fiscal del 4,2 % de su Producto Interior Bruto (PIB), aunque gracias a la transferencia de fondos de pensiones de la banca al Estado, sin los que hubiera sido del 7,7 %.
La meta para este a?o fue suavizada el pasado septiembre por la UE y el FMI hasta el 5 % del PIB, y no el 4,5 % previsto, ante los problemas econ¨®micos, la recesi¨®n y el desempleo que sufre Portugal.
Para finales del 2013, la troika tambi¨¦n relaj¨® los objetivos del 3 % original hasta el 4,5 %.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.