Mary Schapiro deja la SEC
La responsable del regulador abre los relevos en la cartera econ¨®mica tras la reelecci¨®n de Obama

Las sillas empiezan a bailar en Washington tras la reelecci¨®n de Barack Obama para un segundo mandato. El primer movimiento es el de Mary Schapiro, que acaba de anunciar que el pr¨®ximo 14 de diciembre dejar¨¢ la presidencia de la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador burs¨¢til en EE UU. Su cargo al frente de la instituci¨®n que debe proteger al inversor frente a los abusos lo ocupar¨¢ previsiblemente Elisse Walter.
La salida de Schapiro, que tom¨® las riendas de la SEC en pleno caos financiero y tras destaparse el fraude de Bernard Madoff, se lleva anticipando desde hace una semana. La decisi¨®n, adem¨¢s, se enmarca en los cambios que Obama va a introducir en su equipo de Gobierno para afrontar los pr¨®ximos cuatro a?os de gesti¨®n en la Casa Blanca. Para el cargo de Schapiro el presidente de EE UU ha propuesto a un miembro actual del consejo de la SEC que lleg¨® de la mano del anterior presidente, George W. Bush.
Elisse Walter no estaba en ninguna de las quinielas con los nombres que se barajaban durante los ¨²ltimos d¨ªas, y eso que la neoyorquina de 62 a?os tiene una gran experiencia tanto en el ¨¢mbito privado como en el p¨²blico. Estudi¨® en las universidades de Brown, Yale y Harvard, tres de las m¨¢s prestigiosas de EE UU. Aunque fue nombrada comisaria por Bush, ocupaba un asiento reservado a los dem¨®cratas. Antes de entrar en la SEC, trabaj¨® para FINRA, la corporaci¨®n por la que se autoregula la industria financiera y previamente fue consejera general para el supervisor del mercado de futuros (CFTC).
Adem¨¢s de proteger al peque?o inversor, la SEC tiene como segundo cometido garantizar la integridad de un mercado dominado cada vez m¨¢s por las m¨¢quinas. Schapiro desempe?¨® un papel primordial a la hora de elaborar la reglamentaci¨®n que dio respuesta a la crisis de final de 2008, tras el colapso de Lehman Brothers. Sin embargo, ha recibido cr¨ªticas por no haber sido m¨¢s activa a la hora de perseguir a los m¨¢ximos responsables de la misma.
A la salida de Mary Schapiro de la SEC le seguir¨¢ m¨¢s pronto que tarde la de Timothy Geithner al frente del Departamento del Tesoro, aunque en su caso no se anunciar¨¢ hasta que no acabe la negociaci¨®n para evitar el llamado precipicio fiscal, una agresiva combinaci¨®n de recortes de gasto y subida de impuestos que da?ar¨ªa gravemente la econom¨ªa estadounidense. La gran inc¨®gnita en este momento es saber cu¨¢l ser¨¢ el futuro de Ben Bernanke, cuyo segundo mandato como presidente de la Reserva Federal expira a comienzos de 2014.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.